Big Bang! News
Más

"Llaman cepo a que no dejamos a algunos llevarse la que quieran”

El Ministro de Economía volvió de Rusia, junto a Cristina Kirchner, y además de “pegarle” a los millonarios, aseguró que la economía “sigue andando bien”.

24 Abril de 2015 13:02
1552072194903
1552072194903

?El ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo hoy que "lo que algunos llaman cepo (cambiario) es que no le dejamos a algunos millonarios, que no explicaron de dónde sacaron la plata, llevarse toda la que quieren" al exterior.

En declaraciones a Radio América, Kicillof destacó también que la Argentina "sigue andando bien" econonómicamente, "pese a lo que digan" y tiene "fuertes anticuerpos" para enfrentar la crisis internacional que, según consideró, se está trasladando a los países emergentes.

El jefe la cartera económica sostuvo, además, que "los fondos buitres movieron cielo y tierra para que la Argentina no consiguiera fondeo internacional (con la colocación del BONAR 2024)", pero remarcó que "quedó demostrado que era falso lo que decían de que la Argentina no podía tomar deuda" en los mercados. 

Recién llegado de Rusia, donde acompañó a la presidenta Cristina Fernández en su visita oficial, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo -en cuanto al cepo cambiario- que "se confunden las cosas", porque "todos pueden comprar dólares para tenencia, pero tienen que declarar de dónde sacaron la plata".

Desde el 27 de enero de 2014 rige un esquema por el que aquellos que perciban un ingreso declarado equivalente a por lo menos dos salarios mínimos, podrán adquirir moneda extranjera hasta un máximo del 20% de esos ingresos.

Es decir, la compra de dólares continúa vedada para aquellos que tengan un salario inferior a 9.432 pesos mensuales y quienes perciban ese ingreso sólo pueden adquirir 210 dólares por mes.

Tras hacer hincapié en la fuga de capitales que se dio "entre el proceso militar y 2001" y de mencionar que en las "4040 cuentas no declaradas del HSBC había el equivalente al 10 por ciento de las reservas" actuales, Kicillof sostuvo que "lo que algunos llaman cepo es que no le dejamos a algunos millonarios, que no explicaron de dónde sacaron la plata, llevarse toda la que quieran".

En relación con la colocación del BONAR 2024, por el cual la Argentina obtuvo más de 1.400 millones de dólares a una tasa del 8,75 por ciento, el funcionario sostuvo que "quedó demostrado que la Argentina puede tomar deuda para infraestructura sin pagarle comisiones a los bancos y sin que el Fondo Monetario (FMI) diciendo para qué hay que usarla o qué política hay que aplicar" y eso "es un hito".

"Los medios opositores vienen quemándole la cabeza a los argentinos diciendo que a la Argentina no le iba a prestar plata nadie", puntualizó Kicillof, quien agregó que, respecto de esa colocación, "los fondos buitres movieron cielo y tierra para que la Argentina no consiguiera fondeo internacional", pero "no sirvió para nada".

El titular del Palacio de Hacienda destacó que esos recursos "no son para bicicleta financiera ni para los vencimientos de este año, porque los tenemos cubiertos desde el año pasado".

 

10