14 Septiembre de 2015 15:05
Según confirmó esta tarde el analista Enrique Carrier, en su cuenta de Twitter, el Grupo Clarín, por medio de una de sus controladas, Cablevisión, se habría quedado con Nextel, el operador móvil con “2 millones de clientes y una facturación en 2014 de $ 3.400 millones”, según informó el diario La Nación el sábado pasado.
Minutos después, llegó el comunicado oficial
“Grupo Clarín S.A. suscribió un acuerdo con NII Holdings para la adquisición del 49% del capital accionario de la compañía Nextel Communications ArgentinaS.R.L. y una opción para adquirir el 51% restante”, aseguró la gacetilla de prensa.
Luego se detalla que el acuerdo contempla que la operación puede ser ejecutada por el Grupo o por cualquiera de sus subsidiarias. “El precio total de la misma asciende a de US$ 165 millones, más el derecho a una suma adicional de hasta US$ 13 millones sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones”.
“Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia del Grupo Clarín de preservar su competitividad en el campo de las comunicaciones y desarrollar su oferta de servicios en la distribución de contenidos”, afirma el comunicado, que describe que Nextel es el cuarto operador en telecomunicaciones móviles del país, alcanzando alrededor del 3% del mercado, y opera en la Argentina desde 1998. La compañía continuará bajo control y operación de NII Holdings hasta tanto se ejecute la opción por el remanente y se cumplan los pasos legales.
Historia
Según La Nación, la venta Nextel fue un proceso largo, de más de dos años, y con jugadoes múltiples participando. “La firma estuvo a punto de ser adquirida por el candidato kirchnerista a intendente de Tigre Sergio Szpolski y su socio sciolista Matías Garfunkel pero los avales financieros no aparecieron y la operación -pactada en ese momento en unos US$ 250 millones- se cayó cuando estaba casi cerrada. También estuvieron tras el negocio el empresario kirchnerista Cristóbal López, el tándem José Luis Manzano-Daniel Vila, y en un primer momento Eduardo Eurnekián”.
No es la primera vez que Clarín tiene intereses en el mercado móvil local. Hasta 2002, fue accionista de Compañía de Teléfonos del Interior, CTI, que luego compró la mexicana América Móvil, y convirtió en Claro.