Relanzan Precios Justos, sube de nuevo la luz y hay Messi en 2026: las claves del día
El presidente Alberto Fernández arribará este viernes a la ciudad de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, como parte de su estrategia electoral de "mostrar gestión" anunciando obras de infraestructura en todo el país.
El jefe de Estado reforzará sus visitas al interior de la Argentina y el Conurbano bonaerense, motivo por el que para la semana próxima ya se está coordinando la agenda presidencial en la provincia de Tierra del Fuego.
En su visita a Concepción del Uruguay, Alberto Fernández estará acompañado por los ministros nacionales Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Matías Lammens (Turismo y Deportes).
A las 11, el jefe de Estado tiene previsto reunirse con empresarios del sector turístico, actividad que compartirá con el gobernador local, Gustavo Bordet, además de funcionarios nacionales y provinciales.
En tanto, a las 13 encabezará junto al mandatario provincial y la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta, el anuncio de obras de infraestructura y deportivas, en Concepción del Uruguay.
Fernández arribará a tierras entrerrianas luego del cortocircuito que se generó entre la Casa Rosada y la gobernación de Entre Ríos a raíz del pedido de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia.
El conflicto se generó luego de que el Gobierno nacional difundió un documento oficial donde figuraban los nombres de un grupo de gobernadores que habían apoyado la iniciativa, incluido Gustavo Bordet, pero el entrerriano salió a desmentirlo.
"Gustavo Bordet no firmó el comunicado ni va a acompañar la petición contra los miembros de la Corte", subrayaron a Noticias Argentinas desde el entorno del gobernador de Entre Ríos, a pesar de que su nombre figuró en el comunicado oficial que emitió Presidencia.
Legisladores oficialistas y opositores, asociaciones de juristas y de derechos sociales y abogados trataron este jueves en la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados las denuncias contra los ministros de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, a quienes algunos bloques acusan de mal desempeño.
Tras las exposiciones, la comisión dará otro paso el próximo jueves, cuando se vote o no, si se admiten los pedidos de enjuiciamiento, para lo cual el oficialismo podrá imponer su criterio con la mayoría que ostenta en esa Comisión.
La presidenta de la comisión, Carolina Gaillard (Frente de Todos), informó que "se analizará cuales serán los pedidos de juicio que serán admisibles" y dijo que luego se podrá abrir el sumario para la recolección de pruebas.
El vicepresidente de la comisión, Juan Manuel López (Coalición Cívica), solicitó que los cargos contra cada juez se voten por separado y no en un 'paquete', para que se de la posibilidad de marcar las disidencias que se pudieran suscitar.
Hoy se presentará en el CCK el relanzamiento de Precios Justos. El Gobierno busca homogeneizar todos los acuerdos que fue conformando con distintos rubros en uno solo con mismo inicio, fin y pauta de aumento mensual.
Concretamente el programa contará con 49.832 productos, de 482 empresas distintas de 15 rubros que aumentarán a partir de febrero y hasta junio al ritmo del 3,2% mensual promedio. Así se unifican acuerdos de consumos masivos, insumos difundidos, calzado, medicamentos, pequeños electrodomésticos, indumentaria, combustibles y celulares, entre otros.
También continuará la existencia de una canasta con 2000 productos congelados que serán rotativos de los existentes hasta hoy, para no retrasar tantos los precios de las canastas de productos congelados existentes. Cuestión que no exista un precio congelado de noviembre del 22 hasta junio del 23 por que eso sería de imposible cumplimiento. Se renovarán la canasta y los que ingresan se congelan al precio que tenían al 31 de enero.
Lo cierto es que los acuerdos estaban estipulados hasta fines de febrero y con un aumento de 4% mensual en la mayoría de los rubros. Por eso llamó la atención que las empresas se comprometan a un 3,2% mensual y no a partir de marzo, sino desde el propio febrero renunciando a parte del aumento. Siendo además, que los mismos empresarios insisten en que sus costos son mayores al 4% que ya no pueden trasladar a precios.
Fuentes oficiales explican que la determinación de la tasa del 3,2% mensual hasta junio es parte del análisis de la estructura de evolución de la cadena de valor. Se analizó en conjunto con las empresas el precio de los commodities, la baja en los costos de la logística, el nivel de devaluación y se llegó a la conclusión que la estructura de precios lo permite. El análisis es consistente y guarda lógica con la rentabilidad empresarial. “Si no fuera así no lo acompañarían, por eso fracasan los acuerdos unilaterales de precios, tiene que ser beneficioso para ambas partes”, ilustran.
“Las empresas voluntariamente se suman porque ven que las condiciones macroeconómicas y la hoja de ruta que marca el programa económico va avanzando y se van cumpliendo las metas del FMI. Hay empresas chicas, medianas, y también hay multinacionales que tienen que aprobar estos acuerdos de precio con casa matriz. Si no creyeran en la evolución de las condiciones y la inflación a la baja, no lo autorizarían desde casa matriz”, analizan desde la secretaria de comercio.
En febrero, las tarifas de energía tendrán un nuevo aumento en todo el país, con el objetivo de reducir gradualmente de los subsidios en el sector y cumplir así con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional.
En línea con esto, hoy la secretaría de Energía publicó los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), uno de los componentes del valor final de la tarifa.
Se trata de una suba que ya estaba prevista, y que tendrá diferente alcance para los bolsillos de los usuarios residenciales de ingresos altos y medios (nivel 1 y 3), pequeños comercios e industrias.
En la Resolución 54/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, se conocieron los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), destinados a los agentes distribuidores o prestadores mayoristas. Los valores se establecieron en el marco de la Reprogramación Trimestral de Verano, para el período comprendido entre el 1° de febrero y el 30 de abril.
Estos aumentos representan alrededor del 50% del precio final que pagan los consumidores en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde más se verán afectados los bolsillos, mientras que en otras provincias tiene un peso menor al 20%. El resto de los ítems que componen la tarifa son impuestos, transporte y distribución, que tienen distinta incidencia según el distrito y explica la distorsión de precios entre las distintas regiones del país.
Según cálculos preliminares de Emilio Apud, exsecretario de Energía, el impacto final en la factura de Edenor y Edesur promediará entre el 17% y 20% para los usuarios residenciales de mayores ingresos. En cambio, la suba será alrededor del 8% para los hogares de clase media.
El astro argentino Lionel Messi habló nuevamente y contó detalles de la consagración de la Selección Argentina como campeón del Mundo, además aseguró que le gustaría están el próximo Mundial 2026: "Mientras esté bien y me sienta en condiciones físicas y siga disfrutando, lo voy a hacer, pero me parece mucho hasta el Mundial que viene...".
El capitán de la Albiceleste contó cuáles fueron las emociones que vivió al momento donde levantaba la Copa y le brindaba un título más a la Argentina: "Hasta el día de hoy, es un momento muy emocionante. Incluso, cuando lo veo, más que ese momento... Capaz por vivirlo más tranquilo, ya habiendo pasado un tiempo, verlo me emociona aún más. Veo muchos vídeos hasta el día de hoy", dijo en declaraciones a Olé.
Además, habló sobre vídeo viral donde se lo puede ver hablando al cielo en la tanda de penales ante Francia, pero era un pedido para Gonzalo Montiel: "Vi que se dijo que estaba hablando al Diego o a mi abuela... La verdad le pedí a Dios, como le pedí siempre. Le hablaba a Cachete, que lo meta, que defina ya, que no lo estire más... Decía 'por favor, Cachete, mételo, que termine acá'. Estaba rezando, como en alguna otra tanda".
Por otro lado, se refirió a su fiel creencia para obtener el título: "Estaba escrito, era el final de una película con final feliz. Estaba seguro que Dios me iba a regalar un Mundial. No sé por qué, pero lo sentía muy fuerte. El momento que eligió fue el mejor. Si tuviese que elegir el momento, no hubiese elegido otro. Que llegue casi al final es una locura. Si hubiese pasado antes, hubiese estado buenísimo también, obviamente... Pero termino mi carrera con eso", manifestó el jugador del PSG.
Y agregó: "Si bien nosotros estábamos confiados, en lo que éramos y podíamos hacer - incluso después de la derrota con Arabia -,el cagazo de que no salga el partido como esperábamos, estaba. Si no ganabas, empezabas a depender de otro. Y si perdías, sin chances. Ahí se demostró la fortaleza del grupo. Fue una prueba única...".
Por último, Messi describió como fue ese mes del Mundial y como se reflejó en el pueblo argentino: "Para cualquier jugador lo máximo es ganar un Mundial, es como cerrar todo, terminar con un Mundial y decir que gané todo en mi carrera. Es algo único, cerrarlo de esta manera y ver la alegría que le dimos a la gente. Fue un mes que el argentino disfrutó muchísimo y lo pudimos sacar un poquito de esa angustia que vive", cerró.
Un hombre tuvo una tarde de furia en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca cuando decidió incendiar su propio automóvil luego de que inspectores municipales le comunicaron que iban a secuestrar el vehículo por una infracción, informaron fuentes oficiales.
Según indicó La Nueva, el episodio se produjo poco después de las 15, en la zona de Roca y Estomba, el rodado dañado casi en su totalidad es un Volkswagen Polo blanco y los voceros señalaron que el sujeto habría cruzado el semáforo con luz roja, por lo cual le solicitaron que se detenga para notificarlo de la falta.
Momentos después, los agentes tomaron conocimiento de que el hombre no tenía el seguro obligatorio del automóvil, por lo que le indicaron que iban a proceder al secuestro del vehículo y ante la sorpresa de los uniformados, el sujeto provocó el incendió del rodado y se retiró a bordo de un taxi que tomó en las inmediaciones del lugar.
De inmediato, los agentes solicitaron la presencia de bomberos del cuartel Central y Defensa Civil, quienes lograron apagar el fuego. Sin embargo los daños en el auto resultaron prácticamente totales.
El hecho, caratulado inicialmente como averiguación de ilícito, está siendo investigado por la comisaría Segunda. Según indicó el medio de Bahía Blanca, sobre el automóvil no pesaban pedidos de secuestro, mientras que los efectivos detectaron una denuncia de venta y que en 2006 se le había impuesto una prohibición de circulación en Mar del Plata.
La placa presentaba nombres fuertes dentro de la casa como nominados: Juan Ignacio "Nacho" Castañares Puente, Marcos Ginocchio, Walter "Alfa" Santiago, Julieta Poggio y Ariel Ansaldo, y todos quedaron en manos de Camila Lattanzio.
Durante el día, un piano eléctrico apareció en la casa. Y luego de explotar de felicidad por la aparición del instrumento, Camila lo enchufó y se despachó con un mini recital: primero arrancó con una versión de “Desconfío”, el célebre tema de Pappo, con Alfa que la acompañó en voz. Luego siguió con una versión de “Fue Amor”, de Fito Páez.
Y siguió con cumbia, clásicos, pop y más ritmos con los que mostró su versatilidad con el instrumento, lo que puede ser para la rubia una noche que podría marcar en el juego, un antes y un después.
Al finalizar su momento, que amenizó la ansiedad, hasta conocer la placa, fue su turno de ejercer su derecho.
“Nachi, perdoname. Me caés super bien, nos estamos conociendo mucho más, pero con los otros entablé más relación”, se justificó. El siguiente fue su compañero de entrada: “Ari, perdón... es horrible esta situación, los quiero mucho a todos”, argumentó. Tanto el ex futbolista como el parrillero entendieron la situación y se la tomaron con calma. Sabían que su lugar en la placa estaba asegurado.
Cuando todos los cañones apuntaron a que dejaría a Julieta en placa, ella optó por Marcos. De esta manera, entre la actriz y el vendedor de autos quedó por definir el participante salvado. La rubia decidió que Alfa siguiera una semana más en el reality, provocando la emoción del hombre, la comprensión de Disney y un sinfín de murmullos y teorías que recién comienzan y seguirán hasta el día de eliminación.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas