Big Bang! News
Más

Mauricio Macri anunció su gabinete: las caras de los nuevos funcionarios

Marcos Peña en la Jefatura de Gabinete. Rogelio Frigerio en el Ministerio del Interior. Alfonso Prat Gay, Franscisco Cabrera, Juan José Aranguren, Guillermo Dietrich en el gabinete económico ampliado.

25 Noviembre de 2015 16:07
1552076015674
1552076015674

El futuro jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció esta tarde el gabinete del presidente electo, Mauricio Macri, a quienes le tomará juramento el 10 de diciembre. De los ministerios sólo resta confirmar el de Trabajo. Luego de algunas idas y vueltas, éstos son finalmente los funcionarios que acompañarán al líder del PRO en la Casa Rosada. 

Jefe de Gabinete

Paso a paso, Peña se convirtió en uno de los hombres de mayor confianza para Macri.

Marcos Peña no sólo ha sido el secretario general porteño sino, más importante aún, el jefe de campaña de Mauricio Macri. “¿Y sobre esto qué decimos, Marcos?”, lo consulta diariamente el ahora presidente electo. Es que el futuro jefe de Gabinete reordenó el organigrama porteño para centralizar todo el canal de comunicación oficial.

Ministerio del Interior

El nieto del fundador del desarrollismo finalmente no será ministro de Economía sino de Interior.

El presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, reemplazará al fallido candidato kirchnerista, Florencio Randazzo, en el ministerio del Interior. El ex legislador porteño es nieto de Rogelio Frigerio (1914-2006), principal referente del desarrollismo en la Argentina.

Ministerio de Hacienda y Finanzas

El ex presidente del Banco Central kirchnerista será el ministro de Economía macrista.

El diputado nacional por la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, sucederá a Axel Kicillof en el Ministerio de Economía. De todas maneras, la idea de Mauricio Macri es crear un gabinete económico integral. El ex presidente del Banco Central sería el mayor referente del gabinete.

Ministerio de Producción

Francisco Cabrera acompañará a Mauricio Macri en su paso desde la ciudad hacia la nación.

El actual ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Cabrera, saltará al Ministerio de Producción, que, a su vez, reemplazará al Ministerio de Industria, y se relacionará con la Secretaría de Comercio, que estará a cargo de Miguel Braun, hasta ahora vocal del Banco Ciudad.

Ministerio de Energía y Minería

El ex presidente de Shell, Juan José Aranguren, se hará cargo el 10 de diciembre de todo el sector energético.

Juan José Aranguren presidió la petrolera Shell durante casi todo el kirchnerismo: luego de años y años de carrera, asumió el máximo cargo de la filial en el 2003 hasta el 30 de junio de 2015. En los doce años de gestión privada debió enfrentarse varias veces a Néstor y Cristina Kirchner, quienes en alguna oportunidad le pidieron a los argentinos “no comprar ni una lata a la petrolera”.

Ministerio de Transporte

Guillermo Dietrich ha sido clave en la estructura PRO: se encargó de buscar profesionales.

Guillermo Dietrich es otro de los que saltará de la ciudad a la nación: pasará de ser subsecretario de Transporte porteño a ministro de Transporte, el área que Florencio Randazzo había incorporado a Interior desde la Tragedia de Once. Pero Dietrich ha sido clave en la burocracia del PRO: fue en 2008 uno de los fundadores del G-25, una usina creada para sumar profesionales del sector privado a la función pública. El PRO deberá ocupar 10 mil cargos entre nación, provincia y ciudad.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Ricardo Buryaile se convirtió en diputado nacional por el radicalismo en 2009. Proviene de una familia dedicada a la producción agropecuaria en la provincia de Formosa. Fue dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas y se recibió de contador público en una universidad privada.

Buryaile es uno de los radicales que integra el gabinete de Macri.

Ministerio de Educación

Esteban Bullrich salta del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires a la Nación. Ocupó esa cartera en la ciudad en 2009 y logró negociar con los sindicatos para que cada año se pudieran iniciar las clases sin mayores conflictos. Puso en marcha el Plan Sarmiento por el cual se les suministró computadoras a los alumnos de escuela públicas.

Esteban Bullrich.

Ministerio de Seguridad

Patricia Bullrich era mencionada como la jefa de la bancada de Cambiemos en la Cámara de Diputados, pero hoy fue la sorpresa del día cuando se anunció que será la ministra de Seguridad. Fue secretario de Política Criminal durante el gobierno de la Alianza y luego ministra de Trabajo con el mismo gobierno.

Patricia Bullrich.

Cancillería

Mauricio Macri anunció ayer que Susana Malcorra estará a cargo de la Cancillería. En la actualidad se desempeñaba como jefa de gabinete del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, pero antes hizo carrera en el mundo empresario en la Argentina, en las empresas IBM y Telecom.

Ministerio de Justicia

Germán Garavano estará a cargo de esa cartera, luego de la renuncia del radical Ernesto Sanz a ocupar ese puesto. Fue procurador general de la ciudad durante siete años, hasta que finalizó su mandato en 2014. Tuvo una extensa carrera en la Justicia, donde comenzó a trabajar a los 18 años y además ocupó muchísimos cargos en el mundo académico.

Germán Garavano.

Ministerio de Cultura

Pablo Avelluto fue otro de los designados con anticipación. Fue Director Editorial de la Región Sur de Random House Mondadori Argentina y venía de trabajar como coordinador del area de Medios del gobierno de la ciudad. También fue elegido como parlamentario del Parlasur.

Pablo Avelluto

Ministerio de Comunicaciones

Aguad es otro de los radicales que integra el gabinete.

El diputado nacional radical Oscar Aguad fue uno de los principales apoyos de Macri en la provincia de Córdoba, donde el jefe de gobierno porteño obtuvo una victoria resonante. Será el encargado de llevar adelante la política de comunicaciones, en lo referido a lo tecnológico en el nuevo gobierno.

Ministerio de Salud

Lemus ya acompañó a Macri en el gobierno de la ciudad.

Jorge Lemus fue el primer ministro de Salud de Mauricio Macri en la ciudad cuando llegó al cargo por primera vez. Egresado de la UBA, ocupa un puesto en la Academia Nacional de Medicina, tiene decenas de libros publicados y desarrolló una extensa carrera docente.

Ministerio de Ciencia y Tecnología

Es el único ministro de Cristina que seguirá con Mauricio.

La sorpresa de la jornada fue la confirmación de Lino Barañao en el cargo. Se trata del único ministro de la presidenta saliente Cristina Kirchner que continúa en su cargo. Fue el responsable de la repatriación de cientos de cientifícos y del desarrollo de exitosos programas.

Ministerio de Medio Ambiente

Bergman primero fue legislador porteño y luego diputado nacional.

El rabino y diputado nacional Sergio Bergman milita en el PRO desde hace años. Fue uno de los fundadores de Memoria Activa, tiene estudios en farmacia y bioquímica, además de su formación religiosa. Fue uno de los más duros opositores al acuerdo firmado por la presidenta Kirchner con el gobierno de Irán por el atentado contra la AMIA.

Ministerio de Defensa

Otro de los radicales que se suma al nuevo Gobierno.

Julio Martínez es otro de los radicales que se suman al gabinete de Macri. Es diputado nacional por la provincia de La Rioja y fue titular y vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Cámara baja. Ingeniero agrónomo de profesión se especializó como legislador en el seguimiento de las cuestiones militares.

Ministerio de Desarrollo social

Stanley se va de la ciudad a la Nación.

Abogada y ministra de Desarrollo en la ciudad, Carolina Stanley, también pasa a la Nación para ocupar el mismo cargo. Fue legisladora porteña y se convirtió en ministra de la ciudad cuando María Eugenial Vidal fue elegida vicejefa de gobierno porteña. Está casada con Federico Salvai, ministro de Gobierno la provincia con la gobernadora electa.

Ministerio de Modernización

Ibarra acompaña a Macri desde que el ingeniero llegó a Boca.

Andrés Ibarra acompaña a Mauricio Macri desde que el ingeniero desembarcó en Boca Juniors. Es ministro de Modernización en la ciudad y pasa a ocupar el mismo cargo en Nación. Durante su gestión cosechó algunas denuncias por mala administración.

OTROS CARGOS IMPORTANTES

Secretaría General: Fernando de Andreis

Secretarioa de la Jefatura de Gabinete: Marcelo Lopetegui y Mario Quintana

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): Alberto Abad

Secretaría de Medios: Hernán Lombardi

Presidencia del Banco Central: Federico Sturzenegger

Plan Belgrano: José Cano

AFSCA: Miguel de Godoy

10