30 Junio de 2025 12:36

En un clima de expectativa y decisión, el peronismo dio un paso clave hacia la unidad el pasado domingo por la noche, en una reunión que congregó a tres de sus principales referentes: Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense; Sergio Massa, líder del Frente Renovador; y Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires. El encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de La Plata, marcó el inicio de una estrategia conjunta para enfrentar las políticas de ajuste propuestas por el gobierno de Javier Milei y su morbosa motosierra.
Durante más de cuatro horas de debate, los líderes peronistas, acompañados por intendentes y representantes de los tres espacios políticos que conforman el movimiento, lograron delinear los ejes centrales de una campaña que busca no solo recuperar terreno político, sino también defender los derechos sociales y económicos destruidas por el gobierno de las fuerzas del cielo.

En este histórico encuentro, se definieron tres pilares fundamentales que guiarán la estrategia electoral del peronismo que funcionarán como un engranaje y una ruta política, que al fin podría dirimir un plan de gobierno que tenga propuestas concretas para salir a una patria con justicia social y derechos básicos para las personas más vulnerables de la sociedad. Los ejes son tres:
- Enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento de Milei. Los líderes peronistas coincidieron en que es imperativo frenar el avance de medidas que consideran regresivas para el tejido social y económico del país.
- Defender la inocencia de Cristina Fernández de Kirchner. En un gesto de unidad y convicción, los referentes reafirmaron su compromiso con la ex presidenta, a quien consideran víctima de una persecución judicial con fines políticos pero que también demuestra la pérdida de valores democráticos
- Evitar que ingrese la motosierra a la Provincia de Buenos Aires. Este eje, cargado de simbolismo, busca contrarrestar las propuestas del gobierno nacional que promueven recortes drásticos en áreas clave como la educación, la salud y el empleo.

Así las cosas, el encuentro del domingo no solo sirvió para definir los ejes estratégicos, sino también para acordar los criterios en la selección de candidatos. Los dirigentes coincidieron en que las listas deberán estar encabezadas por figuras competitivas y representativas del espacio peronista, con el objetivo claro de triunfar en las elecciones provinciales del 7 de septiembre y en las nacionales del 26 de octubre.
Entonces, se llegó finalmente al acuerdo tan esperado: Kicillof liderará la estrategia electoral a nivel provincial, mientras que Máximo y Massa tendrán un rol clave en la construcción y articulación de las listas. "El único objetivo es que el peronismo resulte triunfante en ambas elecciones", resumieron fuentes cercanas al encuentro.

En este marco, se acordó también la conformación de mesas chicas y triunviratos encargados de coordinar la campaña en cada distrito. La maquinaria peronista comienza a funcionar con precisión milimétrica, conscientes de que la unidad es la única vía para derrotar al oficialismo mileista.
El domingo marcó un punto de inflexión: más allá de algunos cruces calificados como "picantes", el clima general fue positivo y dejó en claro que la unidad es posible. Los próximos pasos se darán este martes, cuando los referentes vuelvan a reunirse para continuar afinando detalles. El calendario electoral apremia: tienen hasta el 19 de julio para definir los nombres que representarán al peronismo en esta crucial contienda.