Furor por la Scaloneta, allanaron la estancia de Joe Lewis y vuelve el calor al AMBA: las claves del día
Efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires reprimieron este martes por la tarde a personas que se habían acercado al Obelisco porteño para celebrar la victoria de la selección argentina de fútbol ante Croacia, lo cual fue repudiado por funcionarios y dirigentes de derechos humanos.
Familias y grupos de amigos se acercaron al Obelisco para festejar la goleada de la Selección y agentes de la policía porteña avanzaron sobre un grupo de personas que se habían trepado a las vallas que el Gobierno local había instalado en la zona, donde al menos una persona fue aprehendida.
Ante lo ocurrido, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y otros referentes del Frente de Todos rechazaron la represión contra quienes fueron a "celebrar en el obelisco".
"Pedimos al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que la policía de la ciudad de Buenos Aires deje de reprimir y provocar a las y los argentinos que fueron en familia a celebrar en el Obelisco el triunfo de la Argentina", escribió Pietragalla Corti en su cuenta de Twitter.
Y añadió que "festejar un triunfo deportivo de la selección también es un derecho de todos y todas".
"Haremos presentaciones judiciales para garantizar el festejo y dar con los responsables de la violencia policial que lleva adelante la policía de la ciudad", completó el secretario.
La justicia federal de Bariloche dispuso un allanamiento a la estancia de Lago Escondido del magnate británico Joe Lewis, en el marco de la causa en la que se investiga el viaje realizado en octubre pasado a ese lugar por un grupo de jueces, funcionarios del Gobierno porteño y directivos del Grupo Clarín.
El operativo para secuestrar documentación y elementos de interés para el expediente lo realizó este lunes personal de fuerzas federales de seguridad, según pudo reconstruir Télam de fuentes con acceso a la investigación.
La medida se produjo en el marco de la causa en la que la fiscal María Cándida Etchepare imputó a los jueces y funcionarios que participaron de la escapada sureña.
La fiscal había impulsado la investigación la semana pasada después de llevar a cabo una pesquisa preliminar en la que declaró el presidente de la empresa Hidden Lake S.A., que es la que administra Lago Escondido.
“El nombrado cumplió con el requerimiento efectuado y aportó las facturas emitidas en favor de algunos de los denunciados por la suma de USD 605 cada una, que acorde a la cotización imperante al 28 de octubre del año en curso en que fueron emitidas, equivaldría a $97.707,5”, sostuvo la fiscal.
“Una vez más, los documentos evidencian una clara discordancia con el momento en que se habrían alojado en el establecimiento, ya que el servicio se brindó los días 13, 14 y 15 de octubre, mientras que los comprobantes datan del día 28”, sostuvo.
“También llama la atención que no se hubiera emitido factura alguna, justamente, a los dos individuos que no detentan el carácter de funcionarios públicos y que, por tanto, tienen mayores libertades para ser invitados y no pagar por los gastos erogados”, afirmó en relación al exespía Leonardo Bergroth y al empresario Tomas Reinke.
En la primera repercusión política tras el allanamiento, el diputado Leopoldo Moreau publicó este martes en Twitter: "La fiscal de la causa que investiga a los jueces y fiscales mafiosos que fueron invitados por Clarín y Telecom allanó durante varios horas la mansión de Lago Escondido. Se llevó mucha documentación y testimonios. Parece que Casal y Casanova fracasaron y no la pudieron intimidar".
El presidente Alberto Fernández no planea viajar a Qatar para ver la final del Mundial que disputará la Selección argentina el próximo domingo en el estadio Lusail, aunque la FIFA podría invitarlo.
Así lo indicaron a Noticias Argentinas fuentes oficiales, quienes aclararon que "nunca estuvo en análisis" que el jefe de Estado pudiera viajar a presenciar algún partido de la Copa del Mundo.
Si bien la FIFA suele invitar a los presidentes de los países que se enfrentan en la final del Mundial, desde la Casa Rosada consideran que "no es el momento indicado" para que Alberto Fernández viaje Qatar.
En tanto, está previsto que el ex jefe de Estado, Mauricio Macri, quien se encuentra en Qatar como presidente ejecutivo de la Fundación FIFA, arribe el próximo domingo al estadio Lusail para presenciar la final del Mundial 2022 entre la Argentina y el ganador de la otra semifinal, que este miércoles disputarán Francia y Marruecos.
En caso de que Fernández cambiara de opinión respecto a la posibilidad de viajar, el Presidente y el exmandatario podrían cruzarse en la cancha para ver el trascendental encuentro.
El jefe de Estado le agradeció ayer a la Selección argentina por haber "hecho una Copa del Mundo increíble", al festejar la victoria de la Albiceleste frente a Croacia por 2 a 1 que le dio el pase a la final del Mundial de Qatar 2022.
Por otro lado, el mandatario hoy encabezará el acto oficial por los tres años de gestión de Gobierno y en dos audiencias recibirá a integrantes de la comunidad Mapuche del territorio Williche y de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, informaron fuentes oficiales.
Aerolíneas Argentinas agotó este martes en media hora su vuelo a Doha previsto para el próximo viernes y programó una nueva salida para el mismo día, con lo cual serán dos los servicios que partirán rumbo a Qatar para trasladar a hinchas que irán a alentar a la selección nacional cuando juegue la final del Mundial el domingo, informaron fuentes de la compañía de bandera.
Ambos vuelos partirán desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y con estos serán 12 los servicios especiales rumbo a Qatar.
El primero de los vuelos cuyos pasajes se agotaron a la media hora de haber concluido el partido de este martes de Argentina ante Croacia por la semifinal, que el equipo albiceleste ganó 3-0, está previsto que despegue este viernes a las 8.20.
El segundo servicio agregado luego también saldrá el viernes pero a las 20, y ya se encuentra disponible en la web de la compañía para la adquisición de los boletos. En ambos casos son 19 horas de vuelo, con una escala de abastecimiento en el aeropuerto de Fiumicino, en Roma, Italia.
En Aerolíneas Argentinas confían que el segundo vuelo también agotará rápidamente sus lugares, ya que los últimos vuelos correspondientes a los cuartos de final y semis se agotaron en menos de 24 horas.
Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires con cielo despejado por la mañana y parcialmente nublado por la tarde y una temperatura que rondará entre los 20 grados de mínima y 35 de máxima. según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El jueves podrían regresar las precipitaciones: se pronostican chaparrones en la madrugada y una mañana con cielo mayormente nublado con marcas térmicas que oscilarán entre 18 y 31 grados, agregó el SMN.
Por último, el viernes se anuncia cielo algo nublado durante toda la jornada y temperaturas de entre 16 para la mínima y 28 para la máxima.
Las alarmas se encendieron este martes en la Selección de Francia luego que el defensor Dayot Upamecano y el mediocampista Adrien Rabiot no se entrenaran por un cuadro gripal. Ambos son habituales titulares y hay preocupación, ya que este miércoles disputan la Semifinal del Mundial Qatar 2022 frente a Marruecos, de donde saldrá el rival que se enfrentará a la Scaloneta el próximo domingo.
La Federación Francesa de Fútbol fue la que informó las ausencias del equipo que dirige Didier Deschamps, señaló que sufren sendos resfriados y descartó que sea un contagio de Covid-19.
En el caso de Upamecano, es la segunda sesión de entrenamiento consecutiva a la que no puede asistir, ya que el lunes también fue baja por la misma razón.
Si el defensor del Bayern Múnich no se recupera, el futbolista de Liverpool Ibrahima Konaté sería su reemplazante. Si ocurre lo mismo con Rabiot, Youssouf Fofana sería su sustituto.
Por otro lado, el arquero y capitán francés, Hugo Lloris, calificó este martes como "temible" a la Selección de Marruecos, en la antesala de la semifinal del miércoles en el Mundial de Qatar.
"Han ganado a grandes naciones, a Bélgica, a España, a Portugal. No es casualidad, habla de su calidad en el campo, pero también de su cohesión y espíritu de equipo. Es un adversario temible", expresó en conferencia de prensa.
La prueba semanal de liderazgo del reality show Gran Hermano 2022 fue ganada por el participante Thiago Agustín Medina, la cual es la cuarta que gana durante todo el certamen y le permitirá salvar el jueves a uno de los nominados que queden en placa hoy.
La final de la competencia otra vez la jugó contra Juan Ignacio "Nacho" Castañares Puente, quien estuvo hasta el último momento con chances de ganar. Thiago, además, no podrá ser nominado por su condición de líder.
Por otro lado, ayer el conductor Santiago del Moro le confirmó a los integrantes del programa que el jueves habrá nuevos participantes del juego que ingresarán a la casa, aunque no podrán compartirle ningún tipo de información que venga desde afuera.
La eliminación del domingo será la última antes de las fiestas, que caen ambas un domingo, y en las cuales no habrá gala de eliminación.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas