Big Bang! News
Más
Negligencia sanitaria

Fentanilo contaminado: 53 muertes, 22 allanamientos y un laboratorio bajo sospecha por destrucción de pruebas

Los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

04 Julio de 2025 12:10
Escándalo HLB Pharma Group: Ministerio de Salud confirmó cuántos casos de fentanilo contaminado hay en el país
Escándalo HLB Pharma Group: Ministerio de Salud confirmó cuántos casos de fentanilo contaminado hay en el país

La tragedia sanitaria más grave en lo que va del año en Argentina suma nuevas y alarmantes revelaciones. La Justicia ordenó en las últimas horas 22 allanamientos simultáneos en la causa que investiga la muerte de al menos 53 personas y otras 91 infecciones por la administración hospitalaria de fentanilo contaminado, proveniente de lotes elaborados por HLB Pharma Group S.A. La medida se concretó en distintas localidades del país, incluyendo Capital Federal, San Nicolás, Ramallo y Santa Fe, y se suma a la creciente preocupación por la magnitud del escándalo.

Las muertes por fentanilo contaminado ascienden a 48 en el país
Las muertes por fentanilo contaminado ascienden a 53 en el país

Según confirmaron fuentes judiciales a Noticias Argentinas, los operativos buscan esclarecer si hubo fallas estructurales en los procesos de producción, control de calidad y trazabilidad, así como maniobras de encubrimiento deliberado por parte del laboratorio y sus directivos. Las sustancias encontradas en las ampollas, Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, son bacterias patógenas que pueden generar cuadros de septicemia e infecciones respiratorias graves, especialmente en pacientes internados en terapia intensiva, que fueron el principal grupo afectado. 

El Ministerio de Salud de la Nación, que ya había emitido una alerta epidemiológica nacional, se presentó como querellante en la causa, reforzando así su participación institucional. "Es fundamental garantizar la protección de la salud pública y esclarecer responsabilidades en un hecho de alto impacto sanitario", afirmaron desde la cartera que encabeza Mario Russo

En paralelo a los procedimientos judiciales, nuevas evidencias refuerzan las sospechas de maniobras irregulares y posibles delitos cometidos por la empresa. Un video grabado dentro de la planta de HLB Pharma en San Isidro —fechado el 12 de mayo, tres días antes de los primeros allanamientos— reveló oficinas revueltas, registros destrozados y un gabinete con la pintada "100 familias sin laburo". Según el relato de empleadas del laboratorio, el área donde se almacenaban los documentos de producción estaba "hecha un desastre".

Los cuadernos secretos del fentanilo de HLB Pharma
Los cuadernos secretos del fentanilo de HLB Pharma

Los investigadores sospechan que el caos fue provocado para obstaculizar el trabajo de la Justicia y de la ANMAT, que ya había requerido documentación técnica sobre los lotes contaminados. En ese contexto, se detectó que cuatro camiones de la firma Tres Arroyos, también vinculada a los hermanos García Furfaro, propietarios del grupo HLB, retiraron mercadería de las plantas de San Isidro y Ramallo. Los vehículos fueron localizados en un depósito de General Rodríguez, propiedad de otra empresa del grupo: Cables Epuyén, que no estaba incluida en la orden de allanamiento.

¿Entradera, sabotaje o desvío de opioides?

HLB Pharma denunció días antes de estos movimientos una supuesta "entradera" en la que —según información aportada por la SEDRONAR— habrían desaparecido cajas fuertes que contenían citrato de fentanilo, lo que abre la posibilidad de un desvío ilegal de opioides, una línea que también investiga el juez federal Ernesto Kreplak. Las hipótesis más fuertes de la causa incluyen adulteración de medicación crítica, destrucción de pruebas y encubrimiento agravado, además del incumplimiento sistemático de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Los cuadernos secretos del fentanilo de HLB Pharma
Los cuadernos secretos del fentanilo de HLB Pharma

La agencia de noticias accedió a un conjunto de 87 fotografías y dos videos que muestran el estado de los cuadernos y registros de control del laboratorio. Las imágenes exponen un sistema mixto —manual, impreso y digital— en el que conviven cálculos a mano alzada, hojas sueltas pegadas con cinta adhesiva y planillas sin completar, con evidencias de manipulación o pérdida de información clave.

Entre los documentos se observan:

  • Fórmulas químicas básicas de dilución escritas a mano,
  • Tiras de balanzas con valores impresos pegadas en cuadernos,
  • Cromatogramas y espectros IR sin firma o validación,
  • Fichas de seguimiento de temperatura y pH con casilleros vacíos,
  • Archivos de Excel con encabezados de "LABORATORIO ANALÍTICO HLB Pharma", y
  • Etiquetas con datos clave sin trazabilidad clara hacia los lotes contaminados.

Todo esto, en el marco de una planta que la propia ANMAT describió como "carente de trazabilidad, con documentación apócrifa y condiciones sanitarias inadecuadas para la elaboración de productos inyectables". El uso hospitalario del fentanilo exige condiciones de esterilidad absoluta. Su administración se realiza en quirófanos y terapias intensivas, en pacientes que ya se encuentran inmunocomprometidos o con cuadros clínicos severos. 

Realizan 22 allanamientos
Realizan 22 allanamientos

Que 53 personas hayan muerto por recibir una medicación contaminada representa un hecho de máxima gravedad sanitaria y penal, cuyo desenlace judicial podría sentar precedentes históricos.  El Estado ya prohibió la comercialización de todos los productos registrados a nombre de HLB Pharma, pero la investigación continúa con 22 allanamientos, miles de documentos en análisis y más de 90 pacientes afectados.

10