Otra mala para el Gobierno: la CGT marchará con los movimientos sociales
En una semana con más sombras que luces para la alianza oficialista Cambiemos, la CGT le dio otro golpe más al anunciar que movilizará a sus gremios confederados el próximo 18 de noviembre al Congreso Nacional junto con los movimientos sociales, en demanda de la sanción de una Ley de Emergencia Social “antes de que concluya el período ordinario de sesiones”.
Juan Carlos Schmid, uno de los tres integrantes del triunvirato que conduce a la CGT, subrayó que la Ley de Emergencia Social beneficiará fundamentalmente a los trabajadores de “la economía popular o informal” y aseveró que “la Argentina se asoma siempre de forma impávida a los grandes descubrimientos, como por ejemplo ahora, cuando se informa de manera azorada que hay 14 millones de pobres, lo que es un fracaso de la dirigencia y de la sociedad”.
“El balance que realizó la CGT de estos primeros once meses de gobierno no es bueno. No sé si de forma inmediata, pero en algún momento el Ejecutivo pagará un elevado costo político por su gestión económica. Cualquier medida que adopte el Gobierno se asienta sobre una base de profunda desigualdad social ya existente", agregó.
“La CGT ratifica la necesidad de que se elimine de cuajo el impuesto a las ganancias; que se otorgue un aumento de emergencia a los jubilados y que se produzca una reforma tributaria integral. Para ello es preciso coraje político y tejer alianzas para quebrar la espina dorsal de quienes no aportan”, concluyó Schmid.
Los otros contratiempos
Carrió posterga la reforma del Ministerio Público
El martes, la diputada por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, consiguió su objetivo de que el tratamiento del proyecto de reforma del Ministerio Público no se tratara el miércoles, como estaba previsto originalmente.
Carrió argumentó que el proyecto es inconstitucional, lo que obligó al oficialismo a poner un freno a la iniciativa, que había obtenido dictamen de Comisión la semana pasada por un acuerdo entre Cambiemos y el Frente Renovador.
Vale recordar que dicho proyecto, que apunta fundamentalmente a generar la salida de Gils Carbó, busca acotar el mandato del titular de la Procuración a cinco años, renovables por otros tantos, pese a que en la actualidad el titular de ese cargo es hasta la jubilación.
En su planteo, Carrió consideró que el mandato de 5 años para el jefe de fiscales avalaría a cada presidente de la Nación a hacer un nuevo nombramiento.
Derrota en Diputados
La semana continuó negativamente para el Gobierno el miércoles, día en que fracasó en Diputados su intento por aprobar la ley que promueve la contratación público-privada para obras públicas.
La derrota de la alianza oficialista llegó como consecuencia de que el kirchnerismo, que proponía el retorno del proyecto a comisión se impuso en la votación por 107 a 105 gracias al apoyo del Frente Renovador. Una puñalada según interpretaron muchos en Cambiemos.
El ex ministro de Economía, Axel Kicillof, fue uno de los portavoces del rechazo al proyecto oficial: alertó sobre “lo peligroso” de que la Cámara apruebe esta iniciativa como vino del Senado y consideró que “es un proyecto equivocado” porque la norma impulsada por el Ejecutivo “convierte al Estado en un rehén del sector privado”.
Se pospone el dictamen sobre Presupuesto
Como si fuera poco todo lo anterior, se pospuso hasta mañana o el martes próximo en Diputados la firma del despacho relacionado al Presupuesto Nacional 2017 que el Gobierno pretendía tener cerrado hoy.
El anuncio fue hecho por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Luciano Laspina (PRO), en el inicio de la reunión convocada este mediodía, donde se iba a firmar el dictamen que Cambiemos quiere llevar al recinto el 2 de noviembre.
“La complejidad amerita que le demos el tratamiento suficiente para abordar los temas que todavía no se han logrado abordar en las extensísimas reuniones que tuvimos”, argumentó el diputado, quien igualmente se mostró optimista al respecto.
“Seguiremos trabajando esta tarde y mañana llegaremos con una versión de control de cambios, podemos trabajar toda la noche y sobre eso dictaminaremos mañana o no”, indicó.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas