12 Octubre de 2016 15:56
1
De las promesas de Macri a la meditación de Estenssoro
2015 - En la última edición del Coloquio IDEA, el por entonces candidato presidencial Mauricio Macri sorprendió a los cientos de empresarios reunidos en Mar del Plata: "La lucha contra el narcotráfico significa María Eugenia Vidal gobernadora y no Aníbal Fernández".
Por su parte, su rival, Daniel Scioli, quien por aquellos días se mostraba con Juan Manuel Urtubey (hoy, hipercrítico de Cristina Kirchner), prometió que no haría "ningún ajuste". Pero el color del evento lo aportó la ex senadora de la Coalición Cívica-ARI, María Eugenia Estenssoro, al dar ante los hombres de negocios una clase de meditación: "Hoy somos zombies morales. Ya no hay valores. Señores, relájense, pongan los pies sobre el suelo, sientan su propio peso, inhalen y exhalen".
2
Cuando la mitad de los empresarios apoyó la coima
2014 - "Si un acto de corrupción está destinado a obtener una aprobación maliciosamente retenida, ¿es censurable la actitud del empresario?", preguntaron los propios organizadores del panel sobre "Valores, Educación y Democracia". La respuesta, que sorprendió a los propios presentes, que fueron quienes votaron conservando su anonimato, apareció en la pantalla: el 19% respondió que "nunca" es condenable; el 28%, "sólo en casos extremos"; y el 53%, "siempre" es repudiable. En conclusión, la mitad de los hombres de negocios presentes aceptaba la coima como parte de la cultura de la "patria contratista" en la Argentina.
Como si fuera poco, el abogado Daniel Sabsay desafió a la por entonces presidenta a los gritos: "Que Cristina Kirchner muestre el título de abogada".
3
La bendición del Papa: la dignidad por sobre el negocio
2013 - La edición 49° del Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina estuvo bendecida desde el principio. Es que el Cardenal Jorge Bergoglio, quien sólo seis meses antes había sido ungido como Papa Francisco, envió un mensaje para volver a las fuentes del capitalismo: "Su Santidad los invita a promover en la vida empresarial los valores que hacen fecunda su actividad poniendo siempre atención primaria a la dignidad de la persona humana en su inserción en el mundo laboral".
4
La vez que un obrero fue aplaudido por empresarios
2012 - "Si entre Argentina y Brasil actuamos coordinamos, el futuro será mejor para ambos". La frase pertenece ni más ni menos que al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Todos quería estar en Mar del Plata para escucharlo. Cristiano Rattazzi. Hugo Moyano. José Manuel de la Sota. Víctor De Gennaro. Todos.
Sin embargo, cuatro años después, los países ahora presididos por Mauricio Macri y Michel Temer se enfrentan a duras recesiones: 1% para el primero; 3% para el segundo. Es que todos aplaudieron al líder de origen sindicalista, pero pocos le prestaron atención.
5
Sin Néstor Kirchner: del optimismo a la resignación
2011 - El Coloquio IDEA del 2011 fue el primero desde la muerte de Néstor Kirchner. La sorpresiva muerte del creador del kirchnerismo, a quien acusaban de ejercer un "doble comando", provocó resignación en los empresarios. La reelección de Cristina Kirchner, sabían, era imparable.
Los mismos hombres de negocios, según La Nación, celebraban sólo un año antes: "Asistimos al último año del kirchnerismo. El electorado se ha dividido en tres: uno tercio es hiperkirchnerista; otro radical; el resto, peronista federal. Así, cualquiera le ganará a Néstor Kirchner en segunda vuelta".
6
"No es Coloquio IDEA, es Coloquio de la Lealtad"
2010 - Los hombres de negocios, uno a uno, fueron llegando esa semana de octubre para participar como todos los años del Coloquio. Pero, esta vez, tenían un oído en Mar del Plata y el otro en Buenos Aires. Es que ante un escenario electoral dividido en tres partes iguales, los empresarios querían conocer la dimensión de la movilización de los trabajadores por el Día de la Lealtad. Lo que nadie esperó es que el por entonces líder de la CGT, Hugo Moyano, exigiera delante de Néstor y Cristina "un trabajador en la Casa Rosada".
7
Todas las caras todas del peronismo
2009 - Néstor Kirchner, como siempre, no estuvo en el Coloquio IDEA pero a la vez fue el centro del debate político-empresarial. "Voy a participar (en el 2011) de las internas del Partido Justicialista (PJ) y le voy a ganar", lo desafió el ex presidente Eduardo Duhalde. Pero, envalentonado por su ajustado triunfo en las legislativas de ese año, el referente de Unión PRO, Francisco De Narváez, frenó sus ambiciones: "Tanto uno como el otro son la vieja política". Sin embargo, el destino quiso que Kirchner muriera un año antes de las elecciones, que Duhalde arañara el 5,86% y que De Narváez perdiera en la provincia que lo había catapultado a la política nacional.
8
Cuando le pidieron a Cobos defender las AFJP
2008 - La edición 44° del Coloquio IDEA estuvo atravesada en lo que significó en el 2008 la pelea con "el campo". Por eso, los empresarios, temerosos del avance kirchnerista aún cuando faltaban varios años para el recordado "vamos por todo" de Kirchner, le exigían seguridad jurídica al por entonces vicepresidente de la Nación, Julio César Cobos, quien en aquella oportunidad ofició como presidente por el viaje de Cristina a El Salvador.
El radical, quien con su voto "no positivo" había salvado a los exportadores sojeros de las retenciones móviles, que denunciaban como confiscatorias, ahora prometía que el proyecto para estatizar las AFJP se convertiría en ley sólo si la mayoría de los partidos alcanzaban un "consenso" en el Congreso. Finalmente, el 21 de noviembre de ese año, el radicalismo votó en contra en el Senado, pero el kirchnerismo logró con el apoyo del socialismo recuperar para el Estados los aportes previsionales de los trabajadores.
9
El macrismo anticipa la crisis del kirchnerismo
2007 - Bien podría ser un chiste, pero es un fiel reflejo de la historia argentina. En el precoloquio del 2007, el ex secretario de Energía, Emilio Apud, alertó tanto a empresarios como a políticos: "Se congelaron las tarifas, se desalentó la inversión y se estimuló la demanda al tener precios bajos artificiales". Nueve años después, sin embargo, el especialista es ahora uno de los asesores del ministro de Energía, Juan José Aranguren, para solucionar la crisis de la matriz energética nacional heredada de Julio De Vido que este año ha estado en el centro del debate político por los tarifazos en los servicios públicos. De nuevo: oídos sordos (2007).
10
La vez que una izquierdista cautivó a los empresarios
2006 - La edición del 2006 del Coloquio IDEA fue tal vez el último en el que los hombres de negocios se mostraban relajados incluso ante la prensa. Era la época de la reactivación, el boom del consumo y el crecimiento a tasas chinas. Todavía no había roces con el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y la polémica entre el presidente Néstor Kirchner y Alfredo Coto parecía quedar atrás. Por eso, quizás lo más importante fue la presencia de la ex vicealcaldesa de Barcelona, Pilar Rahola, quien hacía reir a la platea argentina. "Los suyos de la izquierda ya me han echado, pero en España todavía me consideran de izquierda", expresaba desde la ciudad donde un año antes Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez enterraban el proyectos de los Estados Unidos para el libre comercio desde Tierra del Fuego hasta Alaska al ritmo de "¡ALCA, al carajo!".
11
El principio del fin: el "Yo te conozco" de Kirchner a Coto
2005 - "Señor Coto, yo lo conozco", sorprendió en el 2005 el presidente Néstor Kirchner desde la Casa Rosada cuando el acto oficial había sido preparado para presentar un proyecto para recuperar una mina catamarqueña. "No tengo ninguna duda de que ustedes se cartelizan y atentan permanentemente contra el bolsillo de los argentinos", disparó contra Alfredo Coto, quien en el Coloquio IDEA había proyectado una inflación del 12% para el año siguiente.
Once años después, el ahora gobierno de Mauricio Macri estimó en el Presupuesto 2017 que la variación de precios para ese año podría ubicarse entre el 12% y 17%. En el medio pasaron casi diez años de intervención en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). Como siempre, las quejas expresadas desde Mar del Plata naufragaban en el mar antes de llegar a Buenos Aires (2005).