Presiones a Edesur, críticas de Kicillof al PRO y juega la Scaloneta: las claves del día
El Ente Nacional Regulador Eléctrico (ENRE) le solicitó este miércoles a la Justicia que prohíba salir del país a los directivos de Edesur que fueron acusados tras la denuncia penal contra el directorio del organismo. La ampliación contó con la firma del interventor, Walter Martello, y el abogado Miguel Priolo.
En el escrito se pide la restricción para “Juan Carlos Blanco, Francesco Tutoli, María Alejandra Martínez, Víctor José Díaz Bobillo, Mónica Diskin, Giovanni Zanchetta, Jaime Barba, Alejandro Martínez y Valter Moro a los fines de evitar que los mismos se sustraigan de comparecer a derecho en la presente investigación”.
Dentro de los argumentos, se menciona lo expresado en la Resolución 307/2023, en la que se dispuso la intervención provisoria de Edesur S.A. Finalmente, el ministro de Economía, Sergio Massa, había designado a Jorge Ferraresi.
Martelo dejó sentado que el Gobierno sostiene que Edesur “ha perdido su capacidad operativa en forma intencional". Ante esto, apuntó contra los directivos por “frustrar dolosamente" el servicio eléctrico durante la última ola de calor de marzo.
También indicó que la medida se sostiene por lo que derivó en que 180 mil personas usuarias se hayan quedado sin servicio el 10 de febrero de 2023 y ello generara en los días posteriores baja y media tensión e interrupciones reiteradas y prolongadas del suministro eléctrico en la zona que opera.
Por otro lado, remarca que el ENRE detectó desvíos y demoras entre la base de reclamos de cortes y la información que brindó la distribuidora al organismo regulador.
”La Distribuidora incumple en forma recurrente y sistemática con los parámetros de calidad media y, ante eventos de magnitud, los procedimientos operativos de atención de reclamos y reposición de suministros fracasan reiteradamente, denotando déficits de recursos, de planificación operativa y de inversiones”, expresó.
Además de otras faltas que se enumeraron, mencionaron que las instalaciones que son del área de concesión de Edesur “no están siendo reparadas al ritmo de las necesidades del servicio público”. Además, explica que, si la alta demanda se transfiere a otras instalaciones, se sobrecargan y salen de servicio.
La presentación se realizó este miércoles en el juzgado a cargo de Julián Ercolini, en la causa que es tramitada en Comodoro Py.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof afirmó que el ex presidente Mauricio Macri y la ex mandataria de la provincia de Buenos Aires se "afanaron" la plata que pidieron prestada al Fondo Monetario Internacional.
"En cuatro años de neoliberalismo de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal, en la provincia de Buenos Aires nunca hubo más plata. Fue el gobierno que más plata tuvo en la historia de la Provincia", resaltó el mandatario provincial.
Al inaugurar el edificio del Jardín de Infantes N° 920 en la localidad bonaerense de Gerli, partido de Avellaneda, Kicillof continuó: "No estoy exagerando y no tengo dudas, porque endeudaron a nuestro país en 100 mil millones de dólares primero...Si algo había era plata y en verdes...De libre disponibilidad se llaman, para hacer lo que quieran. Después tomaron 45.000 millones de dólares más del FMI".
"La provincia de Buenos Aires la endeudaron también en 11.000 millones de dólares, es decir que plata había un montón. No se trata sólo de plata sino que también hay que tener bien clarito cuáles son tus prioridades y para qué usas la plata", disparó.
En esa línea, el gobernador bonaerense sentenció: "Esa plata se la llevaron ellos, con la fuga de capitales, los grandes bancos y la timba financiera. Se la afanaron. ¿Quieren ver quién se afanó un PBI? Ahí lo tienen".
"Toda esa que trajeron, no está en escuelas, no está en hospitales, no está en rutas, no está en nuestra provincia ni en parque industriales. Se la llevaron toda", subrayó.
En otro tramo de su discurso, apuntó directamente contra María Eugenia Vidal: "Decían que era muy importante la educación, estuvieron cuatro años y endeudaron al país por 100 años. Cuando era gobernadora dijo voy a hacer un montón de inversión y después cruzó el Riachuelo de nuevo, como si hubiera sido una decisión de ella. No, acá el que decidió es el pueblo de la Provincia en las urnas y la mandó de nuevo para la Capital Federal"-
"Decían que era importante la educación, endeudaron al país por 100 años y desfinanciaron la educación. En cuatro años, Vidal hizo 65 nuevos edificios y cerró 37. La cuenta le da horrible. Nosotros, con pandemia, llevamos 150 y vamos por muchos más. En lo que queda de este año no vamos a parar", sentenció.
Después de haberlo presentado a los principales actores del mercado, el Gobierno oficializó vía decreto la decisión de que los bonos en dólares en manos de los organismos públicos pasen a pesos.
Lo hizo mediante el decreto 163/2023. En el mismo dispone que : "Los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras denominadas en dólares estadounidenses emitidas en el marco de los Decretos Nros. 622 del 17 de septiembre de 2021, 576 del 4 de septiembre de 2022 y 787 del 27 de noviembre de 2022 serán reemplazados, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos cuyas condiciones serán definidas, en conjunto, por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, ambas dependientes del Ministerio de Economía".
El decreto de necesidad y urgencia tiene apenas cuatro artículos. En el primero, se indica que los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras denominadas en dólares estadounidenses emitidas en el marco de los Decretos 622 del 17 de septiembre de 2021, 576 del 4 de septiembre de 2022 y 787 del 27 de noviembre de 2022 serán reemplazados, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos cuyas condiciones serán definidas, en conjunto, por las secretarías de Finanzas y de Hacienda.
El DNU lleva la firma del presidente Alberto Fernández y de todo el Gabinete de ministros nacional. La medida entrará en vigencia formalmente apenas se publique en el Boletín Oficial.
El decreto recuerda que mediante el artículo 3° del Decreto N° 622/21 se autorizó emitir letras denominadas en dólares estadounidenses por US$ 4.334 millones a diez años de plazo con amortización íntegra al vencimiento, precancelables total o parcialmente.
Y que se estableció que esas letras devengarían una tasa de interés igual a la que devengaran las reservas internacionales del Banco Central para el mismo período y hasta un máximo de la tasa LIBOR anual menos un punto porcentual.
A su vez, enumera una larga lista de decretos y resoluciones que respaldan lo que finalmente se decidió: el canje obligatorio por títulos en pesos de los bonos en dólares.
El DNU señala que "la urgencia en la adopción de esta medida hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes".
La jueza federal María Eugenia Capuchetti rechazó el pedido del fiscal federal Carlos Rívolo de restringir las comunicaciones telefónicas que recibe en la cárcel Fernanda Sabag Montiel, el detenido por gatillar en la cabeza a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Rívolo, quien está a cargo de la investigación, había pedido que Sabag Montiel solo reciba llamados de su abogado defensor y de quienes el imputado autorice. El objetivo de ello era que pueda “preservar su seguridad”.
El abogado del detenido, Juan Martín Hermida, se opuso al planteo, ya que no estaban dadas las explicaciones sobre cómo esas llamadas podían poner en peligro a su defendido.
"No se encuentran configurados en autos los presupuestos necesarios para imponer una restricción a las comunicaciones de Sabag Montiel, o de cualquiera de los otros encausados, en los términos en que fuera sugerida por el Ministerio Público Fiscal", expresó Capuchetti para justificar su decisión.
“Sin perjuicio de que el fiscal menciona que se orienta exclusivamente a la seguridad del interno, lo cierto es que, tal como se postula en el propio dictamen y de la opinión de la defensa, desde el punto de vista material dicho fin se perseguiría con una restricción a sus derechos. Esto es, concretamente, a comunicarse libremente por medios telefónicos", agregó.
Y siguió: "No se ha realizado una detallada exposición de motivos respecto a (1) el modo en que la restricción de las comunicaciones de Sabag Montiel propendería a un mayor cuidado de su seguridad; y (2) el criterio que permitiría distinguir a los ‘allegados expresamente autorizados’ por Sabag Montiel, de aquellos que no lo son".
También señaló que "no se ha tomado conocimiento hasta el momento de comunicación alguna que el nombrado haya mantenido sin prestar su consentimiento".
El fiscal Rívolo había planteado que "dada la gravedad institucional de los hechos objeto de la presente pesquisa, y con el exclusivo fin de preservar su seguridad, habré de sugerir al Tribunal que se disponga restringir las comunicaciones que reciba el detenido en el establecimiento carcelario, a su defensa y/o allegados autorizados específicamente por él".
Un arsenal fue descubierto por efectivos de la Policía de la Ciudad en el barrio porteño de Mataderos, luego de que su residente fuera acusado de disparar contra un generador de Edesur, dispuesto en la zona ante los recientes cortes de electricidad.
Todo se inició a partir de una denuncia que hizo una mujer en la Comisaría Vecinal 9 A al remarcar que un sujeto de 33 años disparó con un arma de fuego a un contenedor ubicado en la intersección de las calles Molina y Ulrico Schmidl.
Las averiguaciones para identificar y dar con el desconocido quedó a cargo de la División Investigaciones Comunales 9 de la Policía de la Ciudad, que recolectó testimonios y vistas fílmicas que llevaron a la casa del sujeto.
Ante ello, la Fiscalia Penal, Contravencional y de Faltas número 40, a cargo de Blas Matías Michienzi, solicitó al Jugado en lo Penal, Contravencional y de Faltas número 16, a cargo de Claudia Alvaro, el allanamiento en una casa de la calle Molina al 1700, a metros de donde se produjeron los disparos.
Hasta allí fueron los uniformados con la colaboración de personal de la División Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM) de la fuerza porteña para proceder al allanamiento.
En el interior estaba el imputado, de 33 años, los efectivos descubrieron un arsenal: había tres armas largas tipo rifles, todas con mira telescópica, una escopeta calibre 12.60, cuatro pistolas marcas Bersa, Tanfoglo, Glock, calibre 9 milímetros, y una marca Bersa calibre 22, un revolver Taurus, 5.400 cartuchos a bala de diferentes calibres y marcas.
También incautaron dos pistolas de aire comprimidos, cinco cuchillo tácticos, un chaleco marca Slug y 1.600 vainas para recarga.
El acusado adujo que las armas eran de su padre ya fallecido, quien fue miembro de Prefectura Naval. De todas maneras, el magistrado dispuso la detención del imputado y que sea examinado por médico legista.
También ordenó que parte de los elementos secuestrados permanezcan en el asiento de la Dirección de Investigaciones de la Coumna 9 y el resto remitir a la División Balística de la Policía de la Ciudad para las pericias.
La Selección argentina se enfrentará este jueves con Panamá en un partido amistoso en el que los jugadores se reencontrarán con el público albiceleste y celebrarán la conquista del Mundial Qatar 2022, en una jornada maratónica que incluirá una serie de eventos en el estadio Monumental.
Ante una multitud que agotó las entradas en menos de dos horas, el plantel del seleccionado, con el capitán Lionel Messi a la cabeza, festejará la consagración del 18 de diciembre del año pasado en la denominada "Fiesta del campeón del mundo".
El estadio abrirá sus puertas desde las 15:30, cinco horas antes del encuentro -se llevará a cabo desde las 20:30- e iniciarán los shows musicales con artistas como el DJ Fer Palacios, el cantante Wos, la banda la T y la M y los grupos Los Totoras y la Konga, que será el encargado de cerrar la fiesta.
Además, se pasará la promo de la película "La Scaloneta" y se cantará la canción "Muchachos" de la mano del histórico hincha apodado "Tula" y del creador del hit del Mundial, Fernando Romero.
La expectativa por ver alzar la Copa a Messi junto a la hinchada generó una gran demanda del público, por lo que se preparó un fuerte operativo policial para evitar incovenientes y que concurran personas sin entradas a la cancha de River.
En cuanto a lo futbolístico, el entrenador Lionel Scaloni podría elegir a los once que salieron al campo de juego para la final con Francia: en ese caso, la alineación la conformarían Emiliano "Dibu" Martínez; Nahuel Molina, Cristian "Cuti" Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Ángel Di María; Lionel Messi y Julián Álvarez.
El siguiente es el detalle de la jornada en el estadio Monumental:
16.00-- Apertura del evento
16.15-- Inicio show Fer Palacio
17.00-- Campaña ADIDAS fútbol femenino
17.25-- Promo película "La Scaloneta"
17.35-- Campaña Red Solidaria
18.00-- Show de Los Totoras
18.40-- Segundo set Fer Palacio
18.55-- Show de La T y la M
19.10-- Fernando Romero y Tula cantan "Muchachos"
19.40-- Inicio precalentamiento
19.41-- Entrega plaquetas protocolares
20.12-- Activaciones comerciales sponsors AFA
20.20-- Ariel Ardit entonará las estrofas del Himno Nacional Argentino
20.30-- Partido
21.20-- Entretiempo, show de WOS
El productor y ex participante de Gran Hermano Gastón Trezeguet opinó sobre la detención por corrupción de menores de Marcelo Corazza, el primer ganador en la historia del reality en Argentina, y aseguró que el tema le genera “asco” y “tristeza”.
A su vez, Trezeguet, que actualmente también hace de panelista en el programa que terminará su actual edición el próximo lunes, recalcó que no tiene relación con el imputado a pesar de trabajar en el canal.
"Me da tristeza, me da asco, me da repulsión. Tan solo hablar del tema me hace sentir incómodo, no me gusta. Si es todo como están diciendo, que le caiga todo el peso de la ley. Es así como tiene que ser", expresó en diálogo con Intrusos.
"Me sorprendió, no lo esperaba. Desde que salí de la casa hasta ahora no lo volví a ver a Marcelo, pero igual te sorprende. En el canal lo tomamos como todos, hay sorpresa y asombro", reconoció.
"En el canal no me dijeron que no hable, nadie baja línea. No lo sé si puede ser inocente. Hay que esperar lo que diga la Justicia. Si llega a ser culpable, espero que le caiga el peor de los castigos", declaró, en la misma línea que lo había hecho anteriormente el conductor de GH 2022, Santiago del Moro.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas