Big Bang! News
Más

¿Qué es el complejo de Adonis?

22 Septiembre de 2015 09:48

Se habla del complejo de Adonis pero ¿de qué se trata? La licenciada Adriana Guraieb, miembro didacta de la Asociación Psicoanálitica Argentina (APA ) y FullMember de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) explica al respecto del tema que dicho complejo es otra variante de un trastorno de ansiedad.  Se manifiesta en alteraciones en el registro de la imagen corporal y se lo llama también Vigorexia. 

Se caracteriza por trastornos en la alimentación debido a una preocupación excesiva por el cuerpo y es mucho más frecuente en hombres que en mujeres. Nunca les resulta suficiente la gimnasia que practican siempre desean mejorar un poco más la tonicidad muscular inclusive hasta llegar a niveles de deformidad corporal.

Apelan  a dosis máximas de proteínas y carbohidratos y son my rigurosos con la alimentación la selección conocen  al dedillo los elementos vitaímínicos y proteicos que posee cada alimento y rechazan lo que no sea adecuado para la modelación de su cuerpo. Y pueden acudir a la balanza varias veces al día.

Se considera patológico cuando la obsesión por el cuerpo le ocupa muchas horas al día y cuando los ideales apuntan a la convicción que la felicidad máxima es tener el cuerpo deseado.

Cuando esta enfermedad se torna muy grave  e ingieren importantes dosis de anabólicos esteroides y esteroides pueden afectar a la fertilidad y presentar  modificaciones en la sexualidad tales como episodios frecuentes de impotencia hipertrofia prostática dificultad a la hora de orinar o de la micción tambien afecta la capacidad de procesamiento intelectual. 

Esta enfermedad por  ser un trastorno de la alimentación tiene orígenes comunes con la anorexia si bien la manifestación es diferente pues la anorexia es más frecuente en las mujeres y la vigorexia en los varones.......

Desde luego que los tiempos actuales que nos bombardean con imágenes bellas, perfectas, fomentan el culto al cuerpo  y el incremento de la vigorexia, y si bien aún no se dispone de datos concretos y confiables ,es una tendencia que va aumentando.

A los efectos de no demonizar la visita a los gimnasios ,ni el cuidado corporal ,debemos tener claro que no es peligroso, mientras no sea una obsesión,y sin excesos.

10