Tranvías, adoquines y melancolía a la orden del día
Comenzaron a circular en 1863 y eran tirados a caballo. Recién en 1907 se usaron eléctricos.
Fue por decreto en la década del 60'. El transporte público "estrella" pasó a ser el colectivo.
La ciudad llegó a tener 4000 tranvías recorriéndola en simultáneo y 800 kilómetros de líneas.
Resultaba económico para los inmigrantes y criollos, fue lo que generó un cambio decisivo en la geografía de la Ciudad.
En diciembre de 1913, Buenos Aires se convirtió en la primera ciudad de América Latina con tranvías subterráneos.