Big Bang! News
Más
Unidad de los trabajadores

Reprimieron en Puente Pueyrredón a los choferes de colectivos que se rebelaron contra el acuerdo de la UTA y Milei

Se opusieron al acuerdo paritario y se autoconvocaron.

16 Mayo de 2025 11:39
La represión a los choferes de colectivos bajo la lluvia.
La represión a los choferes de colectivos bajo la lluvia.

La inclemente lluvia de la mañana del viernes no impidió que sea un éxito la autoconvocatoria de los choferes de colectivos que se rebelaron contra el acuerdo paritario que firmó la Unión Tranviarios Automotor (UTA), aunque la represión ejercida por los efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Policía Federal (PF) manchó la jornada en la que habían cortado la avenida Mitre en Avellaneda, a los pies del Puente Pueyrredón.

Desde las 9 de la mañana, los manifestantes se hicieron presentes en el lugar y descendieron de los micros que utilizaron para llegar al lugar. Si bien la represión policial empañó la protesta, se espera que la medida de fuerza se repita entre las 16 y las 18 , y ya son varios los referentes opositores a la UTA presentes en la convocatoria que aseguraron que no serán amedrentados.

"Recibimos 40 mil pesos que es una risa, una burla y un cepo paritario que nos puso el Gobierno del 1% mensual bajo extorsión, porque amenazaba con no homologar un acuerdo. Ellos hablan de libertad, no corresponde", soltó ante la prensa el delegado Gonzalo Hormachea  de la empresa La Cabaña, una de las que llamó a la protesta.

Además convocaron la línea Almafuerte 378, Empresa del Oeste y la 39, 60, 96, 12, 103, 500, 203, y se sumaron desde otras como: 1,46, 53, 55, 124, 164, 98, 152, 278, 527, 153, 179, 22, 118, 37, 33, 132, 15, 26, 620, 102, 70, 105 y 119. "Exigimos al Consejo Directivo Nacional y al secretario general Roberto Fernández, que activen el plan de lucha urgente", señalaron en un comunicado.

"Hoy más que nunca reafirmamos nuestra postura sobre la necesidad de un llamado a plenario donde los cuerpos de delegados podamos llevar la voz de nuestros compañeros y las necesidades que allí se reflejan", manifestaron más adelante, mientras que cuestionaron que ese había sido el compromiso del secretario Gremial Luis Duperre. Los opositores a Fernández además del plan de lucha le demandaron que se avance "en acciones contundentes con el fin de lograr la recomposición" y rechazaron enfáticamente "cualquier tipo de acuerdo que no contemple una recomposición salarial". 

Los colectiveros opositores al acuerdo de la UTA y el Gobierno se manifestaron en Puente Pueyrredón y volverán a la tarde.
Los colectiveros opositores al acuerdo de la UTA y el Gobierno se manifestaron en Puente Pueyrredón y volverán a la tarde.

Desde el lugar de la protesta, los choferes también reclamaron que se hayan condicionado "las negociaciones paritarias al aumento de subsidios", en relación a que la conducción gremial priorizó los reclamos empresariales a los salariales de las y los trabajadores que representa.

"A la débil representación gremial hay que sumarle el cepo paritario del 1% mensual que impuso el Gobierno Nacional bajo amenaza de no homologar el acuerdo, o sacar un aumento por decreto, condicionando de esta manera la discusión salarial en perjuicio de los trabajadores/as y en favor de las cámaras empresariales que encuentran la excusa perfecta para desviar las responsabilidades", cuestionó un manifestante.

El valor agregado de la protesta fue que se sumó el cuerpo de delegados de la línea 60, quienes daban su propia pelea por fuera del resto. El elemento nuevo dinamizó mucho a los sectores que se organizan desde las otras líneas, quienes siempre tienen como ejemplo a la mítica línea que une la zona norte del conurbano bonaerense con Constitución.

10