Big Bang! News
Más

4 bebidas que no podés tomar después de entrenar

Tras una rutina de ejercicios tu cuerpo necesita hidratarse, pero no todas las bebidas son igual de efectivas. ¡No cometas errores innecesarios!

28 Diciembre de 2016 07:30
1552082741996
1552082741996

Sí, el líquido post ejercicio resulta fundamental. Pero la sensación de sed puede jugarte una mala pasada, y podés terminar calmándola contraproducentemente. No todas las bebidas son buenas a la hora de recuperar las sales minerales y los carbohidratos que perdiste mientras transpirabas sin parar.

Para que cualquier bebida cumpla con la hidratación necesaria debe contener sodio: calma la sed, estimula la hidratación, y favorece la absorción de los carbohidratos a nivel intestinal.

Aquí, las bebidas que no cumplen con los requisitos:

#1 Bebidas energizantes:

Energy

Mejor, no.

Estas bebidas, que suelen usarse com fines despabilantes o para sacarse la modorra, no son para nada buenas para ser consumidas durante o después de entrenar. Si bien otorgan energía debido a su gran cantidad de cafeína, su uso no hace posible la recuperación de lo perdido por el cuerpo durante el ejercicio. En su gran mayoría, estas bebidas contienen 38 mg de sodio por cada 100 mililitros, una cantidad inferior a la recomendada para luego de entrenar. Además, contienen un 11% de azúcares, y como en las bebidas cola, su cafeína aumenta el efecto diurético.

#2 Bebidas con azúcar:

Bebidas

¿Azucaradas? Mejor evitalas.

Pueden ser gaseosas o jugos artificiales. Si bien no poseen alcohol, aportan mucho azúcar y muy poco sodio: sólo 4 mg cada 100 ml. Además, si tienen gas aumentan la sensación de plenitud y no favorecen un consumo suficiente. 

#3 Jugos:

Jugos

Los jugos naturales, para otros momentos.

Nada más natural que los jugo de frutas. Pero no son la bebida ideal para después de un entrenamiento. Tienen un elevado contenido de azúcares (entre un 11 y un 12%) y no contienen el sodio necesario para que lo repongas.

No es que no hidraten, pero vas a necesitar una fuente de sodio añadida. No hacen mal, pero no son la mejor opción.

#4 Cerveza:

Cerveza

La cerveza, mejor después.

Seguro te tienta salir a tomar unas cervezas con amigos después del partido de fútbol, o de la clase de spinnig. La cerveza tiene cerca de un 5% de alcohol, gas, y bajo contenido de azúcares. Te va a hidratar mucho menos que una bebida sin alcohol, porque tiene efecto diurético y no tiene sodio. Si el porrón te llama, primero hidratate y después permitítelo.

Qué tomar:

Toda bebida de recuperación tiene como objetivo reponer los carbohidratos que perdiste durante el entrenamiento: la glucosa que liberaste durante el ejercicio, procedente del glucógeno muscular y hepático.

Por otro lado, tiene que ayudar a la regeneración y la reparación muscular.

La recuperación es especialmente importante si el ejercicio tuvo una duración de más de 60 minutos. La bebida elegida para estos fines debe cumplir los siguientes requisitos:

Isotónicas

la que más te guste.

- Entre un 8 y 11% de concentración de azúcares.

- Entre 92 y 115 mg de sodio cada 100 mililitros.

- Debe ser isotónica. Son las bebidas del tipo Gatorade.

- Si la práctica dura más de tres horas, es aconsejable que contengan potasio.

- Siempre es muy importante que el agua sea fresca y de buena calidad.

10