Secciones
Lo que tenés que leer

Rosario redobla su lucha contra los narcos y un día clave para CFK: las claves del día

Informate en menos de un minuto con las destacadas de BigBang.
1
Causa Vialidad: la Justicia dará hoy los fundamentos del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner

El Tribunal Oral Federal número 2 de la Ciudad de Buenos Aires dará a conocer hoy los fundamentos del fallo que condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y a otra docena de imputados en la causa conocida como Vialidad.

Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso difundirán la sentencia mediante el sistema informático Lex 100, por el cual tramitan los expedientes, y entregarán copias en formato digital a las partes.

El documento se insinúa extenso, de un millar de páginas y describirá minuciosamente lo que los jueces creen que quedó probado a lo largo de un juicio que se extendió durante tres años.

En diciembre pasado, cuando dieron a conocer las condenas –que incluyen la pena de seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner- los magistrados distribuyeron una suerte de adelanto de fundamentos.

En ese resumen, colocaron a Cristina Kirchner como la principal responsable y beneficiaria de un sistema de corrupción que consistió en adjudicar 51 contratos de obra pública en la provincia de Santa Cruz al empresario Lázaro Báez, quien creció exponencialmente su patrimonio a la sombra de esas irregularidades.

Los jueces creen que existió “un beneficio ilegítimo a favor de Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez”;  también un “interés manifiesto sobre el plan criminal”· por parte de la vicepresidenta, quien participó “en los beneficios económicos producto del delito”.

La condena se limitó al delito de administración fraudulenta y excluyó la figura de la asociación ilícita (el juez Basso se había inclinado por condenar también por esa figura, lo que hubiera significado una pena mayor).

El fallo insistirá en que hubo una maniobra fraudulenta para favorecer a Báez y, a través suyo, a la vicepresidenta.

La “maniobra fraudulenta” –según los jueces, en coincidencia con los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola-  “perjudicó los intereses de la administración pública”.

Toda la estructura del aparato estatal se confabuló para favorecer a las empresas del Grupo Báez, sobre quien el fiscal Luciani dijo reiteradamente: “Báez era Cristina Fernández de Kirchner".

Además de describir las irregularidades detectadas en cada uno de los hechos, el fallo subrayará que para concretar el delito todos los intervinientes “desoyeron deliberadamente las alarmas” administrativas, judiciales y mediáticas.

El fallo es apelable ante la Cámara Federal de Casación Penal y, eventualmente, también ante la Corte Suprema de Justicia, de modo tal que la decisión que será fundamentada hoy aún  no tiene fuerza de cosa juzgada.

2
Reconocimientos: una activista y militante trans de Cancillería fue premiada por los Estados Unidos

La activista y militante trans Alba Rueda, quien trabaja en la Cancillería Argentina, fue premiada este miércoles por el Departamento de Estado de los Estados Unidos por su liderazgo en la defensa de los derechos humanos y su lucha por la igualdad de género.

Rueda, quien se desempeña como representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores, que encabeza Santiago Cafiero, recibió la distinción en la Casa Blanca, en Washington D.C., y se convirtió en la segunda argentina en obtener este galardón.

Los encargados de otorgarle el galardón fueron el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, y la Primera Dama de ese país, Jill Biden.

Rueda recibió así el Premio a las Mujeres de Coraje, que el organismo les entrega a quienes han dedicado sus vidas a la protección y promoción de los derechos humanos.

Esta es la edición número 17 del premio, que ya ha sido otorgado a 180 mujeres de más de 80 países de todo el mundo.

La primera argentina en recibirlo había sido en 2007 Susana Trimarco, la madre de María de los Ángeles "Marita" Verón, por su lucha contra la trata de mujeres y niñas para la prostitución.

La militante trans venía de ser la primera subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la República Argentina, y trabajó 12 años en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

"La lucha de las mujeres argentinas, reconocida en el mundo. La activista y militante trans Alba Rueda, representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería, fue distinguida con el Premio a las Mujeres de Coraje del Departamento de Estado. #8M", destacó el canciller Cafiero en su cuenta personal de Twitter.

3
Violencia en Rosario: arrancó el despliegue de gendarmes y fuerzas federales y ya hubo detenciones

Efectivos de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal ya patrullan los barrios de Rosario, con el objetivo de combatir la inseguridad y el narcotráfico, y en ese despliegue ya hubo detenciones y hasta fueron aplaudidos por los habitantes de esas zonas.

Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández y del discurso del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, unos 300 gendarmes y 125 policías federales arribaron a esa ciudad santafesina, junto a camiones blindados para dar batalla al narcotráfico. Este es el octavo desembarco de las fuerzas federales desde 2014.

Uno de los barrios en los que arribaron las fuerzas federales fue "Los Pumitas", donde asesinaron a Máximo Jerez, el nene de 11 años que salía de un cumpleaños y murió tras una balacera en el lugar, que además dejó otros tres menores heridos.

Desde este miércoles a la mañana se vieron camiones de Gendarmería Nacional recorriendo las calles de Rosario, mientras eran aplaudidos por los vecinos.

"Estábamos esperando que llegaran porque la venta de drogas es muy fuerte acá. En este barrio murieron dos chicas en las últimas semanas", contó una vecina del barrio Villa Banana en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

El ministro de Seguridad de la Nación junto con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el ministro de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, lanzaron el operativo y en la presentación, Fernández remarcó: "Vinimos para llegar al hueso y terminar con el narcotráfico".

"Hay que hacer un trabajo muy profundo, nada de lo que hay que hacer es simple, es imperioso que lleguemos hasta el hueso", agregó el titular de la cartera de Seguridad ante la mirada de cientos de gendarmes y policías federales.

De todas maneras, a esa cantidad de gendarmes -la mayoría enviados desde el destacamento de Colonia Caroya, Córdoba-, podrían sumarse más en los próximos días, ya que el objetivo será llegar a los 1.400 efectivos enviados a esa ciudad santafesina.

Los uniformados de Gendarmería Nacional incautaron cocaína fraccionada para su comercialización y detuvo a una persona durante un patrullaje a pie en las inmediaciones de la zona conocida como "Vía Honda". El apresado había intentado darse a la fuga tras escuchar la voz de alto.

4
Femicidio vinculado en Chaco: asesinaron a una pareja de docentes y buscan al ex esposo de la víctima

Una pareja de docentes fueron apuñalados y asesinados en su casa en la localidad chaqueña de Quitilipi. Ante este hecho, la Policía busca al ex esposo de la mujer, quien es apuntado como el principal sospechoso del doble crimen. 

Los cuerpos fueron descubiertos el miércoles a las 10.45 en el domicilio ubicado en la calle Jujuy, en el barrio Moreno. Fueron los vecinos los que advirtieron a los agentes de la comisaría de la localidad sobre los cadáveres, que se encontraban en la galería de la casa. 

Las víctimas fueron identificadas como Evaristo De Jesús Saux y Antonella Soledad Altamirano, profesor de química y maestra jardinera, respectivamente.

Los policías arribaron al lugar y se encontraron con ambos cuerpos sin signos vitales. Los dos contaban con heridas de arma blanca.

El siguiente paso que se realizó fue trasladarlos a la morgue para realizar las autopsias correspondientes.

El principal sospechoso del caso es el ex esposo de Antonella, conocido como “Panchi”. Él tuvo dos hijos con la mujer, de 10 y 3 años, que quedaron bajo el cuidado de los abuelos paternos y gozan de buen estado de salud.

5
Inseguridad: un gendarme mató a un delincuente e hirió a otro en un intento de asalto en Esteban Echeverría

Un gendarme se defendió de un intento de robo en Esteban Echeverría y mató a un motochorro, además de herir a su cómplice. Los delincuentes lo increparon para sacarle su motocicleta y luego se desarrolló un tiroteo. 

El hecho fue en la localidad bonaerense de El Jagüel, en la intersección de las calles Entre Ríos y Miguel Ángel. La víctima del intento de asalto es un sargento ayudante de la Gendarmería Nacional Argentina que tiene 52 años y se desempeña como chofer en el municipio de Ezeiza.

Fue el martes por la noche cuando él se estaba movilizando con su moto Bajaj y, en el cruce de esa esquina, dos delincuentes que iban en una moto Rouser sin patente lo sorprendieron.

El acompañante del rodado lo amenazó con un arma de fuego con el objetivo de que le diera su moto. Sin embargo, el gendarme se identificó y desató un breve tiroteo al sacar su arma reglamentaria. 

El suceso fue corto, ya que ambos resultaron heridos. Agustín Romero, de 19 años, era el acompañante y murió de manera instantánea. El conductor es Mario Elías Pérez, de 20, quien recibió un disparo en el tórax y otro en la cabeza y debió ser trasladado a un hospital de la zona, en el que se encuentra internado en estado reservado.

El gendarme no tuvo ninguna herida por el enfrentamiento. Trabajaron en el lugar efectivos de la comisaría 4ta. de Canning.

6
Milagro en Córdoba: Iba a trabajar, encontró una beba recién nacida en la calle y le salvó la vida

Un joven de 29 años se dirigía hacia su trabajo, escuchó un llanto y advirtió que sobre la vereda había una beba recién nacida que había sido abandonada en el lugar, por lo cual de inmediato la llevó a un centro de salud.

Según informó La Voz, el hombre halló a la pequeña cuando circulaba por Juan B. Justo al 4.500, en barrio Panamericano, la agarró entre sus brazos, se subió a un taxi y la trasladó al Hospital Elpidio Torres.

La niña estaba envuelta en una manta blanca, no había ningún mensaje con ella y tenía el cordón umbilical, por lo que se intuye que había nacido hacía algunas horas.

El comisario Sebastián Pereyra especificó a Cadena 3 que en el lugar del hallazgo el joven que trasladó a la beba no encontró nada.

Luego de constatar que su estado de salud era estable, ordenaron el traslado de la beba en un móvil policial hasta el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, donde informaron que se encuentra en buen estado de salud.

Desde el centro de salud se indicó además que la pequeña nació con 40 semanas de gestación, pesó 2.860 kilogramos, no tenía lesiones, por estar en la intemperie, tuvo una leve hipotermia que ya fue revertida y, por prevención, se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos (UTI).

7
Gran Hermano: Nacho ya es finalista y los cuatro hermanitos y hermanitas restantes en placa de nominación

Después de lo que fue el reingreso de Walter "Alfa" Santiago a la casa de Gran Hermano 2022, este miércoles por la noche se realizó la última gala de nominación: fueron cuatro los participantes que quedaron en la placa, por lo que uno se convirtió en el primer finalista del reality.

“Esta noche es la última gala de nominación y cuando Gran Hermano me diga `sí, ok, es ahora`, yo les voy a decir la fecha de finalización, que sé que es lo que ustedes quieren saber”, les anticipó el conductor del programa, Santiago del Moro.

Esta semana, el ganador de la prueba del líder fue Juan Ignacio "Nacho" Castañares Puente, quien no solo se salvó de ir a la placa y salvará este jueves a un participante, sino que también se convirtió en el primer finalista del certamen. 

Los hermanitos pasaron uno por uno al confesionario para votar a sus compañeros. A diferencia de otras galas, en esta oportunidad Gran Hermano les dio la oportunidad de explayarse un poco más para argumentar sus decisiones. 

La primera en entrar fue Romina Uhrig, quien le dio sus primeros dos votos a Camila Lattanzio, por “su energía,  sus formas, luego hubo cosas suyas que no nos cerraban con las chicas”. Después, le otorgó un voto a Marcos Ginocchio, porque “no la puedo votar a Juli así que lamentablemente es un voto para él”.

A su vez, el salteño optó por darle los dos votos a Julieta Poggio y a Camila, ambos casos por afinidad. Más tarde, le tocó el turno a Julieta, que eligió sus dos votos para Camila, debido a que “con ella tuve muchas idas y vueltas, somos muy parecidas en algunas cosas pero hay otras que me hicieron dudar”.

Para cerrar su nominación fue con un voto para Marcos, porque no quería elegir a Romina.

Camila, la que más se extendió en sus argumentos, votó por duplicado a Romina y mencionó algunos momentos en los que no se sintió a gusto como cuando la “trató de mentirosa”. Por último, fue por Marcos, aunque “sabe que es fuerte” y que “no tiene ningún motivo” en su contra. 

De esta manera, Romina, Julieta, Camila y Marcos son los nominados esta semana. Nacho deberá salvar a uno de ellos este jueves.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!