La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) emitió un contundente -aunque breve- comunicado oficial en el que expresó su "repudio total y absoluto" a los actos de antisemitismo protagonizados por hinchas de All Boys durante la previa y el desarrollo del partido contra Atlanta, por la fecha 20 de la Primera Nacional. "La Asociación del Fútbol Argentino expresa su repudio total y absoluto contra los aberrantes actos de antisemitismo efectuados por hinchas del club All Boys", señaló la AFA.

Además, en el comunicado también remarcó: "Eso no es folclore. Eso es discriminación. Y desde la AFA seguiremos luchando día a día para que la fiesta del fútbol argentino se desarrolle en un marco de respeto y paz". Los hechos, registrados en el barrio porteño de Floresta, incluyeron la exhibición de un ataúd con la bandera de Israel, un pasacalles con la leyenda "Muerte al Estado Genocida de Israel" y panfletos con mensajes agraviantes hacia la comunidad judía y el club visitante.
El texto, firmado por el presidente Claudio "Chiqui" Tapia y la Comisión de Gobernanza, Transparencia e Integridad, confirma que se elevó una denuncia formal al Tribunal de Disciplina para que abra un expediente e intervenga de manera inmediata en el caso. Los hechos que detonaron la condena institucional tuvieron lugar en los alrededores del estadio Islas Malvinas, antes y durante el partido entre All Boys y Atlanta.
Integrantes de la barra del equipo local realizaron una puesta en escena que incluyó la circulación de un ataúd cubierto con la bandera de Israel, el despliegue de banderas de Palestina e Irán, y la aparición de un pasacalles que decía: "Muerte al Estado Genocida de Israel". Además, en las inmediaciones se repartieron panfletos con mensajes ofensivos, como uno que rezaba: "Palestina libre. Villa Crespo barrio de cagones. Israel y Atlanta son la misma m...".
La Policía de la Ciudad actuó en tres episodios distintos durante la jornada: el secuestro del pasacalle por incitación al desorden (artículo 119 del Código Contravencional), la incautación de un drone con una bandera palestina que cayó dentro del estadio (artículos 119 y 125), y la aparición de un cartón en forma de ataúd con los colores de Atlanta en la vereda frente al estadio (artículos 116 y 119).
Fuentes del Ministerio de Seguridad porteño informaron que los episodios se produjeron fuera del estadio, lo que desligaría de responsabilidad directa al club. Aun así, las autoridades ya habían realizado reuniones previas con los dirigentes de ambos equipos para prevenir incidentes, sin éxito. No se trata de un hecho aislado. El 7 de junio pasado, durante otro enfrentamiento entre All Boys y Atlanta, cinco hinchas del Albo fueron sancionados con derecho de admisión por actos antisemitas similares.
En aquella oportunidad, también brillaron los ataúdes con simbología israelí y provocaciones hacia la parcialidad visitante. Los involucrados -Claudio Marcelo Ojeda, Gastón Ezequiel Panzini, Luca Leonel Calbanese, Gustavo Omar del Canto y Leonardo Ulises Di Lorenzo- tienen entre 22 y 49 años y algunos fueron sorprendidos ingresando pirotecnia y elementos prohibidos. A lo largo de los años, parte de la barra brava de All Boys mantuvo vínculos con referentes de la comunidad islámica y sectores políticos afines al chavismo. El ex jefe de la barra, Gastón Marone -uno de los fundadores de Hinchadas Unidas Argentinas-, solía hacer tareas de seguridad en actos organizados por el dirigente piquetero Luis D'Elía y el islamista Yussuf Khalil, imputado en la causa AMIA.
En 2013, la barra habría cobrado una suma millonaria por participar en un acto a favor de Nicolás Maduro en el estadio de All Boys, donde incluso se le entregó una camiseta del club al presidente venezolano. "La AFA llama a la sociedad futbolera en su conjunto a erradicar de una vez por todas esta clase de conductas", subraya el comunicado oficial. La entidad madre del fútbol argentino busca marcar un límite ante expresiones de odio que exceden cualquier pasión deportiva. "La lucha contra la discriminación es incansable", concluyó la AFA. Mientras tanto, la Justicia avanza con las investigaciones y el Tribunal de Disciplina analiza posibles sanciones.