Big Bang! News
Más
Le cantó las cuarenta

Las duras críticas del arzobispo porteño a Milei: de la suba de sueldos de los funcionarios, al hambre en el país

Jorge García Cuerva instó a los gobernantes a "acompañar con hechos y no con palabras los esfuerzos de la gente".

25 Mayo de 2024 13:34
Jorge García Cuerva instó a los gobernantes a "acompañar con hechos y no con palabras los esfuerzos de la gente".
Jorge García Cuerva instó a los gobernantes a "acompañar con hechos y no con palabras los esfuerzos de la gente".

Ante el presidente Javier Milei, el arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, exigió en el Tedeum del 25 de Mayo "tomarse en serio las parálisis del pueblo" y no postergarlas "en nombre de un futuro prometedor".

"El mensaje que compartiré quiere ser un aporte a la luz de la palabra de Dios para la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, convencido de que entre todos construimos la Patria, más allá de saber que, luego, puedan ser tomadas algunas frases aisladas para querer alimentar la fragmentación", aseguró el cardenal.

Una por una, todas las críticas del arzobispo García Cuerva a Milei

"No podemos hacernos los tontos, hay que acompañar con hechos y no con palabras los esfuerzos de la gente. Por eso siguen doliendo algunas acciones de la diligencia contra la ciudadanía de pie como los autos aumentos de sueldos de algunas semanas atrás".

"Las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen". 

"Que Dios que nos preservede las manos manchadas con sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción en la coima de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia".

"Tenemos que tomarnos en serio las parálisis de nuestro pueblo. Sabemos que hay parálisis que no se pueden procrastinar: su postergación en nombre de un futuro prometedor generarían consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y por lo tanto de toda la sociedad".

"Este es un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir: la malnutrición en la primera infancia, la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud, los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad, son algunos de esos ejemplos impostergables".

10