Big Bang! News
Más

Ladrones for export: viajan a Europa a robar bancos y joyerías

El caso del ladrón argentino que robó un banco en Suiza revive una modalidad iniciada en la década del '60: los delincuentes que siguen su carrera criminal en Europa. En España hay 199 argentinos detenidos.

03 Agosto de 2015 13:00
1552074371325
1552074371325

“Los ladrones somos como los futbolistas: soñamos con triunfar en Europa”, dijo una vez Julián Zalloechevarría, uno de los ladrones que el 13 de enero de 2006 robó un botín millonario del banco Río de Acassuso. No son pocos los argentinos que viajaron a Europa para cometer delitos. Este mes salió a la luz el caso de Omar Abel Barrios, alias “El Japo”, que estuvo preso en Ginebra por robar un banco de Suiza. En España también hubo casos de bandas argentinas que robaban bancos, blindados o joyerías.     

“Los argentinos que roban en Europa se especializan en joyerías y bancos”, dijo una fuente de la Policía Federal.

La modalidad de romper los vidrios de los bancos con una maza surgió en Europa.

Según el diario Perfil, el “Japo” Barrios “robaba aprovechando épocas de mundiales o acontecimientos deportivos; estuvo dando vueltas por diferentes países europeos hasta que fue detenido en Suiza”. Ahora lo detuvieron por narcotráfico en Florencio Varela.

En toda España, según publicó el diario Clarín, hay 199 argentinos presos por diferentes delitos: 186 son hombres.

Luis Vitette Sellanes, el ladrón del robo del siglo. “Robar en Europa es el sueño de muchos chorros”.

Hacerse la Europa

Se van de gira como los grupos de rock. Siguen sus carreras en Europa, pero no son futbolistas. Van detrás de la plata dulce y del riesgo: pueden volver con el bolso lleno de dinero o terminar en una cárcel. Además de toneladas de soja y carne, la Argentina exporta ladrones, pero sin retenciones de por medio: en los últimos años cayeron siete bandas de delincuentes argentinos que asaltaron bancos y joyerías en España. En ese período se alzaron con botines que superaron los tres millones de euros, según fuentes de la Policía de España. El año pasado cayó uan banda de argentinos que robaba bancos en España: rompían los vidrios con una maza y vaciaban los cajeros.

En España, a los argentinos que emigran para cometer delitos se los llama “temporeros del robo”. Entre los más detenidos que hubo en 2008  se encuentra el hijo del cantante Miguel Abuelo, Gato Bogdan Peralta, condenado el 20 de febrero a tres años de prisión por robar en 2006 siete departamentos de Mallorca. Su padre, líder de Los Abuelos de la Nada, estuvo detenido en 1979 por el robo de una joyería.

El pionero

El ladrón argentino Jorge Villarino, conocido como “El intelectual del hampa” y famoso por sus fugas en la década del 50 y 60, probó suerte en España y en Italia con el robo de joyerías y bancos, pero terminó preso. 

“El ladrón argentino es astuto, audaz y emprendedor allí donde no le conocen; sus uñas le dan réditos fabulosos. Europa es su salvación”, escribió en 1897 Fray Mocho. Un adelantado.

Villarino, en una entrevista con la revista Gente.

La zaga de ladrones argentinos en España se inició en 2004. El 23 de septiembre de ese años fueron detenidos ocho cordobeses por asaltar el Casino de Torrevieja, en Alicante, y llevarse 150 mil euros. Robaban bancos y hacían salideras bancarias. Viajaban sólo para robar. Volvían con los bolsillos llenos. 

10