Big Bang! News
Más

Impuestos y lechería: la Mesa de Enlace se reúne con el Gobierno

Las corporaciones del sector agropecuario no se encontraban con un ministro de Agroindustria argentino desde enero de 2012. La agenda incluirá temas como lechería, Monsanto, retenciones e impuestos.

29 Enero de 2016 03:41
1552076617877
1552076617877

Por primera vez desde enero de 2012, un ministro de Agroindustria argentino -en este caso, Ricardo Buryaile- recibirá a la “Mesa de Enlace” que forman las cuatro corporaciones agropecuarias.

Buryaile inaugura una nueva etapa con el campo.

Será este viernes a las 10, para formalizar una agenda que incluye asuntos como “lechería, Monsanto, retenciones a la lana, situación de las peras y manzanas, transparencia en los mercados de trigo y girasol, temas impositivos y las funciones de la ex ONCCA”, precisó el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa.

La CRA adelantó los temas de la agenda.

También adelantó que “pretendemos ocupar espacios institucionales en distintos organismos para poder participar de la toma de decisiones sobre la política agropecuaria".

También reclamarán espacios institucionales.

Junto a Chiesa estarán Luis Etchevehere (Sociedad Rural), Egidio Mailland (CONINAGRO) y Omar Príncipe (Federación Agraria). Antes del encuentro compartieron una cena para definir el temario.

El titular de la Sociedad Rural es un hombre muy cercano al PRO: estuvo a punto de ser ministro de Agricultura pero las internas del macrismo lo impidieron y, dados los acuerdos con la UCR, terminó en manos de Buryaille.

La Sociedad Rural será de la partida.

Una historia de desencuentros

Después del conflicto que el kirchnerismo mantuvo en 2008 con las entidades del agro, que se resistieron a la resolución 125, la Mesa de Enlace volvió a reunirse en el Ministerio de Agricultura con la llegada de Julián Domínguez a la cartera del sector.

El diálogo había empezado bien, pero se truncó con la decisión oficial de profundizar el control de los mercados y los cambios impuestos a la ONCCA y el SENASA.

Cuando los representantes del agro pidieron la eliminación de las retenciones ante la sequía de 2012, el nuevo ministro -Norberto Yauhar- contestó que eso era "poner el caballo adelante del carro".

Yahuar se había negado a la eliminación de retenciones.

Desde entonces, los ruralistas se negaron a ir a las reuniones por separado, como reclamaban desde la Casa Rosada.

La propia Mesa comenzó a sufrir tensiones internas con la nueva gestión en la Federación Agraria de Omar Príncipe, que encaró gestiones individuales ante Axel Kicillof por cuestiones como el trigo y la leche.

La Federación Agraria había pedido priorizar a los pequeños y medianos productores.

Los representantes de las entidades más poderosas nunca vieron con buenos ojos esos intentos por atender a los pequeños y medianos productores.

Quizá la gestión de Cambiemos ayude a que vuelvan a unir sus reclamos.

10