28 Junio de 2016 14:51

Cuando las fuerzas se unen, se logra mucho. Una ONG de la provincia de Jujuy y una empresa local llevaron tecnología solar térmica a un pueblo de la puna jujeña, muy cerca de la frontera con Bolivia.
Pueblo 100% sustentable.
Y ahora, San Juan y Oros posee cocina, calefacción, baño comunitario y sistema de riego por goteo para nivel productivo, de la manera más ecológica posible. La localidad, ubicada a casi 4000 metros de altura sobre el nivel del mar, es el primer pueblo de la Puna jujeña en el que se implementó tecnología solar térmica para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Cocina solar.
La Fundación EcoAndina planificó que cada pueblo solar debe tener una cocina solar general de la comunidad, calefacción solar en las aulas, un porcentaje de cocinas solares particulares, un baño solar comunitario que permita la ducha con agua caliente en un lugar climatizado, y riego por goteo para nivel productivo, entre otras cosas.
Con esos objetivos cumplidos, San Juan y Oros es el primer pueblo solar financiado íntegramente por una empresa.
Energía solar para todos.
Lo que se viene
La ONG planifica un proyecto llamado “Ciudad Solar”, con el fin de concientizar a la sociedad sobre el uso de estas técnicas ambientales a nivel urbano.
“Estamos tratando de cambiar paradigmas, y soñamos con que la energía solar y otras energías renovables se transformen en las principales fuentes”, comentaron desde la ONG.
Un sueño hecho realidad.
Próximamente, en la ciudad de San Salvador de Jujuy van a instalar calefones y cocinas solares en comedores infantiles para poder reducir el consumo de leña y gas envasado. La idea es reducir en casi un 80% el consumo de energía fósil en esas escuelas.
Un avance maravilloso para el norte argentino.
Llegando al pueblo.