Big Bang! News
Más

Las "mujeres de negro" que revolucionaron la ley sobre aborto en Polonia

Las mujeres polacas salieron a las calles y lograron frenar la prohibición total del aborto en su país.

07 Octubre de 2016 09:46
1552082697775
1552082697775

Miles de mujeres, en su mayoría vestidas de negro, salieron a las calles de la ciudad polaca de Varsovia y alzaron su voz contra el proyecto que pretendía prohibir abortar, incluso en los casos de violación o incesto, cuando el feto es inviable, o cuando la vida de la madre está en peligro. 

"Queremos médicos, no misionarios", decían los carteles que cargaron. "Mi útero, mi opinión", elevaban las voces. "Gobierno, fuera de mis ovarios". El parlamento polaco ha rechazado el veto total al aborto gracias a la acción de estas mujeres, llamadas "mujeres de negro". Polonia sufre los embates de los abortos clandestinos, cuyas malas praxis se llevan la vida de unas 1.000 mujeres por año. La intensidad emocional, el enojo y la indignación ganaron las calles polacas. Y ganaron. 

"Mi útero, mi opinión".

El vice primer ministro de Polonia, Jaroslaw Gowin, reconoció este miércoles que las protestas masivas hicieron reflexionar a su partido, Ley y Justicia. El mismo es de ideología católica, conservadora y de derecha, gobernó entre 2005 y 2007 y regresó al poder en 2015. Descartaron punir lo abortos en casos de víctimas de violación o cuando esté en peligro la salud o vida de la madre. 

Entre las funcionarias de la política internacional, las opiniones se dividen. La diputada polaca Krystyna Pawlowicz llegó a acusar a quienes se oponían a la iniciativa para endurecer la ley de ser "fans de matar bebés". Mientras que de este lado del mundo, Michelle Bachelet, presidenta de Chile, en diálogo con la BBC sobre el aborto en su país, declaró: "soy una convencida de que las mujeres deben tener la posibilidad de decidir".

El derecho a decidir sobre el propio cuerpo.

Si bien la actual ley polaca prohíbe abortar salvo en casos de incesto, violación, cuando el feto tiene malformaciones graves o la vida de la madre está en peligro, muchos médicos se niegan a practicarlo objetando argumentos morales. Por ello, el aumento de prácticas ilegales es una realidad que se lleva la vida de muchas madres.

En Argentina, según el artículo 86 del Código Penal, "el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer encinta no es punible si hace con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre, si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente". Si bien en los hospitales nacionales los abortos se realizan siempre que se trate de este tipo de casos, miles de mujeres abortan todos los años por fuera del sistema de salud. Y muchas lo hacen en condiciones poco higiénicas a las que tienen fácil acceso por su bajo costo. 

El cartel lleva unos ovarios tremendos.

En en mundo, millones de mujeres abortan todos los años por fuera del sistema de salud público, con cirugía y medicamentos, métodos menos inseguros pero también los más caros. Quienes no tienen los medios suficientes suelen acudir a otras técnicas que ponen en mayor riesgo su salud y su vida.

Según la Organización Mundial de la Salud, una de las principales causas de muerte materna, a nivel internacional, es el "aborto peligroso".

10