17 Agosto de 2018 15:30

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la decisión por la que se habilitará la venta de pasajes en micro con descuentos de hasta un 95 por ciento, dependiendo de la banda tarifaria y la cantidad de días de anticipación con la que se saquen los pasajes. La reglamentación entrará en vigencia desde el 1° de septiembre.
Las empresas podrán ofrecer pasajes con hasta un 15 por ciento de descuento sobre la tarifa mínima en los pasajes que se vendan con hasta diez días de anticipación. Sin embargo, el descuento será mucho mayor si se sacan con más antelación. En ese caso, las rebajas podrían ser de hasta el 95 por ciento sobre el valor que tienen hoy en día.
Se podrán conseguir pasajes desde los $22 a la ciudad de Pinamar, un boleto que hoy tiene un costo de alrededor de $740. De acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de Transporte, se podrán conseguir pasajes desde Buenos Aires hacia Mendoza por $66, a Mar del Plata por $25, a Rosario por $18 y a Bariloche por $96, entre otros destinos, siempre y cuando se saquen con más de 10 días de antelación.
Los valores que informó el Ministerio de Transporte.
La resolución surge tras un acuerdo alcanzado con las cámaras empresarias del transporte de larga distancia que estaban molestas por ciertos beneficios que habían sido otorgados a las líneas aéreas, así como el arribo de las aerolíneas low cost. También tenían otros reclamos con el objetivo de volver más rentable el negocio, desde acuerdos con los gremios hasta modificaciones en el esquema de trabajo.
Con esta decisión, el objetivo es que se puedan obtener rebajas en los pasajes para evitar que haya servicios que salgan prácticamente vacíos. Entre los acuerdos, se les permitirá a las empresas realizar alianzas para operar rutas de manera conjunta, así como ofrecer nuevas modalidades de servicios “intermodales”, que permitirían combinar un micro con un vuelo, o el traslado hacia al terminal.
De todos modos, la cámara que agrupa a las empresas del sector le bajó el tono a los anuncios realizados semanas atrás por el Gobierno en este sentido. Consideraron que para poder ofrecer tarifas low cost deben tener “bajos costos”, y señalaron que eso es “totalmente opuesto a la actualidad del transporte terrestre”.