Big Bang! News
Más

6 consejos infalibles para llevarte bien con la maestra de tu hijo

Nuestros hijos pasan demasiado tiempo en el colegio como para tener mala relación con sus maestras. Si no cayó bien de entrada, con estos tips podemos revertir la situación. Sacá una hoja y anotá:

19 Octubre de 2016 11:45
1552082708025
1552082708025

A cualquier altura del año lectivo tenemos que revisar la relación con las maestras, esas abnegadas profesionales que se arman de paciencia y dan educación y amor, muchas veces compartiendo muchas más horas con los niños que los propios padres. Es muy importante tener buena relación con ellas para que todo fluya. No es una tarea imposible, mirá:

#1 Tener paciencia, mucha:

Desde el punto de vista como padres, a veces no entendemos cómo esa nueva maestra no reconoce enseguida lo increíblemente brillante e inteligente que es nuestro hijo. ¿Cómo? Si la maestra del año anterior lo había notado Y... ¿hasta premiado? O, ¿cómo no le tienen paciencia especial al pequeño que le está costando montones entender los algortimos? La paciencia debe estar de nuestro lado, y la confianza. Por algo los maestros estudiaron para su profesión. 

El nene había ganado un premio... ¿Y ahora?

#2 Hacé comentarios positivos

Todos estamos más que disponibles para reuniones para hablar con la docente cuando las cosas no salen muy bien o los resultados no son los esperados. Pero, digamos las cosas como son: ¿cuántos padres se toman el tiempo para felicitar o alentar a la maestra por su buen trabajo, cuando als cosas sí resultan? No sólo llevarle quejas, también es bueno apoyarlos.

Ella necesita que la alienten, igual que los alumnos.

#3 Enviá materiales extra:

Los chicos se distraen y se olvidan las cosas, muchas veces. Un buen tip es comprar papel o lápices o gomas extra para que pueda compartir con los niños cuando se lo olvidan, así los chicos pueden desarrollar sus tareas con normalidad y se evitan malas notas en los cuadernos. No es un gasto, dentro de tus posibilidades, es una inversión. Así mismo, cuando pide colaboración con elementos de uso común en el aula (cosas para el botiquín, algún vaso, etc) no dejes de enviarle, sin pensar algo como "los otros vana a mandar". Le alivianás la tarea, bastante. 

Es buen aporte.

#4 Participá en cuanta reunión y actividad puedas:

Si hay algo que a las maestras no les gusta son los padres que no se preocupan por sus hijos, que no van a las reuniones, que no los ayudan con la tarea o no se quieren ni enterar de los contenidos que ven el colegio. Si querés una buena relación con la maestra, asistí y participá en las reuniones, respondé a las notas en los cuadernos de comunicados y apoyá a tus hijos en sus estudios. De más está decir que esto también beneficia a tus hijos. 

La actitud participativa es la mejor.

#5 No los desautorices sin consultar antes qué ha sucedido:

Muchas veces los chicos llegan a casa con retos o malas notas por conducta, y cuentan su versión de los hechos, casi siempre como presas de alguna injusticia que les toca vivir en el ámbito escolar. No siempre es así. Escuchalos con atención pero no digas nada sobre el docente, cosas como "Qué se cree", "ami hijo no le va a decir eso", antes de consultar con el docente en cuestión sobre lo sucedido. 

Los retan y la mayoría de las veces... 

#6 Ofrecele tu ayuda para actividades extracurriculares:

Al menos en una podrás ayudarla a organizar, sea una kermesse para recaudar fondos, una salida escolar que requiera de padres acompañantes, alguna actividad especial sobre algún tema o la reunión de fondos para alguna cosa de la cooperadora. Algo tenés que podes colaborar con ella (o con él), demostrando interés y buena voluntad.

Agradecen cuando le sofrecés ayuda y buena voluntad.

10