Big Bang! News
Más

[Era obvio] Cristina Kirchner pidió recusar a Bonadio y Stornelli: los 3 ejes del escrito que presentó en Comodoro Py

La ex presidenta es investigada como jefa de una asociación ilícita que cobró coimas.

13 Agosto de 2018 07:35
1552083767529
1552083767529

Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito en el que rechazó las acusaciones en su contra. "Me armaron seis causas penales y todas ellas fueron radicadas en Comodoro Py. Cinco fueron iniciadas e impulsadas por (el juez Claudio) Bonadio", se quejó la ex presidenta.

Cristina Kirchner presentó un escrito y no respondió preguntas.

Cristina Kirchner presentó un escrito y no respondió preguntas.

Además, pidió recusar al magistrado y solicitó la nulidad de la causa donde es investigada por presunta asociación ilícita. La ex mandataria cree que hay una "decisión política del Poder Judicial en coordinación con el Poder Ejecutivo y los medios hegemónicos para ungir a Bonadio como brazo de persecución" en su contra.

La ex presidenta basó su pedido de nulidad y de recusación al juez Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli por el modo en el que se inició la investigación. Apuntó a que la causa no fue sorteada y cuestionó tanto al chofer Oscar Centeno, que registró en ocho cuadernos las supuestas maniobras de pago de coimas y sobornos, como a Jorge Bacigalupo, el amigo de Centeno que tenía guardados los cuadernos y se los entregó al periodista de La Nación Diego Cabot.

De Centeno dice que “habría confeccionado de manera harto llamativa” los cuadernos. De Bacigalupo remarca que es un sargento retirado de la Policía Federal que “entre sus cualidades se destaca no solo por tener un odio acérrimo hacia el peronismo, sino también la justificación de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura”. De Cabot asegura que “tendría estrechas relaciones con la alianza gobernante”.

Cristina apuntó a que el juez y el fiscal fueron elegidos “a dedo” y decidieron “armar una nueva causa y auto colocarse como competentes para manejarla y sacarla a la luz, como parece ser una costumbre en el fuero federal, cuando las circunstancias políticas resultaran apropiadas”. Incluso, Cristina chicaneó al magistrado, con el que mantiene un fuerte enfrentamiento hace años: “Si Bonadio quiere perseguirme y hostigarme, al menos debería saber un poco de derecho o simplemente tener algo de memoria, cualidades que, por lo visto, no posee”.

Cristina dejó un escrito, pidió recusar a Bonadio y la nulidad de la causa.

En esta línea, consideró en el escrito presentado por su abogado defensor, Carlos Beraldi, que la causa “se constituyó en la oportunidad perfecta” para el Gobierno por la “caída abrupta de la imagen, el agravamiento de los problemas económicos y las denuncias de corrupción contra las máximas autoridades de la alianza gobernante, en particular, la de una de sus figuras emblemáticas por haber recibido financiación para las campañas electorales de los años 2015 y 2017 a través de centenares de personas que negaron haber realizado dichos aportes”.

En otro tramo, la ex presidenta remarcó: “Pareciera ser que además de desempeñarme como jefa del Poder Ejecutivo por el voto popular durante ocho años, habría tenido el tiempo suficiente para liderar todos los emprendimientos criminales de los que ahora se me acusa. Semejante disparate, construido de una manera totalmente ajena al marco constitucional y legal vigente resultó posible habida cuenta de las interferencias que sobre la justicia viene desarrollando el Poder Ejecutivo de la Nación y en virtud de la protección mediática que todas estas operaciones han recibido en los últimos dos años y medio”.

UNIFICAR CAUSAS

En el escrito que presentó esta mañana, Cristina solicitó que esta causa se unifique con la investigación que tiene a su cargo el juez federal Julián Ercolini, que la procesó y embargó por considerarla jefa de una asociación ilícita que realizó negocios con la obra pública, en el marco del expediente “Los Sauces”.

Es porque considera que existe “plena conexidad” en todas las investigaciones que giran en torno a irregularidades en la obra pública. En el escrito, dice que “las maniobras son similares” y que “existe un principal perjudicado” que es el Estado nacional. “Si bien los miembros de dicha asociación ilegal fueron variando a lo largo del tiempo, su fin fue obtener ilícitamente bienes del Estado, para luego ocultar su origen mediante distintas transacciones comerciales e incorporarlos a sus patrimonios”. “Corresponde que sea un mismo investigador quien se avoque a su conocimiento y tramitación para una mejor administración de Justicia”.

La ex presidenta llegó temprano a Comodoro Py.

También recordó que en el marco de la causa que investiga la obra pública exigió una investigación integral de toda la inversión que se desarrolló entre 2003 y 2015, aunque aclaró que no del modo en el que se intentó hacer en la causa Los Sauces "tomando una única provincia y un único contratista", sino "a todas las jurisdicciones y respecto de todas las empresas". 

"En verdad, resulta absurdo intentar hacernos creer que en un país que preside Mauricio Macri, hijo de Franco, primo hermano de Angelo Calcaterra y hermano del alma de Nicolás “Nicky” Caputo, todos ellos quinta esencia de la patria contratista, haya sido Néstor Kirchner a partir del 25 de mayo de 2003, quien organizó el supuesto sistema de cartelización de la obra pública, típico de la patria contratista durante la última dictadura militar y consolidada durante la década de los 80`. Mucho más insólito es que en esa situación puedan hacerse aparecer a los empresarios como las víctimas de tales prácticas", disparó Cristina en el escrito que le dejó a Bonadio

Por último, remarcó que pretende "como cualquier ciudadano que se lleve a cabo una investigación judicial seria, objetiva e imparcial, con la misma vara para todos, que ponga en claro qué es lo que ha ocurrido, imponiendo a los eventuales culpables las sanciones que corresponda".

10