24 Septiembre de 2015 11:54
La AFIP ahora le cobraría impuestos a quienes hacen “puré” el “dólar ahorro” en las cuevas de la city porteña. Son miles los ahorristas que compran en el mercado oficial para luego arriesgarse a venderlos ilegalmente en el paralelo para lograr una muy buena diferencia.
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, busca aumentar la recaudación impositiva a través del “dólar puré”.
Es que un trabajador que compra cien dólares “ahorro” (a la cotización oficial más el impuesto del 20%) a $ 11,29, luego puede venderlos en las cuevas a $ 15,78. En pocos minutos, entonces, logra 449 pesos, es decir, una ganancia del 39,76 %. Sin embargo, la administración federal habría encontrado la fórmula para cobrarles impuesto a las Ganancias e IVA.
Del “dólar ahorro” al “dólar puré”, un trabajador puede lograr una ganancia del 39 % en muy pocos minutos.
A partir de esta ganancia, por ejemplo, los ahorristas pueden aumentar sus gastos de la tarjeta de crédito o hasta comprar un auto. Este tipo de rastros son los que la AFIP comenzaría a seguir de cerca, informó IProfesional.com. En las declaraciones juradas de los contribuyentes saltarían las diferentes entre los ingresos declarados y los egresos aumentados.
Por eso, la AFIP estudia incluir al activo total de los trabajadores los dólares “ahorro” y el total de consumo e inversión en bienes con el “dólar puré”. El objetivo es cobrarles impuesto a las Ganancias e IVA a ese incremento patrimonial no justificable.
A partir del 1 de enero, los trabajadores deberán ganar $ 12.120 para poder acceder al “dólar ahorro”.
El “dólar ahorro”
Los trabajadores que desean acceder al mercado único y libre de cambio deben cobrar al menos $ 11.116 por mes, es decir, dos salarios mínimo, vital y móvil (SMVM). A partir del 1 de enero de 2016, el SMVM pasará a $ 6.060 por lo que el nuevo piso para el “dólar ahorro” se moverá hacia los $ 12.120.
Quienes acceden al “dólar ahorro” pueden pagar un impuesto del 20 % para retirarlos inmediatamente o conservarlos en el banco durante un año para quedar eximidos del impuesto. De lo que no quedarían liberados, a partir de ahora, sería de los “sabuesos” de la AFIP.