13 Noviembre de 2015 03:51
El domingo por la noche, desde las 21, Daniel Scioli y Mauricio Macri finalmente participarán del debate televisivo que tendrá lugar seis días antes de las elecciones. Millones de votantes, muchos todavía indecisos, estarán atentos al intercambio que promete mover un poco la aguja. “El debate puede torcer preferencias”, anticipó a BigBang el analista político Enrique Zuleta Puceiro.
“Macri tiene más experiencia en debates, pero Scioli prácticamente se crió en un estudio de televisión
Según Puceiro, director de la consultora Opinión Pública, Servicios y Mercados (OPSM) la locación condicionará al candidato del Frente para la Victoria: “A Scioli le hubiera convenido que el debate se realizara en TN. La Facultad de Derecho es un ámbito antiperonista”.
Sin embargo, el analista reconoce que el kirchnerista tendrá una ventaja por sobre el líder de Cambiemos: “Macri tiene más experiencia en debates, pero Scioli prácticamente se crió en un estudio de televisión”. Su padre, José Osvaldo, fue dueño en los setenta y ochenta de Canal 9.
Según los dos analistas, a Scioli no le jugaría en contra no haber asistido al anterior debate.
En cambio, Artemio López reconoció a BigBang que el debate no es la fortaleza de ninguno de los dos candidatos: “La fortaleza de Scioli es el bagaje de los doce años kirchneristas, mientras que la de Macri es la gestión en la ciudad”. Para el director de la Consultora Equis, existe una nueva paridad por las expectativas de los votantes: “Ni siquiera cuenta lo sucedido en la primera vuelta”. Y consideró: “Los dos arrancan de cero”.
Escenarios discursivos
“Modelo de país”, “gobernalidad” y “el yo”, los tres escenarios planteados por el director de OPSM.
Zuleta Puceiro planteó tres escenarios posibles en los que los candidatos intentarán acomodarse: el “modelo de país”, que favorece a Macri porque el 80% de los votantes desea continuidad con cambios; la “gobernalidad”, favorece a Scioli por el apoyo del peronismo. De todas maneras, ambos buscarán llevar el debate al terreno de la personalidad: “Intentarán priorizar el 'yo' por sobre todas las cosas”.
“Argumentar, convencer e impacto visual”, las claves según el director de la Consultora Equis.
López, por su parte, enumeró los aspectos más importantes de cualquier debate: “Argumentar y convencer. El impacto visual también cuenta”. Por su parte, el director de OPSM consideró que los candidatos han debido adaptar sus “libretos”: “Scioli antes era paz y esperanza, mientras que Macri, gestión e innovación”. Y observó: “Claramente están tensos”.
Detrás del debate
“Scioli debe sorprender para ser presidente, es el lugar para sorprender al electorado con nuevos anuncios”, aconsejó Zuleta Puceiro al recordar que el candidato kirchnerista presentó en el anterior cierre de campaña su proyecto sobre Ganancias. En cambio, Artemio López consideró que los eventuales anuncios no cambiarán la tendencia: “La opinión pública está polarizada luego de doce años de gobierno kirchnerista”.
“Es una elección rara: el votante radical tiene a Macri y el kirchnerista, a Scioli. El socialista, a ninguno”, describió el director de OPSM. “Por eso, más que una elección es una opción entre dos”, resumió. “El debate saca la peor parte de la política: los candidatos serán muy pocos sinceros con tal de decir lo que el votante quisiera escuchar”, remató.