Más
Política
Uno menos

Renunció Demian Reidel, el polémico asesor de Milei que dijo que el problema de la Argentina eran los argentinos

El Gobierno formalizó su salida como Jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei.

21 Julio de 2025 08:30
Renunció Demian Reidel, el polémico asesor de Milei que dijo que el problema de la Argentina eran los argentinos
El Gobierno oficializó este lunes la renuncia de Demian Reidel

El presidente Javier Milei oficializó este lunes la renuncia de Demian Axel Reidel al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores mediante el Decreto 481/2025, publicado en el Boletín Oficial. La salida, que se tornó efectiva desde el pasado 17 de julio, marca la retirada de uno de los colaboradores más cercanos y polémicos del mandatario. La resolución firmada por el propio Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no ofrece detalles sobre los motivos del alejamiento ni designa un reemplazante. 

Solo se limita a agradecerle "los servicios prestados" y a cumplir con los requerimientos formales de publicidad y transparencia que establece el artículo 99, inciso 7, de la Constitución Nacional. Lo cierto es que la renuncia de Reidel se da en un contexto de movimientos internos dentro del equipo de asesores presidenciales. Economista de formación, su perfil técnico y su cercanía con el presidente lo habían posicionado como una figura clave en el diseño de políticas estratégicas del gobierno. 

Sin embargo, su exposición pública comenzó a erosionarse en marzo pasado, cuando se viralizó un video suyo durante una conferencia en la tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA). Allí, elogió los numerosos recursos naturales y beneficios geográficos que caracterizan a la Argentina, y afirmaba: "Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos". La frase generó un repudio generalizado.

El Gobierno oficializó la salida de Demian Reidel a través del Boletín Oficial.

Pese a su salida de la Jefatura de Asesores, Reidel continuará dentro del entramado estatal: desde abril preside Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal responsable de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. De hecho, él mismo ratificó su continuidad en ese cargo a través de un posteo en su cuenta de X: "Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino (...). Sigo formando parte del gobierno. Mi apoyo al Presidente Javier Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable", escribió.

Además, señaló que el plan incluye "la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas", enmarcadas en una política de Estado que, según afirmó, apunta a "recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país". Reidel también reafirmó su cercanía ideológica con el presidente al asegurar que ambos están escribiendo "juntos un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala".

Renunció el asesor de Milei que dijo que el problema de Argentina "son los argentinos"

Finalmente, concluyó su mensaje con una arenga fiel al estilo libertario: "¡Viva la Libertad carajo!". El alejamiento de Reidel de la jefatura de asesores no sólo deja un vacío en la estructura presidencial, sino que refleja también los desplazamientos internos dentro del círculo más estrecho del poder. Desde su asunción en diciembre, Reidel fue uno de los principales impulsores del denominado Plan Nuclear Argentino, un megaproyecto que prevé la construcción de nuevos reactores modulares de 300 MW con diseño nacional, la reactivación de la minería de uranio y el desarrollo de capacidades tecnológicas propias para un sector que el oficialismo considera vital para el futuro energético del país. La gran incógnita que persiste, sin embargo, es quién asumirá ahora la conducción política y técnica de la mesa chica presidencial.