Big Bang! News
Más

Increíbles otros motivos de los bostezos

Es contagioso, a veces es por aburrimiento y a veces por sueño. Parece que cuanto más extenso el bostezo, se produce un efecto diferente. ¿Cuál?

10 Octubre de 2016 08:22
1552082698166
1552082698166

Una investigación del Departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York encontró una relación entre la duración del bostezo y el funcionamiento neuronal. A mayor cantidad de segundos de extensión, parece que hay una mayor complejidad cerebral, es decir, mayor ejercicio de la inteligencia, según un artículo de la revista Biology Letters. En la galería de fotos, algunos famosos capturados en pleno bostezo.

Ya en 1986, el psicólogo Robert Provine señaló que: “el bostezo puede tener el dudoso honor de ser, de entre todos los comportamientos humanos más comunes, el menos comprendido”. Por ello es que continúan toda clase de estudios e investigaciones acerca de su origen y utilidad.

¿Cuál es el origen de los bostezos?

El bostezo humano, a comparación de los de los animales, es el más extenso, dura más o menos 10 segundos. El cerebro humano posee alrededor de 12.000 millones de neuronas. A este bostezo, lo suceden los chimpancés, los gorilas, los caballos, los monos, perros, gatos y ratones.

Los animales tienen bostezos más cortos.

El doctor Andrew Gallup, director del estudio, señaló: “gorilas, camellos, caballos, leones, elefantes africanos, morsas y otros animales tienen bostezos más cortos promedio que los seres humanos”. A su vez, añadió: “Las diferencias en la duración del bostezo parecen estar vinculadas específicamente a la variación entre especies en el tamaño y la complejidad de sus cerebros. El número de neuronas corticales es el factor más importante de influencia”.

¡Basta de bananas!

Según las conclusiones del estudio, esto  puede ayudar a responder el misterio de la función real de los bostezos. Habitualmente se piensan como signos de cansancio o aburrimiento. Pero aseguran que contribuye a controlar la actividad cerebral ya que colabora con la circulación de la sangre en las cavidades intracraneales. Por eso, son comunes los bostezos más largos durante jornadas laborales extensas, cuando el cerebro está en mayor funcionamiento que en una situación relajada. Es decir, más bostezo, más ejercicio de las funciones cerebrales.

En el trabajo, los bostezos son más largos.

Así que, a no sentir vergüenza por un largo y reparador bostezo, pues puede ser que el cerebro se esté activando. 

10