Tensión en el PRO, Bullrich en problemas y Grabois contra Scioli y Massa: las claves del día
El PRO atravesó una jornada de máxima tensión tras el anuncio que hizo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sobre el desdoblamiento de las elecciones porteñas, lo que derivó en una explosión de críticas por parte de los dirigentes que no acompañan su candidatura presidencial.
Para hoy estaba prevista una reunión del PRO, tal como se realiza periódicamente, pero por el nivel de discusión interna debió cancelarse. Las condiciones no estaban dadas para nada productivo.
En horas de la tarde de este lunes, tras el bombazo del anuncio Rodríguez Larreta se reunió en el Teatro Colón con su ministro de Gobierno, Jorge Macri, para analizar el nuevo escenario.
El sector que impulsa la postulación del primo de Mauricio Macri debe replantear su estrategia y hasta empezó a sonar el nombre de María Eugenia Vidal nuevamente para la Ciudad.
Incluso, comenzó a tomar fuerza la versión de que la líder del PRO, Patricia Bullrich, podía avanzar en una impugnación judicial a la decisión de Rodríguez Larreta.
Dicha versión surgió porque este lunes Bullrich se reunió con la jueza federal con competencia electoral María Servini, aunque en su entorno lo niegan.
La Inspección General de Justicia (IGJ) pidió la intervención judicial de la asociación civil que encabeza la precandidata a presidenta de la Nación por Juntos por el Cambio Patricia Bullrich e impulsó una denuncia ante las justicias penal y electoral por presunto financiamiento ilegal de una campaña proselitista.
Se trata del lnstituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES), una organización que tiene entre sus objetivos "fomentar y establecer estrategias para el desarrollo social, político, de seguridad, justicia, económico, salud, cultura y educación promoviendo la modernización del Estado a través del diseño, la construcción y la divulgación de políticas públicas".
“La entidad ha realizado gastos destinados a financiar, al menos en parte, actos de campaña política”, sostuvo una resolución, de unas 25 páginas, firmada por el titular de la IGJ, Ricardo Nissen.
La resolución afirma que "bajo el amparo de una persona jurídica sin fines de lucro se ha estructurado un sistema de ingresos y egresos destinado a financiar -en todo o en parte- acciones de proselitismo político”.
El IEES promociona sus actividades como seminarios y cursos de formación para la elaboración de políticas públicas y realiza también almuerzos en los que interactúa con empresarios y productores para conocer de primera mano sus inquietudes y necesidades.
Sin embargo, la IGJ sostuvo que “bajo la pantalla de un seminario se ventilaban asuntos que poco o nada tenían o tienen que ver con el objeto social incluido en la norma corporativa".
La actuación sumarial sobre IEES se inició el 16 de diciembre de 2022 a raíz de una serie de artículos periodísticos que daban cuenta de las actividades de Bullrich para recaudar fondos para su postulación a la Presidencia de la Nación.
La organización respondió las requisitorias de la Inspección General, pero "en referencia a las notas periodísticas que dieron origen a la actuación sumarial, las que daban cuenta de la financiación de la campaña a través de un sistema de almuerzos a través del IEES, la entidad nada dijo al respecto", consigna la resolución de la IGJ, un organismo que depende del Ministerio de Justicia.
“Existe una evidente sincronización entre las acciones políticas de Patricia Bullrich, presidenta de la institución y los aportes y pagos en concepto de seminarios”, resumió el documento.
El dirigente social Juan Grabois sostuvo que el futuro de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner será la prisión domiciliaria "hasta que el pueblo logre terminar con la mafia judicial que hay en la Argentina".
"Cristina va a ir presa, con domiciliaria porque le corresponde por la edad y va a ir presa hasta que el pueblo logre terminar con la mafia judicial que hay en la Argentina", planteó. Y al respecto agregó: "No me voy a poner a llorar por esto. Vamos a combatir contra esto".
En ese marco, ratificó que él es "recontra candidato a presidente" en las elecciones de este año, pero aclaró que "si imponen una PASO con (Sergio) Massa y (Daniel) Scioli, su sector romperá con el Frente de Todos".
En declaraciones radiales aseguró que "nosotros iremos por afuera porque son dos opciones de centroderecha. Si eso pasa, la famosa ruptura del Frente de Todos la vamos a hacer nosotros".
Añadió: "Hay un problema en la superestructura y la rosca política. La militancia está con el cuchillo entre los dientes y quiere pelear", señaló el dirigente oficialista, que "este es el momento de discutir candidatos y los candidatos representan proyectos".
Sobre la relación de Sergio Massa con el kirchnerismo se quejó: "Ya no le dicen más Massa, le dicen Sergio, a mí me molesta mucho, pero debe haber conseguido de alguna manera convencer que se puede estar bien con Dios y con el diablo". "Que se puede estar bien con Gerardo Morales, el carcelero de Milagro (Sala) y hacer negocios extraordinarios de litio, que se puede estar bien con (Mauricio) Filiberti ´el señor cloro´ y hacer negocios extraordinarios con el agua, estar bien con los verdugos de Cristina (Kirchner) y del pueblo y al mismo tiempo ser el pro hombre del peronismo en Argentina”, prosiguió.
"Me resulta llamativa la desmemoria", lamentó el referente de la organización Patria Grande. "El pragmatismo de Cristina a sus 70 años, vaya y pase, pero en militancia de 30 de 40, me molesta un poco", añadió.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una reunión de trabajo con representantes gremiales y autoridades de cámaras empresariales vinculadas al transporte, en el marco de la discusión por la seguridad en los colectivos.
Fue un encuentro en Casa de Gobierno platense, del que participaron el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; los ministros de Transporte, Jorge D'Onofrio; y de Seguridad, Sergio Berni.
Durante el encuentro, se acordaron detalles para avanzar en la conexión al Centro de Monitoreo del gobierno bonaerense de las cámaras que ya están instaladas en colectivos.
A la vez, al tiempo que se continúa la instalación del sistema en todo el parque automotor, se trabajará en la opción de implementar botones antipánico en aquellas unidades que todavía no cuentan con monitoreo.
La reunión se da una semana después de que la polémica por las cámaras y la seguridad en los colectivos quedara en el centro de la escena a partir del asesinato del chofer de la línea 620 Daniel Barrientos.
Participaron en representación de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el secretario general Roberto Fernández y Jorge Kiener; por la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) Roberto Rodríguez, Luciano Mesina y Damián Andrieu; por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), José Troilo y Daniel Guolo; por la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Mario Vacca; por la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA), Luis Brusca y Fabio Ferreira; y por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro y Mauro Coglianese.
También asistieron los subsecretarios de Transporte Terrestre, Julio Perdiguero, y Técnico, Administrativo y Legal del Ministerio de Transporte, Ignacio Cingolani.
La empresa de colectivos Metropol informó que a partir de las 0 del 11 de abril se interrumpirá el servicio de las líneas 65, 90, 151, 194, 195 y lo reducirá progresivamente en otras nueve por falta de recursos, debido a que continúa el incumplimiento del Ministerio de Transporte de la Nación a una medida judicial favorable a la firma.
"Lamentamos informar que, debido al reiterado incumplimiento del Ministerio de Transporte de la Nación a la medida judicial dictada en favor de Metropol, ratificada hoy por el Juez de la Causa, a lo que se agrega el atraso en el pago de las compensaciones, es que a partir las 00:00 hs. del martes 11 de abril las Líneas 65, 90, 151, 194 y 195 deberán interrumpir sus servicios, mientras que las Líneas 176, 237, 276, 310, 326 448, 507, 510B y 670 lo reducirán progresivamente, por falta de recursos para operar", indicó la empresa en un comunicado emitido hace unos momentos.
La decisión de la compañía se da, luego de haber pagado el 100% de los sueldos de marzo de los más de 4000 trabajadores y haber llegado al límite crítico de los recursos.
La empresa explica que el origen del conflicto radica en la "quita injustificada" desde hace 16 meses del 15% de los ingresos. Dicha situación, profundiza en la explicación la empresa, "fue llevada a la Justicia mediante una medida cautelar y cuenta con un fallo favorable ratificado en varias instancias, el cual viene siendo desobedecido por parte del Ministerio de Transporte de la Nación, privando a la empresa de recursos que son indispensables para cubrir la totalidad de su demanda, tal como expresamente se reconoce en los fallos judiciales".
"Esta quita ilegitima de recursos, sumada a la problemática que sufren todos los operadores del AMBA (deuda impaga de subsidios por más de $24.000 millones a la fecha; junto al atraso por el impacto de la inflación 2023 - no incluida en los subsidios), fue soportada hasta ahora con el gran esfuerzo empresarial, y el mayor endeudamiento para cumplir con el servicio", comunica Metropol detallando que se endeudaron "hasta el maximo de sus posibilidades".
"Pedimos disculpas por las molestias que esto ocasiona a nuestros usuarios, pero es una consecuencia inevitable producto de los reiterados incumplimientos del Ministerio de Transporte de la Nación a sus obligaciones y a los fallos judiciales", cierra el comunicado.
Habrá que ver en las próximas horas la respuesta del ministerio de Transporte y como avanza la situacion para que impacte lo menos posible en el publico usuario.
Los dos detenidos por el crimen del colectivero en Virrey del Pino, en La Matanza, serán sometidos a una pericia clave este martes. Dicho proceso sería programado para más adelante, pero los tiempos se adelantaron tras un pedido urgente.
Alex Gabriel Barone (19 años) y Gabriel Alejando Barone (24) fueron identificados por los testigos en la rueda de conocimiento y ahora esta prueba aportará más datos a la causa que investiga el asesinato de Daniel Barrientos (55), chofer de la línea 620.
La pericia se iba a realizar en el límite que tiene el fiscal Gastón Duplaá para determinar si los procesa o si permanecen presos, ya que no había turnos. Sin embargo, la fecha se adelantó, de acuerdo a aseguraron fuentes del caso a Infobae.
La fecha estipulada previamente era para el 21 de abril, por lo que se corrió unos 10 días.
La pericia que se realizará es la de la técnica de barrido electrónico, que detecta químicos de la deflagración de pólvora. El resultado, del cual no se sabe cuándo se conocerá, demostrará si alguno de los dos detenidos disparó un arma o estuvo cerca de una horas antes de ser arrestados.
Los peritos de la Policía Científica habían tomado muestras de ambos, de sus vestimentas y de la ropa que secuestraron que era similar a la que usaron, según relataron los testigos y se observó en las cámaras de seguridad.
Cuando se conozcan los resultados, Dupláá, de la UFI de Homicidios del departamento Judicial de La Matanza, contará con más pruebas para tomar una decisión.
A su vez, durante la misma jornada, se llevará a cabo la microscopia Electrónica de Barrido a la pistola Beretta calibre .40, que se encontró en la zona del crimen y que habrían descartados los autores del asesinato antes de escapar.
El estudio también se adelantó, ya que tenía fecha para el 21 de abril. El resultado demostrará si el arma de fuego se disparó y si corresponde a la bala que mató al colectivero.
La Justicia de Bahía Blanca rechazó el sobreseimiento de los hermanos Felipe y Lucio Cozzi, acusados de golpear a un joven en la ciudad bonaerense de Claromecó en el verano posterior al crimen de Fernando Báez Sosa, por lo cual ambos irán a juicio oral.
Según informó La Nueva Provincia, los mellizos son jugadores de La Plata Rugby Club y están procesados por las lesiones graves a Felipe Di Francesco, un joven que terminó con fractura de tabique nasal, cuatro dientes astillados y la visión comprometida en un ojo.
El ataque tuvo gran repercusión nacional por haber sucedido el 27 de diciembre de 2020, el verano siguiente al homicidio de Báez Sosa en Villa Gesell y ambos jóvenes estuvieron detenidos algunos días hasta que fueron excarcelados por no contar con antecedentes ni existir peligro procesal de fuga, según la resolución de primera instancia.
La agresión se produjo durante una fiesta clandestina que tenía lugar en las playas del balneario ubicado en cercanías de Tres Arroyos y a la que asistieron unas 500 personas y, según la información que circuló en un primer momento, el ataque se produjo cuando Di Francesco y su hermano Ramiro -ambientalista- recogían botellas y residuos que habían quedado diseminados en el lugar y fueron provocados por los rugbiers y otras personas.
La víctima recibió golpes de puño y patadas hasta quedar herido de gravedad y sin conocimiento en el suelo y recién 4 días después del ataque, los hermanos Cozzi se entregaron para ponerse a disposición de la fiscal de Tres Arroyos Natalia Ramos.
En tanto, la defensa de los hermanos rechazó la elevación a juicio ordenada por la jueza de Tres Arroyos, Verónica Vidal, y reclamó al menos el sobreseimiento de Lucio, por entender que no tuvo una participación activa en la agresión del joven, pero la Sala I de la Cámara Penal (votos de Gustavo Barbieri y Pablo Soumoulou) confirmaron la decisión.
"No observo arbitrariedad, ni falta de racionalidad que justifiquen la decisión que pretenden los recurrentes, quienes solo demuestran una divergencia personal", dijo Barbieri. Además, destacó la declaración de la víctima y su hermano y al menos dos testigos que ubican a los hermanos Cozzi en el escenario de la pelea y con protagonismo.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas