Big Bang! News
Más

Alerta: en Misiones y Formosa aumentaron los casos de dengue

Lo confirmó el ministerio de Salud de la Nación. Más allá de eso, las personas afectadas están estables.

27 Enero de 2016 13:47
1552076606447
1552076606447

El ministerio de Salud nacional advirtió que Misiones y Formosa, que afrontan un brote de dengue, registran "casos en aumento" de la enfermedad, y manifestó que la evolución de las personas afectadas "es estable", ya que se trata del tipo leve de la patología.

El director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan, dijo que "los casos denunciados de dengue no fueron hemorrágicos", expresó que "no se ha visto gravedad" y sostuvo que "la evolución de los enfermos ha sido estable".

“Pese a todo, la evolución de los enfermos ha sido estable

"Estamos con la epidemia en marcha, con casos en aumento en Misiones y en Formosa, y algunos casos esparcidos en Corrientes, en Chaco, en Córdoba, en la Ciudad (de Buenos Aires) y en la provincia de Buenos Aires", afirmó San Juan en declaraciones a radios de Santa Fe. 

Los casos de dengue preocupan a las autoridades.

El brote de dengue en Misiones se registra en Puerto Iguazú, Eldorado, Montecarlo, Posadas, Puerto Esperanza, Wanda y Oberá, según el Boletín Integrado de Vigilancia publicado ayer por el ministerio de Salud de la Nación, que recopila información sobre las tres primeras semanas de 2016.

En Formosa, el brote está concentrado en Clorinda, Formosa y Laguna Naick Neck.

En las dos provincias, sostuvo el reporte, circula el serotipo DEN1, el más leve de la patología.

El boletín manifestó que investiga la posible circulación viral autóctona en otras provincias con presencia del vector, que notificaron casos de dengue que no registran antecedentes de viaje.

Esas provincias son "Corrientes (Corrientes capital, Santo Tomé y Gobernador Virasoro), Buenos Aires (Ezpeleta, partido de Quilmes y Lanús), Córdoba (Lozada), Chaco (Las Palmas), Santa Fe (Avellaneda) y Salta (San Ramón de la Nueva Orán)".

El informe oficial reportó que "durante el 2016 se han registrado 210 casos con pruebas de laboratorio positivas para dengue, importados de áreas con circulación viral dentro y fuera del país en: Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán".

Buscan erradicar al mosquito.

"El actual escenario epidemiológico está caracterizado por un aumento en el número de casos, y en las localidades afectadas por brotes de dengue en Argentina en comparación con el mismo período de los últimos 5 años", manifestó el informe.

San Juan, por otra parte, fue consultado sobre el zika y chikungunya, transmitidos por el mismo vector del dengue, y dijo que "este año tenemos eso además, que no tuvimos en 2009, ya que el mosquito puede traer también esos dos virus, que todavía no están circulando". "Tuvimos un primer caso (de zika) pero importado y sin síntomas, que vino a la Ciudad (de Buenos Aires)", sostuvo el funcionario.

El dengue, enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado por alguno de los tipos de la patología, se manifiesta transcurridos entre 3 y 14 días tras la picadura infecciosa del mosquito, con fiebre alta, cefaleas, dolores musculares y articulares.

La enfermedad provocó 27.943 casos y 5 decesos en 2009 en el marco de un brote registrado en casi todo el país, mientras que en marzo de 2011 produjo el deceso de una adolescente en Salta, afectada por el tipo hemorrágico de la patología.

(DYN)

10