por Agustin Gulman
17 Enero de 2016 18:39
La discusión salarial aún no comenzó y ya genera rispideces. Mientras que algunos gremios hablan de un 30 por ciento de inflación, otros dirigentes sindicales aseguran que en 2016 el índice de precios sufrirá aumentos de hasta el 40 por ciento.
En la CGT ya se menciona la posible unidad de las tres centrales, mientras que el dirigente de la CTA Pablo Micheli dijo que el vínculo entre su organización y la de Hugo Yasky se verá “en la calle”.
La declaración de Hugo Moyano fue más que clara. Anoche, en el programa de Mirtha Legrand, el líder de la CGT habló de una inflación que para 2016 podría rondar entre el 30 y el 32 por ciento, y adelantó que discutirán “sobre esa base”. Yasky, el titular de la CTA cercana al kirchnerismo, cuestionó las cifras que arrojó el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, que estimó una inflación de entre el 20 y el 25 por ciento para este año.
Moyano habló de un aumento de entre el 30 y el 32 por ciento en las paritarias.
En este sentido, Micheli apuntó que en paritarias no aceptarán “menos del 33 o 35”. En diálogo con Rock & Pop, el dirigente gremial de la CTA criticó que el gobierno de Mauricio Macri plantee “paritarias con una inflación de fantasía”.
“Estamos hablando de empatar (con la inflación), ni siquiera de ganar”, agregó. De todos modos, aún no se iniciaron formalmente las conversaciones del “pacto social”, donde se sentarán a negociar funcionarios del Ejecutivo, empresarios y gremialistas.
Sin embargo, las negociaciones salariales aún no comenzaron y ya le valieron varias críticas hacia el Gobierno. Yasky, el titular de la otra CTA, cuestionó que se le ponga un techo a la negociación salarial. “No se puede aceptar que se condicione la paritaria”, sostuvo, también en diálogo con la Rock & Pop. Incluso, Yasky llamó a “defender el salario”.
Pablo Micheli y Hugo Yasky no descartaron llegar a un acuerdo de unidad entre las CTA.
Aunque diferenció a Macri de Cristina Fernández de Kirchner a la hora de negociar las paritarias, Moyano analizó que no estarán dispuestos a “perder poder adquisitivo y salarios”. Aclaró que “ningún gremio lo va a hacer”. Se trataría de un principio de acuerdo que podría desembocar en la unidad entre los moyanistas con las otras dos centrales obreras, la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, y la kirchnerista, de Antonio Caló.
Incluso, la CTA también respira ese clima de negociaciones y una posible unidad de cara a las negociaciones salariales. De hecho, Micheli no descartó la posibilidad de la unidad con la CTA de Yasky. “Estamos teniendo conversaciones informales desde hace meses”, contó Micheli, quien manifestó que “la unidad de la CTA va a empezar en la calle”.
Para Hugo Yasky, incluso, la inflación es superior: habló de casi un 40 por ciento.
¿FIN DE LOS CHISPAZOS?
La ya histórica disputa entre Yasky y Micheli podría tener un fin, luego de años de diferencias políticas. Yasky, cercano al gobierno en tiempos de Cristina Kirchner en la Casa Rosada, ahora retomó más activamente algunos de los principales reclamos. Micheli, incluso no descartó movilizaciones para marzo.
La unidad, coinciden, empezaría “por la calle”. “Si no tenemos la posibilidad de marchar juntos, es muy poco creíble que nos sentemos en una mesa a firmar un acta diciendo que hay una sola CTA”, enfatizó Micheli.
Yasky se expresó en el mismo sentido, y manifestó que “hay que unirse con la otra CTA para pelear juntos”, y recordó que días atrás, en la marcha contra los despidos en la ciudad de La Plata, coincidieron en el reclamo.