Big Bang! News
Más
"Proceso de reorganización"

Medios públicos en la era de Javier Milei: "Buscan vaciarlos y silenciarlos para adaptarlos a su propia voz"

Lorena Tapia Garzón, trabajadora de la Televisión Pública expresó: "En los medios públicos hay una enorme tradición de lucha".

por Samantha Plaza Monroy

22 Mayo de 2024 17:26
"Los medios públicos se defienden"
"Los medios públicos se defienden"

El gobierno de Javier Milei no para de sorprender. A través de un breve y frío comunicado de prensa, hicieron saber tanto a trabajadores como a espectadores que las webs de todos los medios públicos cerrarán para dar paso a un "proceso de reorganización". ¿Provocación o casualidad?  

¿Qué pasa dentro de los medios públicos que Milei quiere destruir con su motosierra? ¿Cómo viven este momento histórico los trabajadores y trabajadoras de los medios públicos? La lucha late y se siente, al menos así lo expresó Lorena Tapia Garzón que trabaja como redactora del noticiero en la Televisión Pública; además es delegada gremial de SipreBa y accedió a charlar con BigBang sobre la situación que están viviendo. 

Milei usó la motosierra también contra el INADI
Milei usó la motosierra también contra el INADI

Lorena contó que si bien "la situación se vive con incertidumbre", los compañeros y compañeras están "con mucha fuerza", dijo y reflexionó: "Estamos bastante enteros". 

Sobre el contexto de recortes y despidos, expresó: "En el Canal y en los medios públicos, hay una enorme tradición de lucha. Ya se lograron frenar muchos intentos de cierre, de privatización, avasallamiento o vaciamiento de los medios públicos que otros gobiernos liberales intentaron llevar adelante". Si bien los trabajadores están dispuestos a luchar como ya lo hicieron en otras oportunidades, la delegada gremial consideró: "Esta es la vez más brutal, más cruel, más perversa". 

Silenciamiento de la Tv Pública

Desde adentro, Lorena contó cómo se enteraron de la decisión del gobierno de Javier Milei que implica silenciar el medio de comunicación de gestión estatal: "De un momento al otro nos enteramos de esta decisión porque salió un comunicado interno que decía que a las 0 horas se apagaban todas las webs de todos los medios públicos, como hicieron en Télam". 

El relato no termina ahí: "Al mismo tiempo también quitaron las claves y paralizaron las redes que son un potencial enorme para la difusión de los contenidos públicos", explicó Lorena.

Televisión Pública
Televisión Pública

En un estadío de reflexión, la trabajadora de la Televisión Pública expresó: "Esto para nosotros es un avance más en este proceso de vaciamiento que viene haciendo, de silenciamiento, de censura que venimos denunciando ya desde desde que asumió la intervención de forma irregular e ilegal", dijo.

También agregó: "Lo que hicieron con esta intervención es que, sin el aval legal del Congreso intervinieron los medios públicos".

Simbolismo puro: "proceso de reorganización" 

"Es un avance más en ese proceso que, además está cargado de simbolismo. En el comunicado expresan un 'proceso de reorganización' en una clara alusión a la Dictadura Militar", dijo Lorena. 

Sobre las intenciones del gobierno de La Libertad Avanza, fue clara: "Estamos con los compañeros  de medio digitales, que están sin tareas supuestamente de forma momentánea. Ellos quieren hacer una especie de limpieza de lo que quieren que se transmita o no, que está en línea con lo que ya viene pasando".

Comunicado del gobierno de Javier Milei
Comunicado del gobierno de Javier Milei

Siguiendo esta línea, Lorena denunció: "Por ejemplo, no puede salir ninguna voz que hable en contra este Gobierno; no importa si es un actor que habla de una obra de teatro y en el medio dice que este gobierno va contra la cultura, hasta un dirigente del PRO que plantea algo contra el gobierno como sucedió con el gobernador de Chubut Ignacio Torres".  

También destapó las verdaderas intenciones del gobierno libertario: "Lo que buscan es vaciar y silenciar los medios públicos adaptarlos a su propia voz. Buscan su privatización entonces están en ese camino".

Lucha y movilización

Sin embargo, en el peor de los contextos, se respira lucha en la Televisión Pública: "Estamos defendiendo no solo nuestra fuente de trabajo, sino defendiendo ese rol social como lo hicimos siempre, históricamente los trabajadores y las trabajadoras de los medios públicos porque es un patrimonio de todos los argentinos, no es de este gobierno ni del anterior de ningún otro gobierno", expresó contundentemente Tapia Garzón.

Contó también el clima que se vive en el Canal y cómo están llevando adelante el debate para los debates que vienen: "Estamos en pie de lucha y vamos en alerta en la inmovilización y muy enteros para dar esta pelea que está enmarcada con la discusión que se está dando de la Ley Bases y del Decreto". 

SipreBa en defensa de los medios públicos
SipreBa en defensa de los medios públicos

Además contó: "Entendemos que lo que hay que defender es la patria y que la Ley Bases es antidemocrática. Les hablamos a los Senadores como lo hicimos con Diputados y como lo vamos a seguir haciendo, que sean responsables del rol que están cumpliendo en el Congreso de la Nación".

Con esto, Lorena explicó: "Se van a quedar sin voz, porque en las provincias, las voces de los Senadores, de los Diputados se la damos los medios públicos como Radio Nacional  o la Televisión Pública". 

El impacto del silenciamiento tanto de la Televisión Pública como de otros medios de comunicación de gestión estatal tienen graves consecuencias, según relató Lorena: "Ahora en este momento, por ejemplo, están pasando cosas gravísimas en Misiones y no estamos ahí y no está la voz de ninguno de los trabajadores que están peleando por sus salarios en Misiones".

10