Más
Actualidad
¿Volvió la pandemia?

Ola polar y abandono: Mar del Plata a merced del frío y paralizada por el corte de gas

Se suspendieron las clases y muchas otras actividades por el masivo corte de gas.

03 Julio de 2025 10:24
Ola polar y abandono: Mar del Plata a merced del frío y paralizada por el corte de gas
Mar del Plata sin gas

Mar del Plata amaneció este jueves como en los peores días de la pandemia: sin clases, con calles desiertas, comercios cerrados y hospitales en alerta. Pero esta vez, no es un virus el que paraliza a la ciudad. Es la ausencia total del Estado. Una combinación letal de desinversión, desregulación y negligencia dejó sin gas a miles de vecinos en medio de la jornada más fría del año, mientras el gobierno nacional, lejos de ofrecer soluciones, profundiza la crisis energética con medidas que apuntan a liberar aún más el mercado. En un contexto de temperaturas extremas -sensación térmica de hasta 10 grados bajo cero-, el intendente Guillermo Montenegro, alineado políticamente con Javier Milei, activó un comité de crisis para enfrentar lo que ya se perfila como una catástrofe energética sin precedentes.

Tras detectar una brusca baja de presión en los sistemas de Camuzzi, se decidió suspender todas las clases en la ciudad, cerrar universidades, paralizar el Parque Industrial, interrumpir el funcionamiento de shoppings, cafés, gimnasios, estaciones de GNC y restaurantes. También se ordenó restringir drásticamente el uso de gas en instituciones culturales y deportivas. Pero ni aún con estas medidas el problema logró ser contenido. Decenas de barrios marplatenses -desde Bosque Peralta Ramos hasta Parque Luro, pasando por Constitución, Malvinas Argentinas y Playa Grande- amanecieron sin suministro.  Y en muchos casos, al intentar calefaccionarse con artefactos eléctricos, los vecinos provocaron cortes de luz por sobrecarga del sistema. Sin calefacción, sin agua caliente, sin electricidad. En pleno invierno. 

Y con un gobierno que, lejos de asumir responsabilidades, se limita a prometer un futuro de eficiencia mientras desmantela los pocos mecanismos de control que aún subsisten. Mientras los hogares padecen el frío sin respuestas, el Ejecutivo nacional publicó este jueves el Decreto 446/2025, que modifica el marco regulatorio del gas envasado y termina de desguazar el rol del Estado en la regulación del mercado de GLP. A partir de ahora, la Secretaría de Energía sólo fiscalizará aspectos de seguridad, dejando librada a la "libre competencia" toda cuestión relacionada con oferta, demanda y precios. Se eliminan autorizaciones previas, se habilita la importación sin requisitos y se flexibilizan los controles sobre marcas, envases y fraccionadores. Es decir, se entrega por completo al mercado un recurso vital para la vida cotidiana de millones.

El diagnóstico del gobierno es brutal en su ceguera ideológica: atribuye los problemas a la "sobrerregulación" y propone como salida la desregulación absoluta. Mientras tanto, la gente tiembla. Literalmente. No sólo en Mar del Plata, sino en decenas de localidades del interior donde también se registran restricciones y baja presión, con estaciones de servicio cerradas, industrias paralizadas y hospitales funcionando al límite. Todo esto en un país con una de las mayores reservas de gas del mundo, pero que no puede garantizar calefacción en pleno invierno por falta de infraestructura, mantenimiento y previsión. 

En este contexto, la ciudad vive una postal distópica: escuelas vacías, calles heladas, comercios cerrados y familias esperando, con frazadas, a que alguien restablezca un servicio esencial que debería estar garantizado por derecho. La reconexión del gas, además, no es automática: debe hacerse casa por casa, lo que implica que miles de marplatenses seguirán sin calefacción durante horas -o días-, dependiendo de un operativo que no tiene la capacidad necesaria para cubrir la demanda en tiempo y forma. Mar del Plata está hoy a merced del frío. Y de un modelo de país que congela derechos, desmantela el Estado y entrega los recursos esenciales a la lógica del mercado.