¿Es o no es? 5 tips para que no te encajen un iPhone o un Samsung trucho
Con el transcurrir de los años, la tecnología fue avanzando a pasos agigantados logrando lo que tiempo atrás parecía imposible. El caso tal vez más emblemático fue la evolución de los teléfonos celulares, llegando a convertirse en dispositivos capaces de hacer lo mismo que una computadora. Así, con la llegada de los smartphones, algunas marcas comenzaron a liderar el mercado.
Apple y Samsung son algunas de las compañías elegidas por los usuarios para adquirir un teléfono inteligente. Pero hay quienes aprovechan esto para sacar algún beneficio, haciendo falsificaciones muy realistas de los productos para engañar a los consumidores. Y es que algunos de estos productos “truchos” son tan realistas que es casi imposible reconocer su autenticidad.
Por esta razón, el portal Bright Side detalló algunos tips para reconocer si un producto es falso o no:
- Revisar la caja en la que viene el producto: Aquellos que quieren engañar al usuario a menudo descuidan el diseño de la caja del producto. Cabe recordar que las grandes marcas cuidan hasta el más mínimo detalle del diseño y embalaje de sus propios productos.
De esta manera, la calidad de impresión, fuente de la letra, logo y detalles del producto, y el plástico que envuelve la caja deben ser de gran condición. A su vez, dentro del envoltorio no debe haber nada suelto. Los fabricantes siempre arreglan bien sus productos para que nada se dañe durante el transporte. Incluso las costuras y esquinas del embalaje deben ser impecable.
- El manual del dispositivo: Toda la información importante sobre el gadget que se compró debe estar ahí en el idioma del país de compra y del país original del producto. Si está escrito en algún otro idioma y no se puede leer, entonces es un dispositivo de contrabando o un imitador.
- Un material poco resistente: Ya sea plástico o aluminio, entre otros materiales utilizados para smartphones, deben ser de alta calidad. Las marcas famosas no ahorran en materiales. La cubierta de plástico debe ser lisa, sin costuras u otras imperfecciones. Una falsificación puede ser descubierta por el plástico barato con tonos mate y superficies irregulares.
- El logotipo de la marca: Este es el rostro de cualquier empresa y merece una atención especial. Siempre se hace para no ser manipulado, incluso después de años de uso, el logotipo se vuelve nuy reconocible. Todas las fuentes y símbolos del dispositivo deben ser lisos, legibles y duraderos. Las falsificaciones suelen carecer del nombre del fabricante.
- El cargador del dispositivo: El mismo debe estar adaptado para su uso en el país. Si hay que comprar un adaptador o incluso un cargador separado, eso es una señal de advertencia. Los cargadores de la marca de fábrica no tendrán costuras entre las piezas plásticas de diversos colores, algo que no se puede decir de las falsificaciones.
Cabe mencionar que las marcas son responsables de la seguridad del usuario si se usan sus gadgets. Es por eso que los cargadores originales siempre tienen puntas de metal puro y aislamiento de calidad con acabados.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas