
En cuatro meses los alquileres aumentaron cinco puntos más que la inflación
Entre enero y abril el valor en la ciudad de Buenos Aires tuvo un incremento del 14% producto del ajuste de los dueños que ven perder rentabilidad a manos del dólar.
Entre enero y abril el valor en la ciudad de Buenos Aires tuvo un incremento del 14% producto del ajuste de los dueños que ven perder rentabilidad a manos del dólar.
Desde junio, el haber mínimo subirá $ 435,87 hasta $ 8.096,29. A su vez, la AUH que cobran unos 4.300.000 niños y adolescentes de todo el país pasará de $ 1.493 a $ 1.577,95, o sea, unos $ 84,5 más por mes.
En lo que va del año, los precios tienen un incremento que se ubica a 5,4 puntos porcentuales de la meta oficial.
¿Qué significa? ¿Por qué le preocupa al Gobierno este indicador en particular?
En lo que va del año los precios se incrementaron un 6,7%
Las mayores alzas se produjeron en los rubros transportes, comunicaciones, combustibles y viviendas, entre otros.
Los rubros que más subas registraron fueron Recreación y Cultura; Restaurantes y Hoteles; Bebidas Alcohólicas y Tabaco y Transporte.
El índice no cumplió la meta del 20% que Nicolás Dujovne había recalculado meses atrás.
Los bienes fueron los que registraron mayor incremento de precios, pero a diferencia de otros meses, el conurbano tuvo los menores aumentos.
La inflación acumulada durante el año ya es del 15,4 por ciento, lo cual complica alcanzar el 17 que la entidad bancaria quería para fin de años.
Las principales subas de agosto fueron para "alimentos y bebidas", las cuales registraron 1,9 por ciento de aumento.
Se aleja la posibilidad de llegar a una inflación anual del 17 por ciento como esperaba el Gobierno.
El nuevo índice mide los precios a nivel nacional. El noroeste argentino registró el nivel más bajo con 0,9% y el Gran Buenos Aires el más alto con 1,4%.