Big Bang! News
Más
Un parche

El Gobierno reglamentó el régimen de envíos simplificados desde Tierra del Fuego para paliar el impacto de la baja de aranceles

El anuncio llega apenas dos meses después de que el Gobierno avanzara con una agresiva reducción de aranceles.

18 Julio de 2025 11:02
El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego
El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego

En un intento por atenuar el golpe que significó la quita de beneficios impositivos a la industria fueguina, el Gobierno nacional oficializó este viernes la reglamentación del régimen simplificado para pequeños envíos desde Tierra del Fuego hacia el resto del país. La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución 286/2025, busca de alguna manera "desburocratizar" las ventas directas de productos fabricados en la isla al consumidor final, eliminando la necesidad de intermediarios comerciales y con la promesa de una baja de precios en góndola. La iniciativa, que reglamenta el Decreto 334/2025, se diseñó como un mecanismo compensatorio luego de que el Ejecutivo decidiera en mayo reducir los aranceles de importación de celulares y consolas de videojuegos, afectando de lleno al entramado productivo fueguino. 

Así se vivió el paro en Tierra del Fuego
Quita de aranceles en Tierra del Fuego

Con el nuevo esquema, las empresas del subrégimen industrial podrán ofrecer sus productos a través de plataformas de venta online y enviarlos directamente a usuarios en el continente, sin costo fiscal asociado. Según detalla la norma, cada comprador podrá adquirir un máximo de tres unidades por producto al año, con un tope de 3.000 dólares por envío. Entre los artículos habilitados se encuentran celulares, notebooks, televisores, aire acondicionados, cámaras digitales, electrodomésticos, consolas de videojuegos, receptores de televisión, equipos de audio, tablets y una larga lista de dispositivos electrónicos producidos bajo el régimen promocional de la isla.

Desde la Secretaría de Industria y Comercio, que impulsa el plan en un contexto de fuerte contracción del empleo industrial en la provincia, indicaron que "el régimen está destinado exclusivamente a ventas directas del productor al consumidor final, con el objetivo de simplificar y abaratar el acceso a bienes de origen fueguino". Lo cierto es que el anuncio llega apenas dos meses después de que el Gobierno avanzara con una agresiva reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares (del 16% al 8%, con eliminación total en enero de 2026) y consolas de videojuegos (del 35% al 20%). 

La misma norma también redujo a la mitad los impuestos internos de los productos electrónicos importados, mientras que los fabricados en Tierra del Fuego quedaron exentos. La medida fue duramente criticada por el gobernador fueguino, Gustavo Melella, quien alertó por las consecuencias sociales y laborales: "Con esta decisión se ponen en riesgo más de 8 mil puestos de trabajo directos y otros miles indirectos. Lamento la falta de empatía del gobierno nacional para con los fueguinos y fueguinas que viven de la industria", afirmó. "Esta situación nos preocupa y nos ocupa profundamente", agregó en sus redes sociales.

El Gobierno ultima la baja de aranceles a la tecnología y en Tierra del Fuego
El Gobierno ultima la baja de aranceles a la tecnología y en Tierra del Fuego

En ese sentido, el régimen simplificado aparece como una especie de salvavidas que el Ejecutivo lanza para calmar las aguas, aunque desde sectores industriales y gremiales advierten que será insuficiente para compensar el impacto de la liberalización de importaciones. Por ahora, la expectativa oficial se concentra en que esta modalidad de venta directa permita sostener parte de la producción, evitar una caída más abrupta del empleo y brindar a los consumidores una alternativa más económica.

10