Big Bang! News
Más

¿Cómo hablar de la muerte con los niños?

Una asociación catalana propone talleres con padres y madres para que aprendan a tratar el tema con sus hijos.

05 Octubre de 2016 14:21
1552082694292
1552082694292

Hablar de la muerte de un ser querido no suele ser fácil, y menos cuando el diálogo es con niños. Pero hay especialistas que facilitan el desarrolllo del tema con unas simples propuestas.

Ese es el objetivo Begoña Giménez, coordinadora del Servicio de ayuda al duelo, la asociación que plantea talleres en toda Catalunia para explicar a los padres cómo hablar con sus hijos acerca de la muerte de un allegado, de la manera más adecuada a su edad.

Niños

Ante todo, la verdad.

“Es importante que los adultos miremos primero a nuestro interior y nos preguntemos por qué tenemos dificultad para hablar de la muerte. Debemos preguntarnos cómo nos hubiera gustado que nos trataran y explicaran la muerte cuando éramos pequeños”, cuenta Giménez al diario español La Vanguardia.

niños

Dejalo preguntar.

Según su experiencia, la coordinadora cuenta que “la principal exigencia de un niño es saber qué pasó. No hay que dejar dudas. La imaginación de un niño es vasta y todo lo que un adulto no llene con la verdad, se llenará con imaginación. Y a veces la imaginación puede ser muy dolorosa y conducir a lugares tenebrosos y trágicos”, explica.

Niños

Sé sincero.

Giménez también recomienda que sea el familiar más próximo al niño quien le comunique la noticia. Que lo haga en un lugar seguro para el pequeño (su casa, su habitación), de una manera clara y con un preámbulo. Por ejemplo, si la muerte ocurre en un accidente de auto en la noche, habrá que hablar sobre cómo, a veces, ocurren accidentes en la ruta. Que el niño entienda que la persona no va a volver y dejarlo que haga todas las preguntas que quiera.

Niños

Tus palabras son fundamentales.

En los talleres, la asociación propone cuentos y películas, además de compartir dibujos de chicos que pasaron por el duelo y ver cómo lo interpretaron cada uno de ellos, para evaluar qué habría cambiar en la percepción que tienen los chicos sobre la muerte.

Lo importante es no generar miedos innecesarios en los niños. La muerte es una situación natural y así debe ser tratada. Si es complicado hablar de la muerte de una persona en la vejez, cuando muere un niño, padres, o bebés, se habla mucho menos aún. Giménez también señala que hay chicos en los colegios que pierden hermanos o hermanas que no han nacido y, “eso es prácticamente innombrable”.

Niños

Permitiles la tristeza.

Para terminar, la coordinadora afirma que el tema pendiente es hablar sobre el suicido en los colegios secundarios, ya que los medios de comunicación no tocan el tema, aunque los casos son cada vez más.

En Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, se suicidan 18 chicos por semana, una cifra alarmante.

10