Más
Política
Entre frazadas y frío

Montenegro pidió "solidaridad con el consumo" mientras Mar del Plata atraviesa la peor crisis de gas de su historia

La crisis del gas comienza a trasladarse al sistema eléctrico.

03 Julio de 2025 11:00
Montenegro pidió "solidaridad con el consumo" mientras Mar del Plata atraviesa la peor crisis de gas de su historia
Guillermo Montenegro

En medio de la ola polar que azota a todo el país, Mar del Plata vive una situación crítica sin precedentes: miles de vecinos permanecen sin suministro de gas, las escuelas están cerradas, las actividades culturales y deportivas suspendidas, y los comercios nocturnos obligados a bajar sus persianas. Ante este escenario, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, salió a hablar públicamente este jueves y pidió a la población "ser solidarios con el consumo" para evitar un colapso total del sistema. "Está afectada gran parte de la Ciudad y si no bajamos el consumo va a estar afectada toda la ciudad", advirtió el jefe comunal en diálogo con la prensa local. 

Guillermo Montenegro
Guillermo Montenegro

Además remarcó, en un reconocimiento tácito de la magnitud del problema: "No hay ninguna situación similar de falta de gas en toda la historia de Mar del Plata. Es la única ciudad de la región que sufre esta consecuencia de falta de presión de gas". Las declaraciones de Montenegro llegan luego de que se conformara un Comité de Crisis municipal para intentar gestionar los efectos del corte, que ya afecta a más de una docena de barrios en la ciudad costera. 

La falta de presión en los sistemas de Camuzzi, que comenzó el martes por la tarde y se agravó durante la jornada del miércoles, provocó que miles de usuarios quedaran sin gas justo cuando las temperaturas alcanzaban récords negativos: 4 grados bajo cero de sensación térmica en las periferias y -2° en el centro de la ciudad. La situación forzó al intendente a tomar una batería de medidas de emergencia: suspensión total de clases en todos los niveles.

También pidió la interrupción de turnos educativos municipales, cierre de gimnasios, piletas, museos, bares y restaurantes durante la noche, y corte del suministro a shoppings, estaciones de GNC e industrias. Todo con el objetivo de priorizar el abastecimiento a domicilios particulares, hospitales y geriátricos. "Hay que ser sumamente solidario con el consumo porque cuando haya menos consumo en los lugares que hoy tienen, va a haber mayor posibilidad de presión en los lugares que están complicados", explicó Montenegro, apelando a la responsabilidad ciudadana. 

También admitió que se encuentra en comunicación permanente con Camuzzi, aunque precisó que la empresa se limitó a informar que "se estaría levantando la presión". Pero la recuperación del servicio no será rápida. Según confirmaron autoridades técnicas, los medidores domiciliarios interrumpen automáticamente el suministro cuando detectan baja presión, y su reconexión requiere la intervención de un técnico en cada hogar afectado. Camuzzi pidió expresamente que los usuarios no intenten reconectar el servicio por su cuenta y que reporten el corte al número oficial. Se espera un operativo lento y complejo, en un contexto de altísima demanda y con personal limitado.

Además, la crisis del gas comienza a trasladarse al sistema eléctrico: la imposibilidad de calefaccionarse y cocinar con gas llevó a una sobredemanda de electricidad, lo que ya genera apagones en algunos sectores. Las estaciones transformadoras enfrentan un estrés inesperado por el uso masivo de estufas, hornos eléctricos y caloventores, en una ciudad que no está preparada para sustituir un sistema por otro de forma repentina. 

Mar del Plata sin gas

La crisis energética que golpea a Mar del Plata se debe a una desinversión en infraestructura, falta de previsión y una política energética nacional que privilegia el ajuste fiscal por sobre la garantía de derechos básicos. Las medidas de emergencia dispuestas por el intendente Montenegro son inevitables, pero no resuelven la raíz del problema: una red de distribución colapsada que, en pleno siglo XXI, deja a una de las principales ciudades del país a oscuras y sin calefacción en pleno invierno. El intendente concluyó que "vamos a seguir evaluando cómo se va trabajando no solamente en la posibilidad de que suba la presión del gas, sino también en la recolección", en referencia al operativo casa por casa para reconectar el servicio. Mientras tanto, Mar del Plata espera entre frazadas.