Big Bang! News
Más

"Querida María Eugenia": durísima carta de Carrió a Vidal

La misiva pública vuelve a atacar a Pablo Bressi, jefe de la Policía de la provincia, y es un nuevo cimbronazo para Cambiemos. "O es una brillante mente criminal; o es un idiota que carece de capacidad alguna para detectar la presencia de un delito y actuar en consecuencia", escribió la diputada sobre el uniformado.

06 Julio de 2016 17:49
1552078650400
1552078650400

La diputada nacional de la CC-ARI Elisa Carrió ratificó hoy sus acusaciones contra el jefe de la policía de la provincia de Buenos Aires, Pablo Bressi, a quien vinculó con el narcotráfico, y aseguró que dialogó con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, sobre esta denuncia "durante los últimos seis meses".

Lo hizo mediante una carta pública dirigida a la gobernadora. "Querida María Eugenia, te escribo estas líneas en razón de que en estos días se ha discutido mucho y se me ha criticado respecto de si tengo pruebas que acrediten mis dichos sobre el actual jefe de la policía de la provincia de Buenos Aires, tema del cual hablamos durante los últimos seis meses", comienza la misiva. 

Las frases de Carrió:

"Parte de la policía no creo que esté jugando para la gobernadora, hay algunos lugares donde los problemas de seguridad son graves, como puede ser el caso de Lanús y coincido en que la relación Bressi, (ex jefe de policía, Comisario General Hugo) Matzkin y (ex ministro de Seguridad bonaerense Alejandro) Granados son la continuidad de lo que podemos cambiar".

"El Comisario General Pablo Alberto Bressi es una brillante mente criminal; o el Comisario General Pablo Alberto Bressi es un idiota que carece de capacidad alguna para detectar la presencia de un delito y actuar en consecuencia".

"El sistema de recaudación ilegal (juego clandestino, talleres de indumentaria, prostitución, protección a comercios, POLAD, drogas, piratas del asfalto, bandas de secuestros extorsivos) no ha cesado ni mermado en ninguno de sus aspectos desde el cambio de gobierno y que por el contrario se ha aumentado el canon de recaudación ilegal".

"[Bressi] trasladó una forma de trabajo que ya venía implementando desde su época como Superintendente de Drogas Ilícitas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y que consistía en arreglar con grandes narcos para liberar zonas de venta, a cambio de una suma de dinero estipulada y de que de vez en cuando entregasen un 'laburo armado', es decir un lugar con mucha droga con una persona dentro a quien se la pudiera hacer responsable de lo que se encontraba".

"De esa manera Bressi vendía sobre mesa un trabajo y por lo bajo cobraba el dinero del narcotráfico".

"El canal América 24 (A24) dio a conocer una nota en donde se develaba el entramado y red de corrupción policial entorno al narcotráfico en San Martín" y mencionó la detención de efectivos de la Dirección de Drogas Ilícitas de Enlace Aeroportuario por haber "cobrado y acordado la liberación de zona en Esteban Echeverría para la venta de drogas".

"Si bien no hay, o no se conocen, causas judiciales en contra de Bressi, hay que destacar que sus subalternos, delegados y amigos no corren con la misma suerte, como así tampoco las dependencias por donde prestó servicios Bressi". 

10