Saliendo del caos: ¡elegí bien tus pinceles!
El juego de pinceles determina cómo será el contacto entre el maquillaje y tu piel, y por tanto, cómo quedará tu cara, en definitiva. Se deben escoger cuidadosamente para determinar cuáles son los más adecuados para cada zona o cada producto que se aplique. ¡No te estreses, estos consejos te van a guiar!
Pincel de base: Es importante que sea de pelo sintético, si nos equivocamos y usamos un pincel de pelo natural para aplicar productos cremosos o líquidos, se arruina el pincel y la base queda muy despareja. La regla es simple: pelo sintético para todo lo líquido o cremoso, y pelo natural para todos los productos en polvo.
Pinceles para correctores: Es igual al pincel de base pero más pequeño, para poder llegar bien al borde de las pestañas.
Brocha abanico: podemos darle diferentes usos: eliminar los restos de sombra que han caído debajo de los ojos cuando hacemos un sombreado, o sacar alguna imperfección del maquillaje, como polvo traslúcido acumulado en alguna zona.
Brocha para polvos: sirven para aplicar polvo compacto, opacar la base y fijar el maquillaje de manera natural. El polvo se aplica en frente, nariz y mentón. Es de pelo natural y el tamaño suele ser más grande que la brocha de rubor, porque el aplique del polvo no es tan preciso.
Brocha de rubor: debe ser más pequeña que la brocha para polvo, y viene muy bien que sea ovalada o en corte diagonal, para lograr una mejor aplicación del rubor y no manchar la base. Permite la aplicación con la cantidad justa de color dónde más desees.
Pincel para difuminar sombras: tiene forma de pino y es más bien duro, ancho, y de pelos más abiertos. Este pincel es fundamental: permite que la sombra no quede acumulada. Podemos mezclar colores y lograr que la misma quede en armonía con el tono del párpado.
Pincel para sombra: tiene forma redondeada y es perfecto para aplicar sombra desde la línea de pestañas hasta las cejas. Lo mejor es un tamaño medio, para evitar colocar mucho producto. Siempre de pelo natural: ¡no olvides la regla anterior!
Pincel en espiral: se usa para peinar las cejas y aplicar la máscara de pestañas.
Pincel “chanfleado”: con este podemos maquillar las cejas, acentuando el tono, resaltando o corrigiendo su forma. También lo usamos para lograr un delineado perfecto con sombra o gel.
Pincel para labios: la forma apropiada es en punta, para poder delinear con el producto y luego rellenar. Cuanto más en punta mejor, así obtenés un delineado perfecto sin salir del contorno del labio. Generalmente vienen en pelo sintético.
Más info en: www.taticoronelmakeup.com
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas