Big Bang! News
Más

6 secretos budistas para aprender a amar

Un monje budista escribió un libro en el que explica los secretos para expandir el potencial de amor que todos tenemos.

22 Diciembre de 2016 07:30

Thich Nhat Hanh nació en Vietnam en 1926 y es monje budista desde hace más de cuarenta años. También es poeta y activista, nominado al premio Nobel de la Paz en 1967 y exiliado en Francia por su lucha contra la guerra en su país.

Escribió más de 100 libros que fueron traducidos a distintos idiomas, y viaja por el mundo compartiendo enseñanzas y llevando, a quien quiera oír, los secretos sobre el amor.

En su libro How to love, presentado en español como Enseñanzas sobre el amor, revela algunos secretos para que cada ser humano encuentre su máximo potencial amoroso. Aquí los más destacados.

#1 Comprendé al otro:

La idea central de Nhay Hanh es la de “entender”. Asegura que comprender el sufrimiento y la insatisfacción física o espiritual del otro, significa amarlo. En lo más profundo del ser, todos necesitan que alguien los comprenda.

“Cuando nuestros corazones son pequeños nuestro entendimiento y compasión están limitados y tendemos a sufrir. No aceptamos a los demás y les exigimos que cambien, pero cuando nuestros corazones se expanden, las pequeñas cosas no nos harán sufrir más y nuestra comprensión y compasión harán que podamos aceptar a los otros, y que ellos, a su vez, puedan transformarse”, explica el libro.

#2 Hacé que tu corazón crezca:

Cuando lográs que tu felicidad aumente, podés cambiar el mundo y potenciar tu habilidad de amar. Pero la única forma para lograrlo es que aceptes y seas testigo de tu propio sufrimiento, y que aun en él puedas nutrir tu felicidad. No es fácil, pero lograrlo te enriquecerá.

#3 Sé bueno con los que están a tu alrededor:

El amor es una dinámica que se aprende de los padres y de las personas que están cerca, porque son ellos los que te ayudan a entender, a través de la imitación inconsciente de lo que ellos hacen. Si nadie a tu alrededor ama, es muy difícil que sepas demostrar amor. La herencia más valiosa que tus padres pueden dejar es su propia felicidad; nada como predicar con el ejemplo. Hacelo con los que te rodean, y el amor fluirá.

#4 No tengas amores pasajeros:

Según el monje, hay una diferencia crucial entre un amor pasajero y un amor real. Cuando tenés aventuras o romances fugaces en los que no lográs amar, sufrís. Pero cuando aprendés a amar y comprometerte, empezás a aceptar a la otra persona tal cual es.

Los amores funcionan así: en algunos momentos sentís vacío, como si algo le faltara a tu vida, y no sabés bien qué. Esperás una señal que te dé esperanza, que te haga sentir menos solo/a. Tenés el deseo de entender qué te pasa, un anhelo de amar y sentirte amado/a. Intentás encontrar un sujeto para amar. No tenés tiempo para encontrarte a vos mismo/a, pero querés encontrar a otros. Cuando te das cuenta de que esa persona no te “llena”, el vacío se hace más intenso.

Las expectativas son comunes a todos los seres humanos, y el deseo de algo superador también, pero un amor pasajero no va a completar tu vacío, nunca.

#5 Los cuatro elementos del amor:

Para Nhat Hanh, el amor contiene cuatro elementos: amabilidad, compasión, diversión y serenidad. La amabilidad puede ayudarte a ser feliz y convertirte en el rayo de sol de alguien. La compasión se da en una relación profunda, cuando dos personas se convierten en una, el sufrimiento de uno es el del otro. La comprensión del sufrimiento de tu par va a ayudar a que sufra menos. Así, la serenidad y la diversión surgirán por sí solas.

#6 Escuchá:

La escucha es el mecanismo esencial para establecer confianza y respeto. A veces creás un especie de inmunidad para escuchar al otro, pero no sabés que amar sin conocer el amor hiere a la persona amada. Para saber cómo amar a alguien tenés que entenderlo. Para entenderlo, tenés que escucharlo. Nada más.

10