Big Bang! News
Más

Reforma política: calendario acotado, boleta única y cambios en la regulación

La semana pasada comenzaron las reuniones entre el Gobierno y las provincias para debatir una reforma política que luego será enviada al Congreso. Quieren implementarla a partir de 2017: se basa en tres ejes.

por Agusti­n Gulman

25 Enero de 2016 11:40
1552076579843
1552076579843

Fue uno de los debates que el macrismo planteó el año pasado. Sobre todo, a partir de la escandalosa elección en la provincia de Tucumán, que finalizó con denuncias de fraude y urnas incendiadas. La reforma política que busca modificar el modo en que se llevan adelante las elecciones es uno de los temas que ya prepara el Gobierno para plantear ante el Congreso en marzo.

Antes de llegar al Parlamento, donde promete un intenso trabajo en ambas cámaras, ya comenzó un debate en el que planean incluir a todos los sectores. La semana pasada, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se reunió con ministros de Gobierno de todas las provincias para plantear la reforma, que incluiría tres ejes centrales: Boleta Única Electrónica, simplificación del calendario electoral y un órgano electoral independiente. El funcionario que está a cargo de la reforma es el Subsecretario de Asuntos Electorales, Ezequiel Fernández Langan.

El Gobierno convocó la semana pasada a todos los ministros de Gobierno de las provincias.

Aunque reconocen que fue tan sólo un primer encuentro, en el gobierno ya planean más reuniones y debates: mañana se verán las caras con los apoderados y presidentes de partidos políticos, y más adelante habrá un encuentro en Tucumán, a pedido del propio ministro de Gobierno de esa provincia. En febrero, no descartan un congreso donde participen todos los sectores.

Además, convocarán a sectores académicos y de la Justicia para proponer un debate amplio, y que el proyecto, que aún no fue plasmado en un borrador, llegue con un amplio consenso al Congreso nacional para ser debatido en marzo. En el macrismo quieren implementar la reforma política a partir de los comicios de 2017, aunque reconocen que están “justos de tiempo”.

El encuentro de la semana pasada fue positivo para avanzar en la reforma que plantea el oficialismo. De hecho, la mayoría de los ministros de Gobierno de todas las provincias, incluso las opositoras, se mostraron a favor de continuar el debate. 

EL MODELO A SEGUIR

Hay una cifra clara y contundente: de 50 domingos, en 2015 hubo 37 donde se desarrollaron elecciones en algún distrito del país. Por eso, el objetivo de la reforma es no sólo agilizar los tiempos, sino también reducir los costos de una elección. En los distritos en que sea posible, se podrían unificar los comicios para que coincida con las elecciones nacionales.

Comenzamos el camino hacia la necesaria #ReformaElectoral. pic.twitter.com/fl8gqpiqSI

- Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio)

enero 21, 2016

En este sentido, si bien reconocen que hay distritos donde históricamente se vota en fechas distintas que en los comicios nacionales, pretenden generar una agenda que permita ahorrar recursos. El costo de una elección con boletas de papel se convirtió en un gasto millonario, y creen que es posible acordar las fechas de acuerdo a un calendario conjunto con las provincias.

“La reforma - reconocen en el gobierno - está focalizada en el ciudadano. Se busca mayor transparencia y un recuento más sencillo”. Por eso, uno de los sistemas de voto que analizan implementar es la Boleta Única Electrónica, utilizada en las elecciones porteñas el año pasado, e implementada en Salta hace ya tiempo.

En el encuentro acordaron seguir trabajando para encarar la reforma política.

Otro de los ejes de la reforma incluye la creación de ente electoral autónomo. Consideran que hay que modificar la Dirección Nacional Electoral, hasta hace semanas a cargo de Alejandro Tullio. Creen que el Ejecutivo no puede tener “control total” de la elección, y que hay que pensar en una reforma donde se cree un órgano autónomo y con mayor poder decisión.

10