05 Enero de 2016 05:52

Mauricio Macri firmó el acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta por el cual traspasan 21 mil efectivos de la Policía Federal a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora, la Legislatura porteña deberá refrendar el acuerdo, por lo que el jefe de Gobierno convocaría a sesiones extraordinarias durante enero.
Desde la Casa Rosada, el presidente no perdió la oportunidad para referirse a la lucha contra el narcotráfico, y señaló que se trata del “gran desafío” que asumió. “No está sólo en la provincia de Buenos Aires, sino que está en todo el país”. Esa la segunda oportunidad en menos de 24 horas que Macri hace alusión al tema.
“Los traspaso siempre deben hacerse con los recursos”, señaló el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
En el acto de traspaso de los efectivos federales a la Ciudad, el mandatario le envió un mensaje a todas las fuerzas de seguridad. Les pidió trabajar con “calidad y presencia”, y señaló: “Valoramos mucho la tarea que llevan a cabo todos los días, son los que arriesgan sus vidas cada vez que salen de sus casas, queremos que sientan nuestro apoyo”.
En este sentido, tanto Macri como Rodríguez Larreta destacaron la decisión de traspasar la Policía Federal a la Ciudad, una de las promesas de campaña de Cambiemos, y uno de los ejes de disputa con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que siempre rechazó la medida.
El traspaso fue una de las promesas de la campaña presidencial de Mauricio Macri.
“Creemos que la Ciudad debe tener su propia policía”, aseguró el jefe de Gobierno porteño. Macri y Rodríguez Larreta coincidieron en que los resultados de la medida se comenzarán a notar con el paso del tiempo, y no “de un día para el otro”. Al finalizar el acto, el presidente sostuvo que espera que “el mapa del delito muestre que los delitos bajan mes tras mes”, y manifestó: “El jefe de Gobierno está sin excusas, va a manejar todos los policías, estoy convencido que será para bien”.
Ambos funcionarios analizaron que se trata de una medida impulsada que “busca construir soluciones concretas para que la gente viva mejor”.
En el anucio estuvieron presentes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Incluso, el propio Macri tomó las polémicas declaraciones de Aníbal Fernández, quien años atrás había hablado de la “sensación de inseguridad”. Habló de “estadísticas públicas claras” que permitan un mapa del delito para no “estar confiando en sensaciones o palabras, sino en estadísticas confiables para que la ciudadanía verifique si vamos mejorando”.
“El espíritu es que nadie gane ni pierda un peso”, justificó en conferencia de prensa Rodríguez Larreta. Por su parte, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, indicó que desde el Gobierno nacional siempre tuvieron la mirada de que “los traspasos deben llevarse adelante con los recursos que correspondan”.
“Nos tomamos un tiempo, en el cual van a funcionar dos fuerzas en la Ciudad, la Policía será transferida, pero mientras tanto se van a trabajar en un proceso para equiparar las normativas y las escalas salariales y jerarquías”, explicó el ministro de Justicia porteño, Martín Ocampo. “Ningún efectivo va a perder los derechos que tienen ni en seguridad social ni en la remuneración”, agregó Rodríguez Larreta.
En diálogo con radio La Red, el jefe de Gobierno porteño remarcó que hoy se dio el primer paso para “empezar el proceso de unificación” de ambas fuerzas de seguridad, y destacó: “Vamos a poder darle mejor tecnología a la policía en la ciudad. Hoy, la tecnología es clave para la seguridad”.