Una esperanza: la Iglesia hará público el libro de bautismos de la capilla de la ESMA
La noticia es muy importante, porque puede aportar datos que ayuden a futuras investigaciones: en las próximas semanas, la Iglesia hará público el libro de los bautismos realizados en la capilla Stella Maris, de la ESMA, entre 1975 y 1979. Durante esos cinco años - el primero, bajo estado de sitio y los cuatro restantes ya en dictadura- fueron bautizados allí nada menos que 127 bebés. Algunos de ellos, acaso, podrían ser hijos de desaparecidos.
El anuncio lo hizo el obispo castrense, Francisco Olivera, al cabo de una extensa reunión con el Papa Francisco -quien dio el visto bueno a la propuesta- en el Vaticano. "Es el libro de la capilla Stella Maris, de la ESMA, en el que figuran los bautismos realizados en esos años. Hay que investigar y lo pondré a disposición para conocer. Puede ser que algún marino haya bautizado allí a sus hijos, pero puede ser que otros no", explicó Olivera en diálogo con el corresponsal de la agencia Télam, en Roma.
"Lo quiero hacer con el Episcopado y ponerlo a disposición. No sé si habrá mucho, pero por lo pronto es un dato para hacerlo púbico. Él me animó a socializarlo", dijo Olivera. En el registro figuran hay 19 bautismos de 1975; 14, de 1976; 36, de 1977; 28, de 1978, y 30 de 1979.
Como se sabe, en la Esma funcionaba una precaria "sala de partos" donde nacieron algunos hijos de detenidos desaparecidos. Allí nacieron, por ejemplo, los actuales diputados nacionales Juan Cabandié y Victoria Donda.
Al mismo tiempo que toma esta medida, el Vaticano activó un sistema para que los familiares de detenidos-desaparecidos puedan acceder a los archivos de la Santa Sede tiene sobre la dictadura: se trata, sobre todo, de cartas y pedidos formulados por familiares a obispos y sacerdotes.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas