Probamos los celus 4G que podés comprar por $ 2.200
La semana pasada, el presidente Muricio Macri oficializó el llamado programa oficial "Plan de Acceso a Internet Móvil" que ofrece celulares 4G a $ 2.200 y hasta en 12. Finalmente, no fue Plan Canje, como se había sugerido en un primer momento, pero los usuarios móviles podrán acudir a los operadores y comprar estos equipos a precios más que convenientes.
¿La idea del Gobierno? Liberar las bandas 2G y 3G, que haya más gente en 4G (que sólo se usa para Internet móvil) y esí evitar el molesto "se cortó otra vez" o "el cliente al que intenta llamar...". El propio Macri se quejó varias veces de la mala calidad de la telefonía móvil en el país.
En el video que encabeza esta nota podrá ver tres de los por ahora 9 modelos que se podrán comprar por hasta $ 2.200 y hasta 12 cuotas. Luego iremos mostrando los demás.
Samsung, LG, Motorola, Huawei, Noblex y BGH, entre otras, son las marcas que subieron hasta el momento plan oficial con sus propuesta de equipos "económicos".
Por pertenecer a una gama similar (y a un precio, también), los modelos tienen configuraciones muy parecidas, aunque alguna diferencia estética puede inclinar la balanza.
Recomendación: mirá las terminaciones, los materiales y también la versión de Android, ahí pueden estar la diferencias.
Los modelos 4G que te mostramos hoy son:
BGH Joy A20
Características:
- Pantalla de 4,5 pulgadas
- Procesador Dual Core 1 Ghz
- Memoria RAM: 1 GB, 8GB internos (+32 GB con tarjeta Micro SD)
- Sistema operativo Android 5
- Batería 2200 mAh
- Camáras: 5 y 2 MP con flash en ambas
LG K4
Características:
- Pantalla: 4,5 pulgadas IPS LCD
- Android v5.0.1 (Lollipop)
- Procesador Quad Core Snapdragon de 1.0 GHz
- Memoria RAM: 1GB
- Cámara: principal 5 MP, frontal 2 MP
- Batería: 1940 mAh
LG León
Características:
- Pantalla: 4,5 pulgadas (480x800) de 16M colores touchscreen
- Sistema Operativo: Android v5.0.1 (Lollipop)
- Procesador: Quad Core Snapdragon de 1.2GHz
- Memoria RAM: 1GB
Según Macri, esta es una oportunidad para "8 millones de argentinos que no pudieron pasar de los teléfonos de segunda a cuarta generación, la oportunidad de hacerlo".
Además, el presidente aseguró que tras las conversaciones con las operadoras y los fabricantes en los próximos años se invertirán $ 80.000 millones en despliegue de antena, fibra óptica y mejores equipamientos. "Esto nos va a poner a la altura de los mejores países de la región, algo que habíamos perdido por una falta de una propuesta clara de planes de desarrollo".
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas