12 Mayo de 2025 15:23

Las pantallas son puentes que nos conectan con la tecnología, herramientas que se convierten en ventanas que se abren a mundos infinitos que van desde la inmensa información que nos brinda internet hasta los más increíbles paisajes cinematográficos, pasando por los video juegos y las planillas de oficina.
Distintos tipos de pantallas

Las pantallas han evolucionado notablemente y lo siguen haciendo de la mano de las nuevas tecnologías: acompañan los avances de los televisores, los teléfonos y las computadoras, como parte esencial de estos dispositivos electrónicos.
Según la tecnología que utilizan, existen diferentes tipos de pantallas. A continuación, te contamos cuáles son.
- Pantallas LCD: usan cristales líquidos con retroiluminación para mostrar imágenes. Se usan especialmente en televisores.
- Pantallas LED: son una variante de las LCD. Emplean diodos emisores de luz como fuente de iluminación. Las encontramos en televisores y monitores.
- Pantallas OLED: emiten su propia luz con cada píxel, lo que proporciona mejores contrastes y colores vibrantes. Se usan en smartphones, tablets y computadoras, entre otros dispositivos.
- Pantallas QNED: son una tecnología desarrollada por LG QNED que combina lo mejor de varias innovaciones en pantallas. Su nombre significa Quantum Nano Emitting Diode (Diodo Emisor Nano Cuántico).
- Pantallas QLED (Quantum Dot Light Emitting Diode): pertenecen a un tipo de tecnología desarrollada por Samsung. Utilizan puntos cuánticos, que son nanocristales semiconductores, para mejorar la calidad de imagen.
- Pantalla Neo QLED: tecnología avanzada desarrollada por Samsung que combina puntos cuánticos con Mini LEDs para ofrecer una experiencia visual superior.
- Pantalla ULED: las pantallas ULED (Ultra LED) son una tecnología desarrollada por Hisense que mejora las pantallas QLED con diversas innovaciones.
- Pantalla LED 4K UHD: que tiene cuatro veces más píxeles que una pantalla Full HD, lo que se manifiesta en imágenes más nítidas, detalladas y realistas.
¿Qué tecnología es mejor, QNED o QLED?
No se puede calificar como mejor una u otra tecnología ya que las dos son de excelencia. Ambas tienen sus puntos fuertes y están diseñadas para diferentes necesidades. QNED combina puntos cuánticos con tecnología NanoCell y retroiluminación LED. Ofrece colores más precisos, negros profundos y mejores ángulos de visión. Es ideal para quienes buscan una experiencia visual armónica y auténtica. QLED, en cambio, utiliza puntos cuánticos para mejorar el brillo y la gama de colores.

Televisores QLED y QNED
El entorno donde se coloque el aparato de televisión es decisivo para la elección del tipo de pantalla. Los televisores QLED, conocidos por su alto nivel de brillo y colores saturados, califican perfectos para habitaciones bien iluminadas. Por otro lado, si se prefieren negros más profundos y mejores ángulos de visión, la pantalla QNED podría ser la más adecuada.
Los televisores como el LG UP7750 combinan tecnologías para ofrecer una experiencia visual de altísima calidad. Aquí te contamos algunas de sus características más destacadas:
- Colores puros y vibrantes: debido a la tecnología Quantum Dot y NanoCell, los colores son más precisos y realistas.
- Contraste mejorado: la retroiluminación Mini LED permite un control preciso de las zonas oscuras y claras, ofreciendo negros más profundos y un brillo superior.
- Resolución avanzada: disponibles en modelos 4K y 8K.
- Procesador inteligente: el procesador α7 AI 4K Gen6, optimiza la imagen y el sonido mediante inteligencia artificial.
- Funciones inteligentes: Incluyen ThinQ AI y webOS, que brindan una experiencia de usuario intuitiva.
¿Cuáles son las desventajas de QLED?
Los televisores QLED tienen varias ventajas (tamaño flexible, alto brillo, durabilidad y eficiencia energética), pero, también, presentan algunas desventajas que es preciso considerar. Aquí te contamos cuáles son:
- Negros menos profundos: aunque ofrecen excelente calidad de imagen, los negros no son tan intensos como los de las pantallas OLED. Esto se debe a que los QLED utilizan retroiluminación LED, lo que puede generar un efecto de "bloom" en áreas oscuras. ¿Qué es el efecto bloom? Se trata de un fenómeno visual utilizado en gráficos y videojuegos para simular la dispersión de luz alrededor de fuentes luminosas intensas creando un halo brillante que rodea objetos o áreas iluminadas y otorga una sensación de luminosidad más realista y envolvente.
- Ángulos de visión limitados: las pantallas QLED tienen ángulos de visión más reducidos en comparación con otras tecnologías como la OLED, lo que implica que la calidad de la imagen puede disminuir si no se está viendo la pantalla directamente.
- Precio elevado: los televisores QLED suelen ser más caros que los modelos LED tradicionales.
¿Qué pantalla es mejor, QLED o Neo QLED?
La tecnología Neo QLED es una evolución de la QLED, y ambas tienen sus ventajas dependiendo de lo que se busque en un televisor. A continuación, exponemos las diferencias.
- QLED: utiliza puntos cuánticos para mejorar colores y brillo. Gracias a su alto nivel de brillo, es ideal para habitaciones bien iluminadas. No sufre el "burn-in" que afecta a los televisores OLED. ¿Qué es el burn-in? Llamado también "quemado de pantalla", es un fenómeno que ocurre especialmente en las pantallas OLED. Se da a conocer como una imagen residual o "fantasma" que queda permanentemente visible en la pantalla, causando un desgaste desigual en los píxeles de esa área.
- Neo QLED: incorporan Mini LEDs, que mejoran el control de la iluminación y el contraste; sus negros son más profundos y su brillo mejorado, muestra detalles en escenas oscuras y brillantes; utilizan puntos cuánticos para lograr una reproducción de colores más precisa y realista; y es compatible con 4K y 8K, dependiendo del modelo, para una calidad de imagen impactante.
Ante una elección, Neo QLED podría ser la mejor opción. Sin embargo, QLED sigue siendo una excelente alternativa, especialmente si el presupuesto es un factor importante.
¿Qué tecnología de pantalla es mejor, ULED o QLED?
- QLED: Utiliza puntos cuánticos para mejorar la calidad de imagen. Ofrece colores vibrantes, altos niveles de brillo y un buen rendimiento en habitaciones iluminadas. Sin embargo, los negros no son tan profundos debido a la retroiluminación.
- ULED: Es una versión mejorada del QLED que incluye tecnologías como Ultra Local Dimming para mejorar el contraste, resolución 4K y una retroiluminación más precisa. Esto permite negros más oscuros y un movimiento más fluido en las imágenes.
Conclusiones
En el mundo de las pantallas, cada tecnología ofrece algo distinto que se adapta las distintas necesidades y preferencias de los usuarios. Elegir la pantalla ideal dependerá de nuestras prioridades, ya sean imágenes impactantes o experiencias cinematográficas inmersivas.