Big Bang! News
Más
"Make Argentina great again"

Javier Milei confesó que podría haber caído preso: "La casta política me hubiera venido a buscar"

El Presidente habló para la revista norteamericana Time, despotricó contra Perón y confesó qué hace en su tiempo libre.

23 Mayo de 2024 13:45
Javier Milei
Javier Milei

Sí, sí, sí. El presidente Javier Milei compartió en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que, por segunda vez en el año, fue portada de la revista Time. Pero, ¿qué dijo en esa entrevista? De su afición por la "V corta" de la economía, pasando por el shock económico y también confesó qué le gusta hacer en sus tiempos libres.

El presidente, que cantó "Panic Show" para 7 mil militantes de La Libertad Avanza dio una nota con la revista estadounidense y definió lo que para él, es su frase de cabecera: "Make Argentina Great Again".

Lilia Limoine junto a Milei
Lilia Limoine junto a Milei

Con respecto a esa aseveración por la que fue consultado, explicó: "Se crean un montón de instituciones para salvar empresarios prebendarios, obvio que lo hacen en alineación con los políticos. Todas esas medidas fueron en contra de la gente. Eso generó un gran resentimiento en Argentina hacia los empresarios. En Estados Unidos los empresarios son tratados como héroes".

En esa misma línea criticó al referente más grande del peronismo, el general Juan Domingo Perón: "Eso genera un resentimiento muy fuerte, porque si a vos te había ido bien era que por algo turbio fue. Ese resentimiento fue captado por Perón. Perón lo que hace es crear el fascismo de tres patas. Es decir, en la mesa donde estaban los empresarios y el Estado, pone a los trabajadores", expresó y añadió contundentemente: "Se alimenta del resentimiento que se genera durante el régimen conservador del 1930, ahí empieza el populismo salvaje".

Milei en la portada de Time
Milei en la portada de Time

En cuanto a la "famosa" V corta que quiere alcanzar en términos económicos, Milei refirió a que los y las argentinas están atravesando por "la punta de la V corta", admitiendo que no había más opción que someter al puedo a un "shock económico".

Además, explicó: "Cuando vos mirás todos los programas de ajuste en Argentina, todos los gradualismos terminaron mal y todos los de shock, sacando uno, terminó bien. Ese es el primer punto. Sacando el del 59, todos los demás fueron expansivos".

no-usar-pobreza-cartoneros-recicladores-buenos-airesjpg
La pobreza en la Argentina habría llegado en enero al 57,4% según la UCA

Milei tal vez, vive en otra Argentina: "Se aumentó la actividad, aumentó el empleo, subieron los salarios reales, bajó la inflación. La evidencia empírica avalaba el shock". orgulloso y sin dudar también explicó que el gobierno de Las Fuerzas del Cielo llevaron adelante "el ajuste más grande en la historia de la humanidad" y agregó que "no hay registro histórico de algo así". 

Sobre el futuro económico y las buenas noticias, Milei dijo que están cerca: "La economía está rebotando fuertemente. Es decir, la economía se está preparando para un fuerte rebote. De hecho, es increíble, podría decir cualquiera, que ha vuelto el crédito hipotecario en Argentina la semana que pasó". ¿Será? 

Ministro de Economía, Luis Caputo
Ministro de Economía, Luis Caputo

Otra pregunta que le realizaron fue con respecto a la dolarización, ese plan económico que tanto anhela el presidente y su ministro de Economía Luis Caputo. Sobre eso, respondió con una pregunta retórica: "La pregunta central es, ¿vos estás a favor del robo?".

Después de esa pícara respuesta, ahondó en lo que quería decir: "El Banco Central cuando emite dinero te está estafando, es decir, implica una pérdida del poder adquisitivo del dinero que vos tenés en el bolsillo y eso es un robo".  

El "aviso fúnebre" del Banco Central
El "aviso fúnebre" del Banco Central, una movida que organizaron los libertarios

Milei puso en jaque la dolarización porque se encontró con un arco político que no lo dejaría actuar de la manera en la que pretendía. Este contexto, lo terminó explicando así: "Yo necesitaba básicamente tomar los títulos públicos que tiene el Banco Central, convertirlo a títulos de mercado, obviamente que eso iba a cotizar con un descuento parecido a lo que había cuando nosotros asumimos, donde los bonos estaban en términos de $18, $20, cotizaban al 18%, 20%, ponele 20%".

Además, el Presidente aclaró: "Si yo hubiera hecho esa dolarización hoy estaría preso, porque la gran parte de la casta política me hubiera venido a buscar y meterme preso diciendo que yo había vendido a 20 algo que valía 60", expresó y admitió: "Hoy estaría preso, la política argentina me hubiera metido preso, porque además ellos son los grandes beneficiarios de este robo".

La dolarización de Javier Milei
La dolarización de Javier Milei

La pregunta del millón: ¿sirve agredir a los argentinos por redes sociales? La respuesta fue certera: "La forma en que yo use mis redes sociales es un problema personal mío", se excusó el Presidente y también explicó: "Si quieren las versiones oficiales, que lean las versiones oficiales, mi cuenta X la manejo como todo ciudadano, ¿o acaso por ser presidente tengo menos libertades que el resto de los argentinos? (...) Mis redes sociales tienen mucho más movimiento de visitas que todos los canales de noticias de Argentina". 

Claro que también hubo palos para el periodismo argentino, claro solo para los que no están de su mismo lado ideológico: "No necesito intermediarios, que además, en su gran mayoría son mentirosos y que han hecho de este país una cloaca", dijo sobre su participación en redes sociales.

Javier Milei y Jonatan Viale
Al momento, Javier Milei solo da notas a periodistas como Jonatan Viale con quienes comparte la misma ideología política

Y, sobre el periodismo expresó: "Porque muchos de ellos vienen y te proponen que si hablás mal de ellos, si no les pones plata, te revientan. Qué gente hermosa", dijo irónicamente.

Milei disparó: "Eso es gran parte del periodismo argentino, ¿y sabés qué es lo que les pasa? Que nosotros les cortamos la pauta oficial, y eso los tiene profundamente nerviosos, y cuanto más dependientes son de la pauta y ven peligrar su negocio, peor hablan de nosotros", retóricamente cuestionó: "¿Qué voy a estar mendigándole a ellos algo? Si yo me puedo comunicar directo con la gente".

"¿Para relajarse lee textos económicos?", le preguntaron desde la revista Time. Javier Milei contestó: "En cuanto a mis ratos libres, yo leo, pero leo de economía de divulgación o economía aplicada" y nombró algunos autores como Steven Landsburg y su libro "El Economista en Pijamas" y del mismo autor "Cuanto más Sexo, más Seguro".

10