Big Bang! News
Más

Drones helicópteros y tocadiscos tech, lo mejor de la CES 2016

La feria de tecnología más importante del mundo cerró esta edición con muchas novedades y productos para el asombro. Una recorrida por lo que se viene y cómo cambiará la vida de los usuarios.

13 Enero de 2016 08:15
1552076460972
1552076460972

Terminó la CES, la feria de tecnología más grande del mundo que todos los años tiene lugar en la ciudad de Las Vegas. Sus pasillos expusieron los nuevos dispositivos que saldrán en breve a la venta: drones voladores y el regreso de los tocadiscos.

Realidad virtual, robótica, apps y mucho más.

Viajar al futuro

¿Viajar en un dron? Eso es lo que propone la empresa Ehang, con su modelo “184”, una mezcla de dron con helicóptero y nave espacial, capaz de transportar una persona con su equipaje sin necesidad de controlarlo. Es totalmente eléctrico y -asegura la empresa- altamente seguro.

El “dron helicóptero” promete trasportar pasajeros y equipaje.

El auto eléctrico conceptual de Faraday Future, que prometía ser de lo más atractivo de la feria, cumplió con las expectativas. El prototipo de de 1000 C.V. tiene un diseño impactante, similar al del emblemático “Batimóvil”. Con un sistema de Plataforma de Arquitectura Variable propia (VPA), que será la base para todos sus autos en el futuro, contará con una aceleración de 0 a 96, 5 km/h en 3 segundos y una velocidad máxima de aproximadamente 320 kilómetros por hora.

Para un traslado más urbano llega el “Blink-Board”, una patineta que se puede manejar a través de un smartphone (vía Bluetooth). Es eléctrica y alcanza los 24 km/h.

Hogar, tecno hogar

La última edición de la feria se caracterizó por darle mayor despliegue a los electrodomésticos futuristas, como la heladera de Samsung con su pantalla táctil masiva de 21 pulgadas desde la cual se pueden hacer compras, ver el tiempo e incluso la tele. Además, tiene cámaras internas para informar qué hace falta comprar.

Hace años existen lavarropas inteligentes, capaces de comprar jabón por sí solos, entre otras funciones especiales. Pero esto no es lo único que la CES trajo para los hogares del futuro. Un ejemplo: el colchón de IT Bed capaz de cuantificar el sueño de los durmientes y brindar datos para mejorar la calidad del descanso.

Otra de las novedades fue el termómetro presentado por Withings. Alcanza con acercarlo a la sien para tener información instantánea de la temperatura corporal y enviarla a un smartphone. Para eso, cuenta con 16 sensores de infrarrojos y realiza más de 4000 mediciones instantáneas.

Whitings, el termómetro inteligente que mide la temperatura en cuestión de segundos.

Felices de mirarlo por TV

Finísimo en este caso no se refiere a la elegancia, sino a la delgadez del panel OLED de la nueva gama de televisores Signature de LG: apenas 2,57 mm de grosor, equivalente a cuatro tarjetas de crédito apiladas.

El nuevo televisor de LG tiene el grosor equivalente a cuatro tarjetas de crédito.

Samsung y Sony también usaron el CES como escenario-vidriera para presentar sus nuevas gamas de televisores. Ambos apuestan por el 4K y el HDR, la nueva sigla para denominar a una mayor calidad de imagen (certificada) en un televisor, que difícilmente se venda antes de unos años.

Samsung busca convertir al televisor en el "cerebro" del hogar conectado y por eso sus nuevos modelos vendrán preparados (compatibilidad con dispositivos y sensores SmartThings de por medio) con un sólo control capaz de conectarse con todo el sistema de entretenimiento.

Entre sus productos, la surcoreana también presentó un prototipo de un televisor modular. El panel se divide en 18 subpaneles, que pueden colocarse de la manera deseada. Esto hace posible el clásico picture in picture, pero físico (dos pantallas separadas).

LG, por su parte, volvió a mostrar su prototipo de pantalla enrollable. Se trata de un OLED flexible de 18 pulgadas, que debutó hace un año en esta misma feria, y que por ahora no es más que una forma de mostrar cómo se podría poner una pantalla sobre cualquier superficie.

La pantalla enrrollable es otra de las propuestas de LG para este año.

Del lado de los proveedores de contenido, Netflix anunció su expansión a nivel mundial (excepto China, Siria, Corea del Norte o la Crimea ocupada por Rusia). Es decir que la firma llevará sus imágenes a 190 países, lo que cubre al  75% de la humanidad.

La realidad tiene competencia

No podían faltar en la CES los dispositivos de realidad virtual. Facebook le puso precio a su Oculus: las gafas costarán alrededor de 600 dólares más envío, la entrega comenzará en marzo y vas a necesitar una PC de unos 3000 dólares para darles vida.

Pasado y futuro se encuentran

La feria, que promete presentar el futuro, también hubo un regreso: el de los tocadiscos o reproductores de vinilo de la mano de Panasonic y Sony. Sus nuevos modelos llegarán al mercado antes de mitad de año.

Panasonic, trae de vuelta un paradigma del mundo vinilo: los Technics.

 

10