En un gesto que quedará marcado en la historia de la solidaridad argentina, la legendaria banda de rock La Renga demostró que su música no solo mueve corazones, sino que también construye puentes de esperanza. Con un recital inolvidable el pasado 12 de abril en el Estadio Único de La Plata, al que asistieron unas 30.000 almas vibrantes, la banda recaudó la asombrosa cifra de 1.210.349.096 pesos, destinados íntegramente a la reconstrucción del Hospital Municipal de Agudos "Leónidas Lucero" de Bahía Blanca, gravemente afectado por el devastador temporal del 7 de marzo.
El hospital, que quedó seriamente dañado tras las intensas lluvias e inundaciones, enfrentaba necesidades urgentes para recuperar su capacidad operativa. Gracias a la magnanimidad de La Renga y sus seguidores, se adquirirá equipamiento vital como un tomógrafo, una máquina lavadora, un sistema de autoclaves para esterilización, 21 computadoras y dos torres de endoscopía con gastroscopio y colonoscopio, entre otros elementos esenciales para el funcionamiento del nosocomio.

Además, el dinero permitirá realizar reparaciones estructurales en techos, cocina y despensa, así como renovar áreas críticas del hospital. El director del hospital, Gustavo Carestía, no pudo contener su gratitud al referirse al gesto de la banda: "La importante recaudación que realizó La Renga fue donada en su totalidad para el arreglo de mampostería, techos y pisos, y para la compra de aparatología que sufrió el deterioro provocado por la catástrofe. Este acto los ennoblece profundamente".
Carestía también destacó que la adquisición del tomógrafo es prioritaria y estará en funcionamiento a fines de agosto, reemplazando al equipo actual que quedó inutilizable tras el temporal.
Este acto solidario no solo pone en evidencia el compromiso social de La Renga, sino que también resalta la capacidad transformadora del arte y la música en momentos de crisis política y económica.
Es que Argentina se volvió un país donde los discursos de odio contra los gobiernos populares, la clase trabajadora y las diversidades sexuales son moneda corriente en redes sociales pero que se trasladan a agresiones físicas en las calles de todo el país: un ejemplo es el triple femicidio en Barracas o el ataque a una pareja de lesbianas tras el violento discurso de Javier Milei en Davos.
Paradójicamente, una de las icónicas canciones de La Renga, Panic Show, es utilizada como símbolo de La Libertad Avanza, partido que junto a sus funcionarios que promueven mensajes contrarios a los valores que este recital encarna: solidaridad, justicia social y apoyo a quienes están en situación de vulnerabilidad.
El recital del 12 de abril fue una declaración de principios y un posicionamiento político claro. Las 30.000 personas que vibraron al ritmo de los acordes de La Renga también fueron protagonistas de esta hazaña solidaria. Juntos demostraron que el rock puede ser más que un género musical: puede ser una fuerza transformadora capaz de reconstruir no sólo edificios, sino también sueños y esperanzas.
Con esta acción heroica, La Renga reafirma su lugar no solo en la historia del rock nacional, sino también en los corazones de quienes creen en un mundo más justo y solidario. Porque como la obra de Héctor Germán Oesterheld recuerda, "nadie se salva sólo".