Secciones
Política

Síndrome coronario agudo: la salud del ministro de Transporte, tras su internación en el Güemes

Mario Meoni debió ser sometido a una angioplastia, pero su evolución es positiva.

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, debió ser atendido ayer en el Sanatorio Güemes tras sufrir un malestar en la zona del corazón. Allí le realizaron estudios y, según confirmó el parte médico, una intervención quirúrgica. El procedimiento fue satisfactorio y el funcionario evoluciona favorablemente.

“Él está bien. Fue por sus propios medios porque sintió una complicación y, al tener antecedentes cardíacos, fue a atenderse”, habían indicado desde su entorno. Meoni permaneció en observación en el centro de salud ubicado en el barrio porteño de Palermo. “Está lúcido, con el teléfono, no hay nada de que preocuparse”, agregaron. A las 15, desde su cuenta de Twitter se informó que durante la jornada del miércoles había participado de una reunión junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

Finalmente, a las 22, fue el mismo Meoni quien utilizó sus redes para enviar un mensaje de tranquilidad. “Debido a mis antecedentes clínicos, ante determinados síntomas siempre recurro a la atención médica. Me encuentro muy bien”, explicó. Posteriormente agradeció la preocupación de los usuarios y la atención del personal del centro de salud.

El ingreso al Sanatorio Güemes se produjo por “síndrome coronario agudo” y, debido al cuadro e historia clínica del ministro de 56 años, se procedió a realizar una cinecoronariografía”. El funcionario, cabe recordar, tiene antecedentes de hipertensión arterial y en 2014 tuvo que ser intervenido para que le coloquen tres stents.

El informe medico detalla cómo todo decantó en la intervención quirúrgica. “El paciente se encuentra cursando síndrome coronario agudo e hipertensión; se le realizó una cinecoronariografía. El estudio mostró que los stents previos se encontraban bien, pero una pequeña arteria diagonal presentaba una lesión crítica que requirió realizar una angioplastia con balón con drogas. Se logró dilatar correctamente”. Según los especialistas, es un procedimiento de revascularización muy frecuentemente utilizado y mínimamente invasivo

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!